Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Libérate de tóxicos

Resumen del Libro

Libro Libérate de tóxicos

¿Qué son los disruptores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Por qué en los últimos tiempos oímos hablar tanto de ellos? ¿Hasta qué punto pueden afectar a nuestra salud? ¿Y a la de nuestros hijos? ¿Están haciendo empresas, instituciones y gobiernos lo suficiente para evitar que sigamos estando expuestos a ellos? ¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlos y proteger nuestra salud y la de nuestras familias? El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer, y es una de las mayores autoridades mundiales en la materia. En este libro ofrece las pautas para identificar los contaminantes químicos, entender cómo actúan y saber cómo evitarlos, y ayuda a desterrar los falsos mitos o las publicidades engañosas en torno a ellos. En clave de guía práctica, nos proporciona recomendaciones destinadas a eliminarlos de nuestro día a día. Un manifiesto contra los contaminantes químicos que afectan a nuestra salud.

Ficha del Libro

Total de páginas 416

Autor:

  • Nicolás Olea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

41 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Olea

Nicolás Olea es un reconocido médico y científico español, destacado por su labor en el campo de la medicina y la investigación. Nació en Granada, donde comenzó su trayectoria académica y profesional. Olea es especialmente conocido por su trabajo en el ámbito de la oncología y la investigación sobre el cáncer, así como por su defensa de la salud pública y la prevención de enfermedades.

Se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, donde se graduó y comenzó a interesarse por la patología del cáncer. Con el tiempo, Olea se convirtió en un experto en la relación entre los factores ambientales y el desarrollo de tumores. Ha participado en numerosos estudios que analizan cómo ciertos contaminantes químicos pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer, y ha sido un pionero en la investigación sobre los efectos de la exposición a estos compuestos en la salud humana.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Olea fue su participación en la identificación de la relación entre el uso de pesticidas y el aumento de casos de cáncer en diversas poblaciones. Su trabajo ha contribuido a la creación de políticas de salud pública orientadas a la prevención de enfermedades asociadas a la exposición a sustancias tóxicas. Además, es un firme defensor de la promoción de prácticas seguras en el uso de químicos en la agricultura y otras industrias.

Nicolás Olea ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre y es frecuentemente citado en investigaciones relacionadas con la salud pública y la epidemiología del cáncer. Su compromiso con la educación y la sensibilización sobre la prevención de enfermedades ha llevado a su participación en conferencias y simposios, donde comparte sus hallazgos y experiencias con otros profesionales y el público en general.

Además de su labor como investigador, Olea ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en instituciones de prestigio, donde ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de médicos y científicos. Su enfoque holístico hacia la salud y su dedicación a la investigación lo han convertido en un referente en su campo.

En resumen, Nicolás Olea es un destacado médico y científico que ha dedicado su vida a la investigación del cáncer y la promoción de la salud pública. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión de los factores ambientales que afectan la salud humana, y su legado perdura en las políticas de prevención y en la educación sobre el cáncer.

Más libros de la temática Ciencia

Darwin en el supermercado

Libro Darwin en el supermercado

¿Por qué cruzamos los brazos en una reunión de trabajo? ¿En qué nos basamos para elegir a nuestra pareja sentimental? ¿Es cierto que ellas los prefieren promiscuos? ¿Han erigido los animales sistemas de gobiernos democráticos igual que los nuestros? Como seres humanos que somos tenemos una opinión en exceso elevada de nosotros mismos. Damos por hecho que muchas de nuestras decisiones y acciones se basan en el libre albedrío, en la racionalidad de nuestro cerebro. Sin embargo, Mark Nelissen se ha dedicado a demostrar lo contrario, a enseñarnos cómo hasta el más trivial de nuestros ...

La Casa de los Tres Perros

Libro La Casa de los Tres Perros

Esta novela es narrada por Mario, el fantasma de un niño que está atrapado entre los muros de un viejo edificio al que llaman La Casa de los Tres Perros. Allí habitan varios fantasmas más, algunos son buenos, en espera de pasar al siguiente plano; otros están perdidos en la oscuridad y buscan hacer el mal. Enrique deambula por el edificio recordando y compartiendo historias con sus amigos Arminda y Porfirio; también se da tiempo para observar a la guapa Albertina, una niña del plano de los vivos que quiere comunicarse con su papá muerto. Sin saberlo, los vivos cohabitan con los...

Limnología

Libro Limnología

Introduccion historica; Delimitacion, volumen y configuracion de las aguas epicontinentales; El agua y las sustancias que lleva en solucion; Energia radiante y mecanica en el agua; Ocupacion de las aguas continentales y proyeccion geografica y ecologica de la evolucion; Organizacion, teoria y modelado de los ecosistemas; Productores primarios del plancton; Ecologia del fitoplancton; Zooplancton; Algas del bentos y macrofitos; Invertebrados bentonicos; Peces y demas vertebrados; Bacterias, hongos y otros organismos que utilizan materia organica disuelta; Integracion y regulacion del...

Electrones, neutrinos y quarks

Libro Electrones, neutrinos y quarks

En la primera parte del libro se describen los descubrimientos realizados a lo largo de los primeros cincuenta o sesenta años del siglo XX, momento en que aparece la física de partículas elementales como una ciencia propia, separada de la física nuclear. En la segunda parte se describen los experimentos y los desarrollos teóricos que han llevado al conjunto de teorías conocidas como modelo estándar que nos han permitido describir el universo microscópico con una fantástica precisión. Aunque el texto es un libro sobre física -no de historia- el autor no ha dudado en adoptar un punto ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas