Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

Resumen del Libro

Libro Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

De todo corazón desearía comer el fruto del árbol de la ciencia, y me parece que la prohibición de comerlo es bastante extraña. Puesto que Dios concedió la razón al hombre, debía parecerle bien que se instruyese, ¿o acaso prefería que su servidor fuese un ignorante? Desearía también hablar con la serpiente, tan ingeniosa ella. Anunciar únicamente la moral, ¿no sería prestar un servicio a los hombres? Esa moral es tan pura, tan santa, tan universal, tan clara y tan antigua, que bien debe provenir del mismo Dios, como la luz que entre nosotros se tiene por su primera creación. ¿Permitiréis que anuncie estas verdades a la noble nación española? Si deseáis que oculte esa verdad, si me ordenáis absolutamente que anuncie los milagros de Santiago en Galicia, y los de Nuestra Señora de Atocha, y los de María de Ágreda que mostraba el culo a los niños en sus éxtasis, decidme cómo debo tratar a los refractarios que osen dudar de ellos. Cuando encuentre doncellas judías, ¿debo acostarme con ellas antes de mandarlas quemar? Y cuando estén asándose, ¿tendré derecho a retirar un muslo o una nalga para cenar con unas católicas? François-Marie Arouet, Voltaire, es uno de los nombres más insignes de la Ilustración francesa. Nació en París el 21 de noviembre de 1694. En 1715, escribirá una sátira contra el regente Duque de Orleans por la que será encarcelado un año en la Bastilla. A partir del año siguiente, Voltaire inicia su exitosa producción dramática: Edipo y La Henriade, estrenada en 1723. Una disputa con el noble De Rohan lo lleva de nuevo a la Bastilla y después al destierro en Londres. Allí conoce a Newton y a Locke, y a aristócratas cuyas ideas y forma de vida influirán notablemente en su pensamiento. En 1734, publica las Cartas filosóficas, en las que denuncia el fanatismo imperante en la Europa de la época. A partir de 1740, publica Mohamed o el fanatismo, Babouc y Zadig, cuentos filosóficos que se inscriben entre lo mejor de su obra. En 1759 publica Cándido o el optimismo, obra que será inmediatamente condenada en Ginebra por sus irónicas críticas a clérigos, nobles, reyes y militares. Cuatro años después compone su Tratado sobre la tolerancia y, en 1764, el Diccionario filosófico. Desde entonces, siendo ya un personaje famoso e influyente en la vida pública, interviene en distintos asuntos judiciales, defendiendo la tolerancia y la libertad frente a todo dogmatismo y fanatismo. En 1778 Voltaire vuelve a París, donde es acogido con entusiasmo. Muere el 30 de mayo de ese mismo año.

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

48 Valoraciones Totales


Biografía de Voltaire

Voltaire, cuyo nombre de nacimiento era François-Marie Arouet, nació el 21 de noviembre de 1694 en París, Francia. Es considerado uno de los más grandes escritores y filósofos de la Ilustración francesa, famoso por su ingenio, su crítica a la sociedad y sus ideas sobre la libertad de expresión, la tolerancia religiosa y la separación de la iglesia y el estado.

Desde joven, Voltaire mostró una gran habilidad para la escritura. A los 12 años ya había comenzado a componer poesía, y su talento no pasó desapercibido. Sin embargo, su carrera tomó un giro significativo cuando fue encarcelado en la Bastilla en 1717 por sus críticas a la nobleza. Tras su liberación, se exilió en Inglaterra, donde fue influenciado por el pensamiento británico, especialmente por la obra de pensadores como John Locke y Isaac Newton.

El regreso a Francia de Voltaire marcó el inicio de una prolífica carrera literaria y filosófica. Durante los años siguientes, escribió obras dramáticas, novelas, ensayos y poemas. Su sátira más famosa, Cándido, o el optimismo (1759), critica la filosofía de optimismo promovida por Leibniz a través de las desventuras de su protagonista, Cándido. En esta obra, Voltaire expone la idea de que el mundo no siempre es el mejor de los posibles, una noción que lo llevó a cuestionar la fe ciega en la razón y la bondad humana.

  • Obras destacadas:
    • Cándido, o el optimismo
    • Tratado sobre la tolerancia
    • El siglo de Luis XIV
    • Cartas filosóficas

Voltaire fue un férreo defensor de la libertad de expresión. En sus escritos, abogó por la tolerancia religiosa, criticando la intolerancia y el dogmatismo de la Iglesia católica. Su famosa frase “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo” refleja su compromiso con la libertad de pensamiento. Aunque esta cita no aparece en sus textos, captura la esencia de su filosofía.

La vida de Voltaire estuvo marcada por la controversia. A lo largo de su vida, enfrentó numerosos conflictos con la autoridad, lo que lo llevó a vivir en el exilio en varias ocasiones. No obstante, su astucia y su capacidad para eludir la censura le permitieron seguir escribiendo y publicando, incluso bajo seudónimos. Su estilo era a menudo mordaz, empleando la ironía y el humor para abordar temas serios y controvertidos.

Además de sus trabajos literarios, Voltaire tuvo una notable influencia en la política y la cultura de su época. Fue un crítico abierto de la monarquía y se relacionó con varios filósofos y políticos de la época, incluyendo a Federico II de Prusia, a quien admiraba. Voltaire continuó su activismo hasta el final de su vida, abogando por causas sociales y políticas, y se convirtió en una figura emblemática de la Ilustración.

El legado de Voltaire es inmenso. Su obra ha influido en generaciones de escritores, filósofos y activistas. Su pensamiento crítico y su defensa de la razón y la libertad continúan resonando en el mundo contemporáneo. El 28 de mayo de 1778, Voltaire falleció en París, dejando atrás un legado que desafía a la humanidad a cuestionar, a pensar y a luchar por un mundo más justo y tolerante.

La figura de Voltaire sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la tolerancia, recordándonos la importancia de cuestionar las verdades establecidas y abogar por los derechos individuales en una sociedad cada vez más compleja.

Otras obras de Voltaire

Cuentos completos en prosa y verso

Libro Cuentos completos en prosa y verso

Aunque Voltaire empezó a escribir cuentos en su etapa de «cortesano», cuando, como gentilhombre de la cámara del rey, debía proveer al entretenimiento de la corte, en estos textos ya estarán presentes los propósitos de toda su escritura: divulgar las nuevas ideas, combatir la ineptitud y la mentira religiosas, luchar por la tolerancia, y todo ello envuelto en ficciones narrativas que pueden llevar al lector tanto a los espacios interplanetarios como a Oriente, con las aventuras amorosas de sus princesas y huríes. Sus Novelas y cuentos son un arma más de la «máquina de guerra» que, ...

Más libros de la temática Historia

Memoria pública, 1949-1999

Libro Memoria pública, 1949-1999

Desde la llegada de Colón a Puerto Rico en 1493 hasta que a sus ciudadanos les fue otorgada la ciudadanía norteamericana en 1917, la isla ha vivido una historia de progresivo crecimiento y desarrollo, no exenta de algunas tensiones asociadas al tema de su autonomía política. Sin embargo, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando este proceso se aceleró significativamente. En esa época, a través del Plan Bootstrap, la administración estadounidense incentivó la inversión de las empresas norteamericanas para dar nuevo impulso a la economía portorriqueña. Este...

Islam en India y China

Libro Islam en India y China

Las relaciones comerciales han existido entre Arabia y el subcontinente indio desde la antigüedad. Incluso en la era preislámica, los comerciantes árabes solían visitar la costa de Konkan-Gujarat y la región de Malabar, que los vinculaba conlos puertos del sudeste asiático.Losárabes recién islamizados fueron el primer contacto del Islam con la India. La historia del Islam en China comenzó cuando cuatro? A? Aba — Sa'd ibn Abi Waqqas (594–674), Ja'far ibn Abi Talib y Jahsh predicaron en 616/17 y luego en China después de venir de la ruta Chittagong-Kamrup-Manipur después de...

Origen de los mexicanos

Libro Origen de los mexicanos

El Origen de los mexicanos, es una obra atribuida al jesuita mestizo Juan de Tovar (1540?-1626), quien fue prebendado de la Catedral de México y profesor del colegio de San Gregorio. El libro de Tovar se inspira en un Manuscrito azteca desconocido y resume los escritos de fray Diego Duran, quien a su vez siguió muy de cerca una historia redactada por un indígena en lengua náhuatl o azteca. Aquí se relata la historia de la conquista desde la óptica de los vencidos. Esta historia, fuente vital para el conocimiento del México prehispano, se conserva en un Manuscrito bautizado con el...

Tercios de España

Libro Tercios de España

Para los europeos de su tiempo no hubo sombra de duda: Durante más de ciento cincuenta años, entre 1534 y finales del siglo XVII, los tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Tres siglos después de su desaparición, todavía los especialistas de hoy comparan los tercios de infantería española con las legiones romanas y las falanges macedónicas. Los tercios fueron las grandes unidades de infantería, generalmente española, de los ejércitos del Rey Católico. Eran solo un porcentaje pequeño de los ejércitos multinacionales de los Austrias, pero encarnaban su ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas