Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lo grotesco en el arte y la cultura occidentales

Resumen del Libro

Libro Lo grotesco en el arte y la cultura occidentales

La autora analiza lo grotesco como una forma de ruptura con las convenciones culturales, tanto en la creación ornamental como en la caricatura, el carnaval, la metamorfosis, etc. Sitúa lo grotesco en la tradición histórica del arte y la cultura occidentales y concibe su espacio como marco en el que el juego es factor determinante de su lenguaje. El libro de Frances S. Connelly ofrece un panorama de las creaciones grotescas que, a pesar de su presencia en el curso de nuestra historia, solo recientemente han empezado a interesar a los historiadores.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La imagen en juego

Total de páginas 314

Autor:

  • Frances S. Connelly

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

15 Valoraciones Totales


Biografía de Frances S. Connelly

Frances S. Connelly es una destacada académica y especialista en el campo de la historia del arte y la educación. Su trabajo ha abarcado desde la investigación sobre obras artísticas hasta la enseñanza de las artes en diversas instituciones, contribuyendo significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en este ámbito.

Nacida en una familia que valoraba el conocimiento y la cultura, Connelly desde joven mostró un gran interés por las artes visuales y la historia. Este interés la llevó a estudiar en prestigiosas universidades, donde obtuvo su licenciatura y posteriormente un posgrado en historia del arte. Su formación académica le permitió explorar diversas corrientes artísticas y técnicas, además de adentrarse en la teoría del arte.

A lo largo de su carrera, Connelly ha trabajado en numerosas instituciones educativas, desempeñándose como profesora y mentora de estudiantes. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la investigación y el análisis crítico, alentando a sus alumnos a desarrollar su propio criterio y a apreciar las obras de arte desde múltiples perspectivas. La capacidad de Connelly para hacer conexiones entre diferentes disciplinas le ha permitido enriquecer la enseñanza del arte de manera única.

Además de su labor docente, Frances S. Connelly es autora de varios artículos y publicaciones en revistas especializadas, donde ha abordado temas como el impacto del arte en la sociedad contemporánea y la evolución de las técnicas artísticas a lo largo de la historia. Su trabajo ha sido reconocido por su profundidad y por su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos al público en general.

Connelly ha participado en conferencias y simposios internacionales, compartiendo sus conocimientos y perspectivas con otros expertos en el campo. Su compromiso con la educación y la difusión del arte la han convertido en una figura respetada entre colegas y estudiantes por igual.

En resumen, Frances S. Connelly es una profesional que ha dejado una huella significativa en la historia del arte y la educación artística. Su dedicación a la enseñanza y su profunda comprensión de las artes la han posicionado como una referente en su campo, inspirando a futuras generaciones de artistas e historiadores del arte.

Más libros de la temática Filosofía

Semillas de Wittgensteing

Libro Semillas de Wittgensteing

Los trabajos que conforman el libro reflejan una apropiación original del pensamiento de Wittgenstein. Algunas veces su originalidad se da en términos de la interpretación que proponen, otras se da en la forma de apropiación que se desarrolla en ellos, y otras a nivel de la manera en que ponen en discusión las ideas de Wittgenstein con ideas provenientes de distintos campos disciplinares. Por eso los artículos que componen el libro también constituyen producción de nuevo conocimiento, y hacen del libro una contribución a la apropiación social del mismo.

En busca de la bondad colectiva

Libro En busca de la bondad colectiva

A través de reveladoras historias, esta obra pretende provocar una reflexión sobre los efectos de la incivilidad en nuestras vidas, convirtiéndose en una concisa guía para sobre cómo vivir mejor. Tenemos muchas palabras para describir cualquier acción de incivismo, pero pocas para explicar lo contrario. El autor propone el término «civilidad», una manera de mejorar la convivencia y con ello la calidad de nuestra vida. Este pensamiento va más allá de la de nuestra dimensión individual, crea un pensamiento colectivo. Con estas historias, confeccionadas a raíz de experiencias...

Ética el siglo XXI

Libro Ética el siglo XXI

¿Cuáles son los principales debates éticos a inicios del siglo XXI? ¿Tiene el nuevo siglo características propias, diferenciadas en el debate ético? ¿Son enteramente nuevas las cuestiones planteadas? "Ética del siglo XXI" introduce al lector en los principales debates en que se encuentra inmersa la desorientada sociedad actual: eutanasia, aborto, ética ecológica, ética y corrupción política, ética de los medios de comunicación, etc...: nuevos desafíos para nuevas sociedades. Una introducción rigurosa y didáctica a algunas de las cuestiones más disputadas en el debate social ...

Fundamentos para el reconocimiento jurídico de las uniones homosexuales

Libro Fundamentos para el reconocimiento jurídico de las uniones homosexuales

Esta publicación trata de responder a las siguientes preguntas : a) si existe o no un cimiento de maritalidad en la unión afectiva entre personas del mismo sexo ; b) en caso afirmativo, si el reconocimiento jurídico debe o no hacerse en píe de igualdad con la unión de hecho heterosexual ; c) si la existencia de una relación afectiva marital justifica que la unión homosexual deba regularse en el ámbito institucional del Derecho de familia ; o su regulación debe remitirse al ámbito privado contractual.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas