Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las limitaciones de la globalización

Resumen del Libro

Libro Las limitaciones de la globalización

El libro trata de las transformaciones globales, sus crisis y las nacientes formas de regulación. La globalización puede entenderse como un complejo proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas, que prolongan la ígran transformaciónî de los siglos pasados.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : economía, ecología y política de la globalización

Total de páginas 433

Autor:

  • Elmar Altvater
  • Birgit Mahnkopf

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

28 Valoraciones Totales


Biografía de Elmar Altvater

Elmar Altvater, nacido el 2 de marzo de 1938 en la ciudad de Mönchengladbach, Alemania, es un destacado economista y teórico social conocido por su crítica a la economía capitalista y sus análisis sobre las crisis económicas contemporáneas y su relación con el medio ambiente. A lo largo de su carrera, Altvater ha desarrollado un enfoque que integra la economía política con la ecología, siendo uno de los pioneros en abordar los desafíos ambientales desde la perspectiva de la teoría económica.

Altvater estudió en la Universidad de Múnich, donde se formó en ciencias políticas y económicas. Desde sus inicios académicos, mostró un interés particular por el Marxismo y las teorías críticas, lo que le llevó a cuestionar las estructuras del capitalismo y a explorar alternativas más sostenibles. Su enfoque innovador le permitió analizar la relación entre el proceso de acumulación capitalista y la degradación del medio ambiente, destacando cómo la lógica del beneficio puede conducir a la explotación insostenible de los recursos naturales.

Uno de los aportes más significativos de Altvater es su análisis de la globalización y sus efectos sobre la economía política y el medio ambiente. En sus obras, ha argumentado que el modelo de desarrollo actual, centrado en el crecimiento económico perpetuo, es insostenible y requiere de un cambio radical en la forma en que se conciben la producción y el consumo. De esta manera, ha abogado por un modelo de desarrollo que priorice la sostenibilidad y la equidad social.

A lo largo de su trayectoria, Altvater ha publicado numerosos libros y artículos que han contribuido al debate sobre la economía ecológica y la sostenibilidad. Uno de sus textos más relevantes es "Los límites del capitalismo", donde expone de manera clara y contundente el conflicto entre las exigencias del crecimiento económico y las limitaciones impuestas por el medio ambiente.

Además de su obra teórica, Altvater ha sido un ferviente defensor de movimientos sociales y ecológicos, participando activamente en conferencias y foros a nivel internacional. Su compromiso con la justicia social y ambiental le ha valido el reconocimiento en diversos círculos académicos y sociales.

En el contexto de las crisis globales, sus reflexiones se han vuelto más pertinentes que nunca. Altvater ha incidido en la importancia de repensar la relación entre la humanidad y la naturaleza, señalando que la supervivencia humana depende de la capacidad de construir un nuevo paradigma económico que respete los límites del planeta.

En resumen, Elmar Altvater es un intelectual clave en el campo de la economía política y la ecología. Su capacidad para conectar las crisis económicas con los problemas ambientales actuales lo ha consolidado como una figura imprescindible en la crítica al capitalismo contemporáneo. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez más graves, las ideas y propuestas de Altvater se vuelven esenciales para imaginar un futuro más sostenible y justo.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Para entender la corrupción mexicana

Libro Para entender la corrupción mexicana

Identificar y sancionar hechos de corrupción en México ha ameritado un proceso difuso, plagado de controversias, intereses políticos y, sin duda, forzado desde la sociedad civil. No puede dudarse, entonces, que las medidas tomadas por el Estado mexicano, tendentes a prevenir y combatir la corrupción, empezando por los cambios habidos en la propia Constitución Federal y la promulgación de normas en la materia, son fruto de las demandas de los ciudadanos.

Breviario de ideas políticas Liberalismo clásico Liberalismo moderno Socialismo Social-Democracia Comunismo Relaciones y diferencias

Libro Breviario de ideas políticas Liberalismo clásico Liberalismo moderno Socialismo Social-Democracia Comunismo Relaciones y diferencias

Este pequeño libro es de divulgación. Quien espere hallar en él disquisiciones agotadoras sobre cada uno de los temas enunciados, es mejor que prescinda de su lectura. Es bien difícil decir algo novedoso sobre cualquiera de las ramas que integran el pensamiento político. En cambio, nos parece que es muy útil explicar, con la mayor claridad posible, el contenido y la trayectoria del credo liberal, del credo socialista en sus diferentes variantes, y del comunista. Sobre todo, es utilísimo señalarle a un lector que no tiene tiempo disponible para adentrarse en el examen de estos...

Los derechos humanos

Libro Los derechos humanos

Los derechos humanos son un hito extraordinario. Como humanidad debemos de estar admirados de contar con una Declaración Universal que los defienda. Muchos países han prometido cumplirlos. Ahora hace falta extender el compromiso. No sólo en todos los países del mundo, sino en todos los ámbitos de nuestras sociedades. Este libro explica la historia del concepto de derechos humanos y cómo continuar promoviéndolos desde la escuela.

Procesos políticos de América Latina

Libro Procesos políticos de América Latina

Una incisiva lectura crítica del neoliberalismo que ha dominado en América Latina desde la década de los ochenta, un modelo que lejos de resolver los problemas crónicos de la región, concentró la riqueza, debilitó las instancias estatales de integración y fortaleció las represivas, condenó por “organicista” la presencia estatal, invocó la modernización y la competitividad, pero acentuó las asimetrías entre el capital y el trabajo, precarizó a los más vulnerables, y redefinió la democracia a meros procedimientos electorales. Esta obra explora innovadoramente tales...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas