Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La revolución inglesa

Resumen del Libro

Libro La revolución inglesa

En 1688 Gran Bretaña logró no sólo la libertad política y religiosa, sino un poderío nacional mayor que el de la monarquía absoluta de Francia. éstas son las razones por las que los historiadores modernos consideran a la Revolución de 1688 como un momento decisivo en la historia de ese país.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1688-1689

Total de páginas 195

Autor:

  • George Macaulay Trevelyan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

58 Valoraciones Totales


Biografía de George Macaulay Trevelyan

George Macaulay Trevelyan (1876-1962) fue un destacado historiador inglés, conocido por sus profundas investigaciones y su estilo narrativo accesible que popularizó la historia entre el público general. Nacido en el seno de una familia con fuertes vínculos en la educación, Trevelyan demostró desde joven un interés por la historia y la literatura. Su padre, un educador respetado, y su madre, una escritora, influyeron notablemente en su formación intelectual.

Trevelyan fue educado en la prestigiosa St. John's College de Cambridge, donde se destacó en sus estudios y se convirtió en miembro del Cambridge Apostles, una sociedad de debate de la universidad. Durante su tiempo en Cambridge, se interesó por la historia política y social de Inglaterra y comenzó a desarrollar sus ideas sobre la historia como un relato narrativo que podía ser entendido y apreciado por todos.

Su obra más conocida es The English Revolution 1688-1689, publicada en 1924, que representa un hito en la historiografía de la Inglaterra moderna. En este trabajo, Trevelyan ofreció una interpretación detallada de la Revolución Gloriosa, argumentando que el cambio no fue solo político, sino también un fenómeno social que transformó la vida cotidiana de los ingleses. Su enfoque distintivo le valió tanto el reconocimiento académico como la admiración del público en general.

  • Contribuciones a la historia: A lo largo de su carrera, Trevelyan escribió numerosas obras que abordan diferentes aspectos de la historia británica, incluyendo History of England y British History in the Nineteenth Century. Su estilo cautivador y su habilidad para narrar eventos históricos hicieron que sus libros fueran populares entre los lectores no especializados.
  • Postura política: Trevelyan también fue conocido por sus opiniones políticas liberales y su activismo social. Fue un defensor del Movimiento por la Paz y escribió extensamente sobre temas de justicia social y derechos humanos. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se mostró crítico con las políticas del gobierno y abogó por un enfoque más humanitario en el manejo de conflictos internacionales.
  • Reconocimientos: Su trabajo no pasó desapercibido en los círculos académicos, y recibió varios honores, incluidos doctorados honorarios y la membresía en la Royal Society of Literature. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y estudiados hoy en día.

A lo largo de su vida, Trevelyan combinó su pasión por la historia con un firme compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento. Su percepción de la historia como un relato humano, lleno de emociones y experiencias, lo convirtió en una figura muy apreciada tanto en el ámbito académico como en la comunidad literaria. Por estas razones, su influencia perdura, y su obra sigue siendo una referencia para historiadores y aficionados a la historia por igual.

George Macaulay Trevelyan falleció en 1962, pero su legado continúa inspirando a generaciones de historiadores y lectores. Su enfoque humanista en la historia es un recordatorio de que el pasado no solo se compone de fechas y eventos, sino de las vidas y experiencias de las personas que las vivieron.

Más libros de la temática Historia

Bosnia, la guerra que no nos contaron

Libro Bosnia, la guerra que no nos contaron

La peor consecuencia de la Guerra de Bosnia, además de sus cien mil muertos, 35.000 desaparecidos y un millón largo de desplazados, fue la consolidación de un país dividido en tres comunidades étnicas y la desaparición de la noción de multietnicidad, el tesoro más preciado de "la pequeña Yugoslavia", como se la había llegado a llamar para ser una reproducción en pequeño del estado creado por Tito. 25 años después del inicio del conflicto, este libro pretende desmontar el mito según el cual esta fue una guerra étnica. Y también, de hecho, la propia existencia de tres pueblos...

La Imprenta En México (1539-1821)

Libro La Imprenta En México (1539-1821)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Hotel Florida

Libro Hotel Florida

Hemingway necesitaba un éxito. Martha Gellhorn quería vivir peligrosamente. Barea sentía que su vida era una contradicción. Ilsa Kulcsar vivía para sus ideas. Gerda Taro y Robert Capa querían olvidarse de su pasado. Los seis, cada uno con su equipaje y su modo de mirar, llegan a Madrid y pasan por el hotel Florida, donde se reunían los periodistas extranjeros, los fotógrafos, los espías, los militares, bajo el estruendo de las bombas, en una guerra que los cambió a todos para siempre. Hotel Florida no es un estudio académico ni una ficción. Es una reconstrucción basada en cartas, ...

EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

Libro EL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL (SIGLOS XVII - XVIII)

Se abordan las distintas vertientes del comercio exterior español durante los siglos xvi y xvii que hasta ahora se habian estudiado por separado. En esta obra se plantea la integración de los diversos analisis parciales a fin de obtener una imagen global de los distintos flujos mercantiles vehiculados por via maritima para dar cuenta de la multilateralidad de los intercambios y de su organización en un sistema de alcance mundial.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas