Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Vida Secreta de la Mente/the Secret Life of the Mind: How Your Brain Thinks, Feels, and Decides

Resumen del Libro

Libro La Vida Secreta de la Mente/the Secret Life of the Mind: How Your Brain Thinks, Feels, and Decides

"La vida secreta de la mente" propone teanir de ciencia las preguntas de la vida coridiana. Se trata de descubrir nuestra mente para entendernos hasta en los maas pequeanos rincones que componen lo que somos, caomo forjamos las ideas en los primeros daias de vida, caomo damos forma a las decisiones que nos constituyen, caomo soanamos y caomo imaginamos, por quae sentimos ciertas emociones hacia los demaas, caomo los demaas influyen en nosotros, y caomo el cerebro se transforma y, con ael, lo que somos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Nuestro Cerebro Cuando Decidimos, Sentimos y Pensamos

Total de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

99 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano Sigman

Mariano Sigman es un destacado neurocientífico y escritor argentino, conocido por su profundo conocimiento en el campo de la neurociencia cognitiva y su compromiso en hacer accesible la ciencia al público en general. Su obra abarca tanto el ámbito académico como la divulgación científica, donde intenta responder preguntas fundamentales acerca de la mente humana y la toma de decisiones.

Nacido en Buenos Aires en 1970, Mariano Sigman estudió en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias Exactas. Posteriormente, se trasladó a Francia para realizar su doctorado en la École Normale Supérieure, donde comenzó a adentrarse en el fascinante estudio de las bases neuronales de la cognición.

Desde entonces, ha trabajado en diversas instituciones de renombre, como el Instituto de Neurociencia de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Laboratorio de Cognición y Cerebro en la Universidad de Nueva York. Su formación y experiencia internacional le han permitido acumular una vasta cantidad de conocimientos y avances en su campo, lo que lo ha consolidado como una figura influyente en el área de las neurociencias.

Uno de los aspectos más interesantes de la carrera de Mariano es su enfoque en el estudio del comportamiento humano desde una perspectiva neurocientífica. Con un interés particular en el proceso de toma de decisiones, ha investigado cómo las emociones y la cognición interactúan para influir en nuestras elecciones. Esto lo llevó a desarrollar experimentos innovadores que combinan elementos de la psicología y la neurociencia, utilizando herramientas como la resonancia magnética funcional (fMRI) para visualizar la actividad cerebral durante tareas de decisión.

Además de su trabajo en investigación, Mariano Sigman se ha dedicado a la divulgación científica, escribiendo libros y dando charlas en diversos foros. Su obra más conocida, “El hombre que perdió su sombra”, se adentra en la exploración de la conciencia, la identidad y el impacto de la ciencia en nuestra comprensión del ser humano. En este libro, Sigman utiliza una prosa clara y accesible para desmitificar conceptos complejos, convirtiéndolos en ideas que pueden ser entendidas por un público no especializado.

En su libro “Las reglas del caos”, Sigman explora el tema de la aleatoriedad y la determinación, ofreciendo una visión provocativa y fascinante sobre cómo estas fuerzas juegan un papel en nuestras vidas diarias. Este énfasis en el orden y el caos resuena con muchas de sus investigaciones en neurociencia, donde la aleatoriedad de la toma de decisiones se encuentra en el centro de sus estudios.

Mariano también es conocido por su colaboración con otros científicos y su interés en la interdisciplinariedad. Su capacidad para reunir diferentes campos del conocimiento es evidente en sus conferencias y en los proyectos en los que participa, creando puentes entre la neurociencia, la filosofía y la psicología. Esto ha llevado a que su trabajo no solo sea relevante en el ámbito científico, sino también en el debate cultural sobre la naturaleza humana y el libre albedrío.

Hoy en día, Mariano Sigman continúa su labor en Argentina, donde es director del Laboratorio de Neurociencia en la Universidad Nacional de La Plata. Además, es un activo divulgador en medios de comunicación y plataformas digitales, contribuyendo a que la ciencia sea más accesible y comprensible para el público en general. Su enfoque en la educación y la comunicación científica es fundamental para inspirar a nuevas generaciones de científicos y ciudadanos interesados en comprender mejor el funcionamiento de la mente humana.

En resumen, Mariano Sigman es un referente en el estudio de la neurociencia y la divulgación científica en el ámbito hispano. Su obra refleja un compromiso con la búsqueda de respuestas a las preguntas más profundas sobre la condición humana, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia y la sociedad.

Otras obras de Mariano Sigman

El poder de las palabras

Libro El poder de las palabras

Es posible cambiar, en cualquier momento de la vida, nuestras ideas más arraigadas, nuestra forma de pensar y también nuestra experiencia emocional. Para lograrlo es suficiente una herramienta sencilla y extremadamente efectiva en la transformación de nuestro cerebro: el buen uso de la conversación. Nuestra mente es mucho más maleable de lo que creemos y, a pesar de que conservamos toda la vida la misma capacidad de aprender que tenemos de chicos, con el tiempo vamos perdiendo la necesidad y la motivación para hacerlo. Así, empezamos a convencernos de lo que no podemos: o somos malos...

Más libros de la temática Medicina

Introducción a la tecnología quesera

Libro Introducción a la tecnología quesera

Esta obra es una presentacion descriptiva y, en la medida de lo posible, explicativa de las diferentes tecnologias puestas en practica en las diversas transformaciones de la leche; la experiencia de la ciencia de la leche en estos ultimos anos nos permite comprender mejor los mecanismos fisicoquimicos y biologicos implicados en las transformaciones de la leche; con esta mejor comprension de los fenomenos y por la gestion racional que deriva de ella, el tecnologo puede llegar a alcanzar un mayor dominio de la calidad de los productos elaborados.

El Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos

Libro El Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos

Este libro despliega los múltiples abordajes con los que hoy trabaja el Dispositivo Pavlovsky, pero es mucho más que la descripción del mismo y su funcionamiento. Da cuenta de un método de pensamiento-acción, que se fue armando en un andar que pondera a cada paso sus errancias y que ha puesto a funcionar la inagotable potencia de invención de su inteligencia colectiva. El equipo que conforma el Dispositivo Pavlovsky piensa en situación y arma así su método, una caja de herramientas con pluralidad de recursos para abordar la singularidad de un diseño de tratamiento ambulatorio...

Las Enfermedades y La Salud Entran Por La Boca

Libro Las Enfermedades y La Salud Entran Por La Boca

La salud y la enfermedad son parte de la vida, y la enfermedad es una entidad opuesta a la salud. Los síntomas son el aviso del cuerpo que algo no está bien. El dolor es el principal síntoma que lleva al individuo a solicitar atención médica. Todas estas enfermedades están relacionadas con hábitos alimenticios. Una de las base de una buena salud es una buena alimentación. El cáncer no se contagia ni se hereda, se hereda las costumbres alimenticias. El des balance en el cuerpo son las que causan enfermedades, el extremo de este des balance produce un cuerpo ácido también, como es...

ECG en ejemplos

Libro ECG en ejemplos

Obra eminentemente práctica para el estudiante y de consulta rápida para los profesionales involucrados en el diagnóstico de las anomalías electrocardiográficas más frecuentes. Los electrocardiogramas (ECG) se presentan según aparecen realmente en la práctica cotidiana y no en el formato habitual que se emplea en los libros de texto. Cada uno de los 100 casos que incluye consta de un ECG a tamaño natural con una frase breve que resume el cuadro clínico del paciente e incluye un listado de características diagnósticas, seguido de un informe completo del ECG y los detalles clínicos ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas