Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Libertad y generosidad

Resumen del Libro

Libro Libertad y generosidad

Salvi Turró, traductor y responsable de la edición y la selección de textos, ha recopilado y ordenado los textos del filósofo y matemático que hacen referencia directa a la moral, no tan ordenados de manera cronológoca sino con cierto orden temporal y temático para comprender y construir la "moral cartesiana", y a través de los cuales se puede intentar reconstruir el "su sentido y abastecimiento", y poder hablar, ciertamente, de la moral de Descartes.

Ficha del Libro

Total de páginas 231

Autor:

  • Descartes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

15 Valoraciones Totales


Biografía de Descartes

René Descartes, nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, es conocido como uno de los filósofos y matemáticos más influyentes de la historia. Su enfoque filosófico y su metodología reflejan una nueva forma de pensar que ha sido fundamental en la evolución del pensamiento occidental.

Descartes provenía de una familia acomodada; su padre, un funcionario de la corte, le proporcionó una educación de calidad. A los diez años, fue enviado al colegio de los jesuitas de La Flèche, donde desarrolló un interés por la matemáticas y la filosofía. Su formación educativa fomentó en él una curiosidad insaciable y una necesidad de cuestionar dogmas establecidos.

Después de completar sus estudios, Descartes se unió al ejército de los Países Bajos, donde comenzó a meditar sobre temas filosóficos y científicos. En 1628, tomó la decisión de dedicarse a la filosofía y la ciencia, lo que le llevó a viajar por Europa. Durante este tiempo, se convirtió en un pensador independiente, y sus ideas comenzaron a tomar forma.

Uno de sus trabajos más conocidos es “Meditaciones metafísicas”, publicado en 1641. En este texto, Descartes plantea la famosa frase “Cogito, ergo sum” - "Pienso, luego existo" - como una afirmación de su propia existencia y una base fundamental para su filosofía. A través de esta obra, busca demostrar la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, utilizando la razón como su principal herramienta.

Además de sus contribuciones filosóficas, Descartes también realizó avances significativos en matemáticas. Es conocido como el padre de la geometría analítica, una rama que fusiona álgebra y geometría. Su obra “La Geometría”, publicada en 1637 como un apéndice a su libro “Discurso del método”, introduce el uso de coordenadas cartesianas, que todavía se utilizan en matemáticas y ciencias hoy en día.

En “Discurso del método”, Descartes establece un método sistemático para alcanzar el conocimiento, que se basa en la duda metódica. Este enfoque busca deshacerse de todas las creencias y conocimientos que no puedan ser considerados absolutamente ciertos. A través de este proceso de eliminación, Descartes busca encontrar verdades indudables y construir sobre ellas.

Su pensamiento tuvo un impacto duradero en la filosofía moderna, influyendo en pensadores posteriores como Spinoza, Leibniz y Kant. Descartes también es considerado un precursor del racionalismo, una corriente que sostiene que la razón es la principal fuente de conocimiento. Su énfasis en la duda y la claridad del pensamiento ha sentado las bases para el método científico moderno.

Descartes vivió en una época de grandes cambios políticos y religiosos en Europa, y sus ideas eran a menudo controversiales. La relación entre su filosofía y la iglesia católica fue tensa; sus teorías a menudo chocaban con las creencias en la doctrina religiosa tradicional. A pesar de esto, su legado perdura, y su obra ha sido estudiada y debatida a lo largo de los siglos.

Falleció el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia, donde se encontraba en la corte de la reina Cristina. Su muerte fue inesperada y se cree que fue causada por una neumonía. A lo largo de su vida, Descartes dejó una huella indeleble en la filosofía, las matemáticas y la ciencia, convirtiéndose en una figura clave del racionalismo y el pensamiento crítico.

Legado de Descartes

  • Fundador de la geometría analítica.
  • Precursor del racionalismo moderno.
  • Influencia significativa en la filosofía contemporánea.
  • Desarrollo del método científico a través de la duda metódica.

Hoy en día, René Descartes es recordado no solo como un filósofo excepcional, sino como un pensador innovador que desafió el estado de las cosas y promovió un enfoque más crítico y racional hacia el conocimiento y la existencia. Su legado continúa inspirando a nuevos pensadores y científicos en la búsqueda del conocimiento verdadero.

Más libros de la temática Filosofía

Arendt y Heidegger

Libro Arendt y Heidegger

Theodor Adorno escribió en cierta ocasión un ensayo para "defender a Bach de sus entusiastas". En este libro, Dana R. Villa hace lo mismo con Hannah Arendt, cuya profunda reconceptualización de la naturaleza y el valor de la acción política, sostiene, ha sido ocultada y domesticada por los admiradores (incluidos los teóricos críticos, los comunitaristas y los demócratas participativos) que confiaban en reclutarla para sus respectivos proyectos filosóficos o políticos menos radicales. Contra la predominante interpretación "aristotélica" de su obra, Villa explora la modernidad de...

En torno al humanismo

Libro En torno al humanismo

El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de " generación " (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crítica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como " pastor del ser " . Pero aparecen unos pocos " guías " o conductores. Gadamer " urbanizará " el territorio heideggeriano al convertir el ser en " tradición " , en la cual se...

La mente mecánica

Libro La mente mecánica

Escrita en un lenguaje claro y ameno, la obra explica con detalle en qué consiste el problema de la representación mental, qué son y cómo funcionan las computadoras, qué son los pensamientos y cómo podrían producirlos tanto las mentes como las computadoras. El resultado es una fascinante exploración de las teorías y argumentos que rodean las nociones de pensamiento y representación.

El pensamiento pragmatista en la actualidad

Libro El pensamiento pragmatista en la actualidad

Análisis y evaluación de la vigencia del pragmatismo en los distintos terrenos en los que ha trascendido, pero sin dejar de lado las raíces históricas de las que se nutre. Desde fines del siglo XX existe un innegable interés por el pragmatismo como tradición filosófica y por el desarrollo de filosofías que se describen a sí mismas como pragmatistas. Ejemplos de lo primero son las obras de Jürgen Habermas, Karl Otto Apel y Hans Joas, quienes utilizan fecundas concepciones de Charles Sanders Peirce, William James, George H. Mead y John Dewey para fundamentar o desarrollar sus teorías ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas