Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las once y serenooo!

Resumen del Libro

Libro Las once y serenooo!

A trav s de los ojos de Ant oco Cruces y Luis Campa, esta obra nos muestra una cr nica de la ciudad de M xico en el siglo XIX. Caminaremos por sus calles, conoceremos costumbres, veremos personajes y escucharemos los pregones de los vendedores que daban vida a la cotidianidad de la ciudad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : tipos mexicanos, siglo XIX

Total de páginas 130

Autor:

  • Cristina Barros
  • Marco Buenrostro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

52 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Barros

Cristina Barros es una destacada escritora y poeta argentina nacida el 5 de diciembre de 1941 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea, siendo reconocida por su sensibilidad y su aguda observación de la condición humana. Su obra abarca géneros como la novela, el ensayo y la poesía, lo que la ha consolidado como una figura versátil y prolífica dentro del panorama literario de su país.

Desde temprana edad, Cristina mostró un interés especial por la lectura y la escritura. Influenciada por autores clásicos de la literatura argentina, comenzó a escribir sus propios relatos en la adolescencia. Su pasión por la literatura la llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Letras. Durante su formación académica, Cristina se interesó por la crítica literaria y la teoría, áreas que más tarde influirían en su propia producción literaria.

La trayectoria de Cristina Barros se caracteriza por el compromiso con las causas sociales y los derechos humanos. Durante la dictadura militar que asoló Argentina entre 1976 y 1983, su voz se alzó en contra de la represión y la violencia, convirtiéndose en una defensa de la memoria y la verdad. En este contexto, Cristina se unió a diversos movimientos literarios y culturales que lucharon por la libertad de expresión y la justicia, dejando claro que la literatura puede ser un potente vehículo de transformación social.

A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de obras que han recibido reconocimiento tanto nacional como internacional. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • La mala memoria (1997) - Una novela que indaga sobre los recuerdos y su influencia en la identidad personal.
  • Los silencios de la luz (2005) - Un libro de poesía que explora el vacío y la búsqueda de significado en un mundo complejo.
  • El viaje a la tierra de los sueños (2010) - Una obra que combina elementos de la narrativa tradicional con una profunda reflexión filosófica.

A pesar de su éxito, Cristina ha mantenido un perfil bajo en comparación con otros autores contemporáneos, lo que ha contribuido a que su obra sea menos conocida fuera de las fronteras argentinas. Sin embargo, su trabajo ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha sido traducido a varios idiomas, lo que demuestra la riqueza y la profundidad de su escritura.

En su faceta como poeta, Barros ha sido especialmente valorada por su uso de imágenes evocadoras y su habilidad para capturar momentos efímeros, así como por su capacidad para abordar temas universales con un toque personal. Su poesía es conocida por su musicalidad y su exploración constante de la naturaleza humana, cuestiones que resuenan con lectores de diversas trayectorias.

En el ámbito académico, Cristina ha sido profesora de literatura en varios institutos y universidades, donde ha compartido su pasión por la escritura y la lectura con nuevas generaciones de escritores. Su labor docente ha sido fundamental para fomentar el interés por la literatura en su país, convirtiéndose en un referente para sus estudiantes.

Además de su labor como escritora y docente, Cristina Barros ha colaborado con diversas publicaciones culturales, participando en antologías y revistas literarias. Ha sido parte de múltiples conferencias y encuentros literarios, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su rol en la sociedad.

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, la influencia de Cristina Barros en la literatura argentina es innegable. Su capacidad para abordar temas complejos y su comprometida visión del mundo continúan resonando en la obra de escritores contemporáneos. A medida que las nuevas generaciones se adentran en sus textos, se descubre la riqueza de su lenguaje y la profundidad de su pensamiento.

En resumen, Cristina Barros es una figura fundamental en la literatura argentina, cuya obra ofrece un testimonio poderoso de la búsqueda de identidad y verdad en tiempos difíciles. A través de su escritura, invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias y la historia que nos une como sociedad.

Más libros de la temática Mexico

La independencia mexicana

Libro La independencia mexicana

El tercer tomo continua con los documentos, cartas y proclamas durante la Independencia. Aqui se incluye el famoso texto de Morelos conocido como "Sentimientos de la nacion," de 1813; la Proclama de Iturbide, lanzada en Iguala en 1821, y, finalmente, los tratados de Cordova del 24 de agosto de 1821. Este tomo Incluye biografias de los proceres de la Independencia.

Acuérdate, María

Libro Acuérdate, María

"La diva reposa y advierte que su hora final se aproxima. Su calmada agonía le permite repasar esa vida entre el glamour y la tragedia; la formación a fuego y fuerza, templada por el desierto y la vocación de ser jinete de su destino. Una hora final que se aproxima solo para coincidir con el aniversario de su nacimiento y así hacer más grande la leyenda: con la muerte, una nueva historia comienza. María reposa y una serie de figuras queridas desfilan de nuevo: Alex Berger, su hijo Quique, Lara, Negrete; el canto de sirena nunca escuchado de Hollywood, el encanto de París; Paplo, su...

El sitio de Querétaro según protagonistas y testigos...;

Libro El sitio de Querétaro según protagonistas y testigos...;

Compilación que recoge testimonios de varios de los actores y observadores del sitio de Querétaro, suceso que se desarrolló del 9 de marzo al 15 de mayo de 1867 y apuntaló la caída del Imperio de Maximiliano, de cuyo proceso se presenta un memorándum redactado por miembros del bando republicano. Reúne documentos escritos por los oficiales Mariano Esobedo, Sóstenes Rocha (ambos liberales) y Alberto Hans (imperialista); Samuel Basch, médico de Maximiliano, y la princesa de Salm-Salm, figura próxima a la corte.

México y Estados Unidos

Libro México y Estados Unidos

La obra muestra los dos rasgos que han marcado las complejas relaciones mexicano-norteamericanas: cooperación y desacuerdo, factores especialmente marcados durante el sexenio 1982-1988. Deuda externa, comercio, migración, narcotráfico, medio ambiente, política exterior, fueron, entre otros, algunos temas que ambos países abordaron bilateralmente. La írevolución conservadoraî de Ronald Reagan y la dramática crisis económica heredada por el gobierno de Miguel de la Madrid son sólo un par de aspectos de ese difícil momento histórico. Diplomático de carrera, Astié-Burgos presenció ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas