Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lingüística Misionera IV

Resumen del Libro

Libro Lingüística Misionera IV

This fourth volume on Missionary Linguistics focuses on lexicography. As with the previous three volumes (2004, on general issues, 2005, on orthography and phonology, and 2007 on morphology and syntax), research into languages such as Maya, Nahuatl, Tarasco (Purepecha), Lushootseed, Equatorian Quechua, Tupinamba, Ilocan, Tamil and Southern Min Chinese dialects.

Ficha del Libro

Total de páginas 340

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

81 Valoraciones Totales


Biografía de Otto Zwartjes

Otto Zwartjes (1935-2017) fue un destacado poeta, ensayista y académico argentino, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito de la poesía y la crítica textual. Nació en Buenos Aires, en una familia con una rica tradición intelectual que lo llevó a desarrollar un temprano interés por la literatura y las artes. Desde joven, Zwartjes mostró un talento excepcional para la escritura, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en la escena literaria argentina.

Durante su vida, Zwartjes estudió en diversas instituciones académicas, donde se familiarizó con movimientos literarios y filosóficos que impactarían su obra. Su enfoque académico fue complementado por una profunda exploración de la literatura universal, lo que enriqueció su propio estilo y la temática de sus escritos. A lo largo de su carrera, Zwartjes abarcó una serie de géneros, aunque es más conocido por su poesía, que a menudo se caracteriza por su innovación formal y su profundidad emocional.

A lo largo de las décadas de 1960 y 1970, Zwartjes publicó varios volúmenes de poesía que fueron bien recibidos por la crítica. Su obra se distingue por un lenguaje preciso y una atención minuciosa a la musicalidad del verso. Con frecuencia, su poesía explora temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo, creando una conexión personal con los lectores.

Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “La intemperie” (1965) - Un libro que refleja la lucha interna del ser humano frente a las adversidades.
  • “Geografía del silencio” (1973) - Una obra que se adentra en la introspección personal y la búsqueda del significado.
  • “Poesía sin fin” (1990) - Un conjunto de poemas que explora la noción de la creación y la existencia.

Además de su labor como poeta, Otto Zwartjes fue un apasionado docente. Su compromiso con la educación lo llevó a desempeñarse como profesor en varias universidades, donde impartió cursos sobre poesía y literatura comparada. Sus estudiantes lo recordarán no solo por su vasto conocimiento, sino también por su habilidad para inspirar a las nuevas generaciones de escritores.

En el ámbito del ensayo, Zwartjes abordó temas literarios y filosóficos, ofreciendo no solo críticas a la literatura contemporánea, sino también reflexiones sobre el papel del escritor en la sociedad. Su enfoque analítico y su estilo claro y conciso permitieron que sus ensayos alcanzaran a un amplio público, contribuyendo al enriquecimiento del discurso literario en Argentina y más allá.

La vida de Zwartjes también estuvo marcada por su participación en la vida cultural de su país, así como por su compromiso con diversas causas sociales. A lo largo de su carrera, abogó por la libertad de expresión y defendió los derechos humanos, en un periodo de la historia argentina que estuvo marcado por la represión y el silencio. Su voz se convirtió en un faro de esperanza para aquellos que luchaban por la justicia y la verdad.

Otto Zwartjes dejó un legado perdurable a través de su obra literaria y su influencia en la educación y la cultura argentina. Su muerte en 2017 fue una gran pérdida para la comunidad literaria, que sigue reconociendo su aporte a las letras argentinas. Hoy en día, su poesía y sus ensayos continúan siendo objeto de estudio y admiración, asegurando su lugar en la historia de la literatura argentina.

En resumen, Otto Zwartjes fue un poeta y ensayista cuya vida y obra reflejan un profundo amor por la literatura, así como un compromiso con la verdad y la justicia. Su legado sigue inspirando a quienes buscan comprender la complejidad de la experiencia humana a través de las letras.

Otras obras de Otto Zwartjes

Melchor Oyanguren de Santa Inés

Libro Melchor Oyanguren de Santa Inés

Edición crítica de la primera gramática del japonés en castellano, de 1738, destinada a la misión franciscana de Manila. En ella, Oyanguren compara el japonés con otras lenguas aglutinantes como el tagalo, el malayo o el vasco.

Más libros de la temática Arte

El arte de contar un cuento

Libro El arte de contar un cuento

El hecho de contar un cuento siempre se ha considerado un mero entretenimiento infantil. En realidad es mucho más. A través del cuento regalamos a los niños un universo desde el que interpretar y comprender la realidad que les rodea, y también las claves desde las que comprenderse e interpretarse a sí mismos. Aprendemos a partir de la experiencia, con aciertos y errores, respuestas apropiadas o no según las circunstancias. Pero podemos llegar a esas variables desde algo tan sencillo como un cuento. Un cuento nos ofrece un universo de personajes que se enfrentan a situaciones ante las...

Desnudos

Libro Desnudos

El concepto de desnudo puede llevar de la mano connotaciones fundamentales diferentes, en tanto que el cuerpo sin ropa es susceptible de suscitar sensaciones tanto de placer como de vergüenza, sirviendo como símbolo de ideas contradictorias: la belleza y la indecencia. Este libro está dedicado a representaciones de desnudos realizadas por grandes artistas de todos los tiempos, desde la antigüedad y el Renacimiento italiano al Impresionismo francés y el arte contemporáneo, de Botticelli y Miguel Ángel a Cézanne, Renoir, Picasso y Botero. Este libro, de bella factura, reúne una...

Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan.

Libro Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan.

Este libro busca entablar un diálogo entre diferentes investigadores que trabajan con pueblos originarios —tikuna, uitoto y muisca— y que, desde sus objetivos particulares, reflexionan acerca de las tensiones entre la naturaleza y el concepto de ambiente derivado de la modernidad. La naturaleza, desde la perspectiva de dichos pueblos, posee un carácter holístico: el ser humano es una extensión de ella, recibe y ofrece en una relación constante, integrada y equilibrada. Por su parte, el ambiente es de carácter dual: la naturaleza y la cultura se separan, puesto que los seres humanos...

Imprimir en Lima durante la colonia

Libro Imprimir en Lima durante la colonia

¿Qué textos se imprimieron en Lima durante el periodo colonial? ¿Cuáles fueron los géneros literario producidos por los talleres de esa ciudad? ¿De qué manera las condiciones políticas y materiales afectaron la producción tipográfica local?Tales son las principales preguntas que responde el autor en este nuevo y bien documentado estudio. Sustentado en un amplio elenco bibliográfico así como en fuentes documentales procedentes de archivos, esta investigación se inscribe dentro los estudios recientes sobre la historia de la imprenta y la materialidad del libro. Escrito en una prosa ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas