Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Libérate de tóxicos

Resumen del Libro

Libro Libérate de tóxicos

¿Qué son los disruptores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Por qué en los últimos tiempos oímos hablar tanto de ellos? ¿Hasta qué punto pueden afectar a nuestra salud? ¿Y a la de nuestros hijos? ¿Están haciendo empresas, instituciones y gobiernos lo suficiente para evitar que sigamos estando expuestos a ellos? ¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlos y proteger nuestra salud y la de nuestras familias? El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer, y es una de las mayores autoridades mundiales en la materia. En este libro ofrece las pautas para identificar los contaminantes químicos, entender cómo actúan y saber cómo evitarlos, y ayuda a desterrar los falsos mitos o las publicidades engañosas en torno a ellos. En clave de guía práctica, nos proporciona recomendaciones destinadas a eliminarlos de nuestro día a día. Un manifiesto contra los contaminantes químicos que afectan a nuestra salud.

Ficha del Libro

Total de páginas 416

Autor:

  • Nicolás Olea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

41 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Olea

Nicolás Olea es un reconocido médico y científico español, destacado por su labor en el campo de la medicina y la investigación. Nació en Granada, donde comenzó su trayectoria académica y profesional. Olea es especialmente conocido por su trabajo en el ámbito de la oncología y la investigación sobre el cáncer, así como por su defensa de la salud pública y la prevención de enfermedades.

Se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, donde se graduó y comenzó a interesarse por la patología del cáncer. Con el tiempo, Olea se convirtió en un experto en la relación entre los factores ambientales y el desarrollo de tumores. Ha participado en numerosos estudios que analizan cómo ciertos contaminantes químicos pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer, y ha sido un pionero en la investigación sobre los efectos de la exposición a estos compuestos en la salud humana.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Olea fue su participación en la identificación de la relación entre el uso de pesticidas y el aumento de casos de cáncer en diversas poblaciones. Su trabajo ha contribuido a la creación de políticas de salud pública orientadas a la prevención de enfermedades asociadas a la exposición a sustancias tóxicas. Además, es un firme defensor de la promoción de prácticas seguras en el uso de químicos en la agricultura y otras industrias.

Nicolás Olea ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre y es frecuentemente citado en investigaciones relacionadas con la salud pública y la epidemiología del cáncer. Su compromiso con la educación y la sensibilización sobre la prevención de enfermedades ha llevado a su participación en conferencias y simposios, donde comparte sus hallazgos y experiencias con otros profesionales y el público en general.

Además de su labor como investigador, Olea ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en instituciones de prestigio, donde ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de médicos y científicos. Su enfoque holístico hacia la salud y su dedicación a la investigación lo han convertido en un referente en su campo.

En resumen, Nicolás Olea es un destacado médico y científico que ha dedicado su vida a la investigación del cáncer y la promoción de la salud pública. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión de los factores ambientales que afectan la salud humana, y su legado perdura en las políticas de prevención y en la educación sobre el cáncer.

Más libros de la temática Ciencia

Historia de la ciencia en México

Libro Historia de la ciencia en México

Revisar la ciencia en nuestro país, de forma general y para un público no especializado, es el cometido del médico y patólogo Ruy Pérez Tamayo en esta obra. La división histórica del proyecto abarca la Colonia, la Independencia, el porfiriato y, ya en el siglo XX, desde la revolución al año 2000, con especial mención de la profesionalización de la ciencia con la creación de la UNAM..

2002-2012, UNA DÉCADA DE RECARGA GESTIONADA. ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (CASTILLA Y LEÓN)

Libro 2002-2012, UNA DÉCADA DE RECARGA GESTIONADA. ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (CASTILLA Y LEÓN)

El 5 de diciembre de 2002, a mediodía, se abrió por primera vez la válvula de derivación de agua desde el río Voltoya hacia el dispositivo de recarga artificial de la llamada Cubeta de Santiuste (a pesar de que, técnicamente hablando, el término “Cubeta” resulte controvertido). Se inició así un ejemplo de recarga inducida de acuíferos que en la actualidad ha alcanzado repercusión internacional. Hasta entonces hubo un intenso trabajo desarrollado antes de abrir aquella válvula, tanto técnico (ya que los estudios previos para hacer este proyecto realidad se habían iniciado en...

La Filosofía y La Teoría de La Relatividad de Einstein

Libro La Filosofía y La Teoría de La Relatividad de Einstein

Solo quiero referir a una opinión de Einstein, este magnífico matemático y hombre de bien. Se le preguntó por qué la mayoría de los estudiantes se les dificultaba el estudio de las matemáticas. Einstein se concretó a decir "La dificultad de las mentes juveniles para entender la matemática estriba en que no han sido suficientemente educadas en el sentimiento del ritmo" Ciertamente, las matemáticas, llevan un ritmo interior, el más profundo que sólo la visión del universo puede entregar a la mente y a la contemplación del intelecto. El arte ornamental siempre se ha proyectado...

EL CDIGO CSMICO

Libro EL CDIGO CSMICO

Book Summary Este libro expone la historia y las bases científicas de la gravedad, la fuerza más débil que se conoce pero que fue capaz de formar galaxias, estrellas y planetas. Empieza este libro con la historia de los hombres y sus ideas además de la historia de las estrellas, desde su nacimiento hasta su muerte. Sigue después con la extraña curvatura del espacio-tiempo, la que está regida por las ecuaciones de Einstein; nuestro “código cósmico”. Y finalmente, se exhibe un trabajo de investigación del autor, bajo la forma de un Atlas de Trayectorias de astros alrededor de los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas