Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las diseñadoras de la Bauhaus

Resumen del Libro

Libro Las diseñadoras de la Bauhaus

En 1919, Walter Gropius fundó en Weimar (Alemania) la Staatliche Bauhaus: un lugar para la construcción. El proyecto nació como una escuela utópica en la que formar, integrando diversas disciplinas artísticas a través del objeto y la arquitectura, a los nuevos artesanos que se demandarían para un principio de siglo arrollador. Una idea que evolucionaría hacía el diseño a partir de su sede en Dessau con el célebre "arte y teconología: una nueva unidad". Apostaron por una comprensión social y funcional del arte, a través de un profundo compromiso ético y estético que hacía frente a la deshumanización inherente a la sociedad industrial de entreguerras. Las repercusiones culturales, sociales, pedagógicas y artísticas que logró esta singular institución alcanzaron una trascendencia general que obligó a las autoridades prusianas del Partido Nazi a clausurarla en 1933, en su última sede en Berlín. Con todo, el reconocimiento intelectual de la Bauhaus es un hecho que se centró históricamente en sus protagonistas masculinos, olvidando a una serie de mujeres artistas, diseñadoras, escenógrafas, pintoras o arquitectas allí formadas que contribuyeron de forma decisiva a esta “revolución”, y cuya labor en el imaginario sobre la Bauhaus ha permanecido invisible, a pesar de desarrollar sus respectivas trayectorias profesionales con un impacto internacional incuestionable. Con esta obra, Marisa Vadillo cubre ese vacío completando la realidad de la escuela al contar el papel destacado de estas autoras fundamentales en un episodio irrepetible del arte del siglo XX: Gunta Stölzl, Anni Albers, Margarete Leischner, Otti Berger, Margarete Reichardt, Else Mögelin, Marianne Brandt, Alma Buscher, Marguerite Wildenhain-Friedlander, Grete Heymann-Marks, Ilse Fehling, Wera Meyer-Waldeck o Annemarie Mauck.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historia de una revolución silenciosa

Total de páginas 298

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

94 Valoraciones Totales


Otras obras de Marisa Vadillo

Otra mirada

Libro Otra mirada

Es un atractivo y original estudio que se centra en uno de los aspectos menos conocido y más sugerente de la célebre escuela alemana de la Bauhaus (1919-1933): su alumnado femenino. El libro abarca desde la situación curiosa y paradójica de este colectivo, hasta la producción fotográfica singular, una vez alcanzada la notoriedad, de artistas de la talla de Gertrud Arndt, Florence Henri, Lucia Moholy, Grete Stern o Marianne Brandt.

Más libros de la temática Arte

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

Libro El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

Fray Luis de León dio nombre al primer premio de traducción en España (1956-1983). A partir de diversas perspectivas, este libro tiene como objetivo analizar su funcionamiento y desvelar su papel en la promoción de la actividad traductora en contextos editoriales e institucionales, en la cultura literaria, en el sector económico editorial y en el mundo académico.

50 películas para ser feliz

Libro 50 películas para ser feliz

Uno de los motivos por los que vamos al cine es la felicidad que nos provocan las películas. Hay films que nos presentan, al mismo tiempo, una teoría sobre la felicidad: los que explican de manera sutil cómo aparece en nosotros esa plenitud instantánea por la cual seguimos viviendo. Son los que nos acompañan siempre, los que recordamos en los malos momentos, los que guardamos en la memoria y nos dibujan una sonrisa. De Federico Fellini a Orson Welles, de Takeshi Kitano a Walter Hill, de Fred Astaire a The Beatles, de François Truffaut a John Wayne, los artistas detrás de estas...

CIUDAD MÁGICA

Libro CIUDAD MÁGICA

Como todo ciudadano estaba interesado en conocer la historia de mi ciudad, acababa de cumplir mis veinte años, tenía muchas inquietudes y sueños. Mi padre había fallecido dieciséis años atrás, ahora vivía con mi madre y mi hermana en la casa que un día construyera mi padre. A Flor mi hermana le encantaba su nombre, si, había sido una buena elección, en cuanto al mío, no me gustaba, hubiera preferido tener el nombre de papá, Pablo. Así mantendría la tradición, esos eran mis pensamientos. No entendía porque me habían bautizado con el nombre de Efraín, nunca dejaba de sentirme ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas