Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las regiones tropicales americanas

Resumen del Libro

Libro Las regiones tropicales americanas

"Magnificent edition of articles translated into Spanish, by the late Berkeley geographer, James J. Parsons (1914-97). Approximately half are studies on Colombia. Parsons was known for his masterful ability to understand, from direct observation, the interraction between nature and culture"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : visión geográfica de James J. Parsons

Total de páginas 427

Autor:

  • James Jerome Parsons
  • Joaquín Molano Barrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de James Jerome Parsons

James Jerome Parsons, conocido popularmente como Jim Parsons, nació el 24 de marzo de 1973 en Houston, Texas, Estados Unidos. Desde una edad temprana, mostró un interés notable por la actuación, participando en producciones escolares y teatrales locales. Sus padres, Milton y Judy Parsons, alentaron su pasión por las artes y lo apoyaron en su camino hacia una carrera en el entretenimiento.

Parsons asistió a la Universidad de Houston, donde obtuvo una licenciatura en teatro en 1999. Durante su tiempo en la universidad, también estudió en el Royal Academy of Dramatic Art en Londres, lo que le proporcionó una formación sólida en la actuación. Su dedicación y talento no pasaron desapercibidos, y poco después de graduarse, comenzó a conseguir papeles en diferentes producciones teatrales y televisivas.

La carrera de Jim Parsons despegó cuando fue seleccionado para interpretar a Sheldon Cooper en la popular serie de televisión The Big Bang Theory, que se estrenó en 2007. Su interpretación del físico teórico, un personaje excéntrico y socialmente torpe, fue un éxito rotundo y le valió múltiples premios, incluyendo cuatro Premios Primetime Emmy al Mejor Actor de Comedia. La serie se convirtió en un fenómeno cultural, atrayendo a millones de espectadores y solidificando la posición de Parsons en la industria del entretenimiento.

Sheldon Cooper no solo definió la carrera de Parsons, sino que también le dio la oportunidad de explorar otros proyectos. Además de su trabajo en The Big Bang Theory, ha participado en diversas películas y series de televisión. Uno de sus papeles más destacados fuera de la comedia fue en la aclamada obra de teatro The Normal Heart, donde interpretó a un activista del sida durante la crisis de la enfermedad en los años 80. Su actuación fue aclamada por la crítica y le valió reconocimiento adicional en el ámbito teatral.

Más allá de actuar, Jim Parsons también ha explorado el mundo de la producción. En 2017, co-produció la serie de televisión Young Sheldon, un spin-off de The Big Bang Theory, centrado en la infancia de su característico personaje. La serie ha recibido elogios tanto de críticos como de espectadores, lo que demuestra la habilidad de Parsons no solo como actor, sino también como productor talentoso.

En su vida personal, Parsons es conocido por ser reservado y ha mantenido su vida privada alejada del ojo público. En 2013, anunció su sexualidad y se convirtió en un defensor abierto de los derechos LGBTQ+. Está casado con su novio de larga data, Todd Spiewak, desde 2017, y juntos viven en Los Ángeles.

A lo largo de su carrera, Jim Parsons ha sido una figura influyente en la televisión y el teatro, y su trabajo ha dejado una marca indeleble en la cultura pop. Su habilidad para dar vida a personajes complejos y memorables, junto con su dedicación a causas sociales, lo han convertido en un modelo a seguir para muchos que aspiran a seguir sus pasos en la actuación.

A medida que avanza su carrera, los fans esperan ver qué nuevos proyectos y desafíos asumirá el talentoso Jim Parsons. Su legado como Sheldon Cooper perdurará, pero seguramente seguirá sorprendiendo y deleitando al público con su trabajo en diversos roles y producciones.

Más libros de la temática Colombia

Bogotá, nacimiento de una metrópoli

Libro Bogotá, nacimiento de una metrópoli

En la actualidad, Colombia experimenta un proceso notorio de concentracion alrededor de una sola ciudad. El libro ana liza 2 ciclos claves de la organizacion del espacio. El primero que nace en los anos 30 y fianaliza entre los 60 y 70. El segundo deesde la primacia urbana de Bogota que haa crecido sin interrupcion desde los anos 60.

Por un país al alcance de los niños

Libro Por un país al alcance de los niños

"Dos voces concurren en este libro. La de todo un pais y su historia, Colombia, y la del mayor exponente de sus letras: Gabriel Garcia Marquez. Un texto y un despliegue de fotografias que lo evocan y lo multiplican, aunque no lo explican, tarea imposible ya que el pais sigue siendo un enigma. Es la historia de Colombia magistralmente resumida. Una historia de contradicciones y calamidades, de luchas y crueldades, de osadias, triunfos y verdades. Una historia, no obstante, que mira esperanzada hacia el futuro, no importa cuan oscuro sea el presente. Tal la nota sugerente que le da Garcia...

La política social desde la constitución de 1991

Libro La política social desde la constitución de 1991

La nueva ola de la globalización / Juan Carlos Ramírez / - Focalización y subsidios : ¿por la demanda o por la oferta? / Albert Berry / - La política antidrogas y la calidad de vida / Eduardo Gamarra / - Lo público, lo estatal y lo privado / Jorge Iván González / - Trabajo, seguridad social y flexibilidad / Juan Luis Londoño / - Gerencialismo y "testing". Dos nuevas modalidades de política educativa en Colombia / Víctor Manuel Gómez / - Ciudad, hábitat y calidad de vida / Germán Avila / - Las políticas públicas y el género . un esfuerzo de mareamiento sectorial y evaluación...

Tejidos oníricos

Libro Tejidos oníricos

Los procesos de industrialización a comienzos del siglo XX en Colombia demandaban una nueva relación de las personas con el movimiento, la emergencia de unas subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado pero no realizado por las élites liberales del siglo XIX. Para que Colombia pudiera ingresar con éxito a las nuevas dinámicas del capitalismo mundial, los cuerpos debían adquirir una nueva velocidad. Había que producir un nuevo tipo de sujeto desligado de su tradicional fijación a códigosy hábitos mentales preindustriales, y esto conllevaba la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas