Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La superación de la indiferencia

Resumen del Libro

Libro La superación de la indiferencia

En medio de la abundancia material de los países ricos, emerge en su población un fenómeno de reacción: cada vez más personas se sienten atrapadas en una profunda incertidumbre existencial y crisis de valores. Así, la prosperidad material va ligada a un empobrecimiento espiritual y existencial, perdiendo el acceso a los valores reales de la vida. La cohesión y la responsabilidad personal, valores positivos para nosotros y la sociedad, quedan al margen y prevalecen la frialdad, el aislamiento, la soledad, el desánimo y la indiferencia. En esta obra, Alexander Batthyány analiza las causas y las razones de este fenómeno. La lectura de estas páginas ofrece claves para salir de esta indiferencia, orientadas a la práctica y basadas en diferentes evidencias científicas. Para el autor, todo ser humano está llamado a entrar en la corriente de la vida y participar de la realidad y sus posibilidades, involucrarse y ser receptivo, porque, en efecto, nuestra riqueza no viene de lo que recibimos, sino de lo que estamos dispuestos a dar.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El sentido de la vida en tiempos de cambio

Total de páginas 200

Autor:

  • Alexander Batthyány

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

40 Valoraciones Totales


Biografía de Alexander Batthyány

Alexander Batthyány fue un destacado noble y político húngaro, nacido el 14 de marzo de 1848 en la ciudad de Buda, que en su momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Proveniente de una familia aristocrática, Batthyány fue un individuo influyente en la política húngara del siglo XIX y es recordado por su compromiso con la independencia y los derechos del pueblo húngaro. Aunque su vida estuvo marcada por eventos históricos significativos, sus contribuciones a la política y la cultura de Hungría son lo que realmente lo distingue.

Desde joven, Batthyány mostró un fuerte interés por la política y la historia. Su educación fue influenciada por el ambiente aristocrático en el que creció, así como por los cambios sociales y políticos que atravesaba Europa en ese momento. Se convirtió en un ferviente defensor de la autonomía húngara, y su ideología estaba profundamente arraigada en el nacionalismo, un movimiento que buscaba la autonomía de las naciones dentro del vasto imperio que las controlaba.

En el período previo a la Revolución Húngara de 1848, Batthyány se convirtió en un miembro activo de la oposición al dominio austriaco. Esta revuelta fue parte de una serie de levantamientos que ocurrieron en toda Europa, y su objetivo era obtener mayor autonomía e independencia. Durante esta revolución, Batthyány fue nombrado como uno de los líderes del nuevo gobierno húngaro, lo que lo colocó en un papel clave en la lucha por los derechos del pueblo húngaro.

La Revolución Húngara tuvo éxito inicialmente, y Batthyány fue nombrado primer ministro en el gobierno que se formó tras la declaración de independencia. Sin embargo, el escenario cambió rápidamente cuando el Imperio Austrohúngaro tomó medidas drásticas para reprimir la insurrección. En 1849, las fuerzas austriacas, apoyadas por el ejército ruso, aplastaron la revolución, lo que llevó a la detención y ejecución de muchos de sus líderes, incluido Batthyány.

Después de la fallida revolución, Batthyány fue arrestado y enfrentó un juicio que lo condenó a muerte. A pesar de sus esfuerzos por abogar por un cambio y mejorar las condiciones de vida de su pueblo, finalmente fue ejecutado el 6 de octubre de 1849. Su muerte lo convirtió en un mártir para la causa de la independencia húngara y su legado perdura en la historia de Hungría.

El impacto de su vida y obra se puede observar en la forma en que su figura ha sido utilizada a lo largo de los años para inspirar a futuras generaciones de húngaros que lucharon por la libertad y la autonomía. Monumentos y estatuas en su honor se pueden encontrar en varias ciudades de Hungría, y su nombre se ha convertido en sinónimo de valentía y sacrificio en la búsqueda de la justicia social y la independencia nacional.

Conclusión: Alexander Batthyány no solo fue un noble; fue un líder comprometido que dedicó su vida a la lucha por la libertad y los derechos de su pueblo. Su legado persiste en la memoria colectiva de Hungría, recordándolo como un símbolo de la resistencia húngara y un héroe nacional. Su historia es un recordatorio de la importancia de la lucha por la libertad y los desafíos que enfrentan aquellos que se atreven a luchar contra la opresión.

Más libros de la temática Psicología

Hora de despertar

Libro Hora de despertar

¿Cómo pueden unirse palabras tan devaluadas como política, espiritualidad o vida cotidiana? En esta obra el lector no encontrará grandilocuentes teorías desfasadas, sermones de creyente fervoroso ni recetas simples de usar y tirar. Pero sí amorosas sacudidas para despertar del letargo colectivo hecho de miedo, indiferencia, desesperanza e impotencia. Puede leerse cada capítulo como una obra independiente o irse desgranando uno por uno como un collar de perlas. Estas meditaciones en voz alta clarifican la comprensión del momento que vivimos, a partir de hechos históricos y de sucesos...

Soportar Lo Insoportable: Amor, Pérdida Y El Camino del Duelo

Libro Soportar Lo Insoportable: Amor, Pérdida Y El Camino del Duelo

Cuando fallece una persona a la que queremos, el dolor de la pérdida nos parece insoportable, sobre todo en los casos de una muerte traumática. En este libro, Joanne Cacciatore nos guía a lo largo del desgarrador sendero de la pérdida y el desconsuelo. A través de los relatos conmovedores de sus encuentros con el duelo, recopilados durante décadas de apoyo a familias y comunidades, así como de su propia experiencia tras la pérdida de su hija, abre un espacio para procesar, integrar y honrar profundamente nuestro dolor. Soportar lo insoportable es un valioso acompañante para los...

Psicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s)

Libro Psicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s)

Un nuevo libro elaborado para actualizar y difundir la reflexón sobre la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (POT) es una oportunidad bienvenida de revisión de conocimientos que que sostienen y desarrollan la gestión del trabajo. Profesionales y académicos necesitan de oportunidades, como esta. En este libro se analizan algunas bases de la relación hombre-trabajo a través de los ojos de la POT.

El cerebro ilusionista

Libro El cerebro ilusionista

¿Cómo logran los magos hacernos ver lo imposible? ¿Qué interferencias producen en nuestros procesos cognitivos? ¿Cómo explica la magia el funcionamiento del cerebro?Los magos utilizan efectos ópticos y manipulan la atención: consiguen que miremos, pero que no veamos. Se aprovechan de nuestras predisposiciones y de la fragilidad de nuestros recuerdos, porque el secreto de la magia está en el funcionamiento de nuestra mente. Para desvelarlo, este libro nos propone un viaje a través de la cognición humana; un recorrido por el amplio mundo de la atención, la percepción, las memorias...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas