Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado "Martillo" (Herrera, 1889-1964)

Resumen del Libro

Libro LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado Martillo (Herrera, 1889-1964)

Con nula formación académica, pero con un talento natural, capacidad sensitiva, emocional e intelectual impresionante, D. José Moreno Melado "Martillo", nacido en Herrera (Sevilla) en el 1889, tuvo el enorme acierto de narrar en forma de poema muchos de los hechos de su vida y de su contexto histórico-social. Ya sea como director de grupo carnavalesco, ya sea como pregonero local tras su ceguera sobrevenida, o bien como poeta (en el más puro de sus entendimientos), D. José tenía una memoria prodigiosa, un saber rimar, un gracejo (cuando se podía), y un dolor por la vida tocada transitar, que hace de sus desconocidos escritos un testimonio inigualable de lo que vivió un pueblo rural lejano a todas las capitales andaluzas durante largos años. Cientos de páginas recogidas gracias al trabajo de dos de sus hijos, Antonio y Carlos, y gracias a la colaboración de sus nietos tanto como por el empecinamiento del editor de la obra. Lejos de la historia oficial de los países, debajo de la elegancia de sus líneas para nada molestas, bien empaquetado todo el texto de varios cientos de páginas, se atisba una imagen clara de lo que debió ser la vida de muchas pequeñas localidades, casi olvidadas por el mundo en tiempos no tan lejanos. Conocerlo debería ayudar a comprendernos, valorarnos y trazar una hoja de ruta futura, a veces ni tan siquiera apuntada.

Ficha del Libro

Total de páginas 363

Autor:

  • José Moreno Melado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

22 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Poesía

Cuando fuimos inocentes

Libro Cuando fuimos inocentes

Cuando fuimos inocentes es un poemario que bien podría ser el principio de una novela total o el final de una balada pop de los 50 –pero no–. El nuevo trabajo propuesto por Jonatán Lépiz es una estrepitosa y abrumadora colección de pantallazos que nos lleva del taumatropo de los inicios de la cultura audiovisual al postmilenialismo caracterizado por entrepreneurs, hackers y youtubers. Navegar este poemario requiere de ciertas condiciones psico-espacio-temporales y de un avanzado manual de "posmo-mitología" anticipada. No es una lectura fácil para desenchufados, no se encontrarán...

Primeras figuraciones

Libro Primeras figuraciones

Primeras fi guraciones es un estudio poético acerca de la descomposición. Las dos partes que lo componen giran en torno de fi guras centrales, sea el hundimiento de una embarcación o la deformación de un cuerpo. A manera de puntos de fuga, la creación poética parte de un punto que luego se propaga en diversas direcciones. Los cuerpos, vistos así, están sometidos al arte fi gurativo pero, de igual modo, a un proceso de óptica en el cual las fi guras se apartan cada vez más del foco, hasta que apenas son reconocibles. La creación poética es en esta obra un acto de transfi guración.

Mocedades..... De Un madrigal

Libro Mocedades..... De Un madrigal

Mocedades... Alas a la juventud de la vida en un vuelo que se levanta como un llamado al amor por unos ojos bellos, por una sonrisa, por una gracia divina que desliza todo encanto, toda magia y despierta al soñador de las almas para mirar en las grutas del sentimiento que la luna canta en notas de piano con murmullos suaves y quedos disipando en brumas La belleza de una rosa, la divinidad de una mariposa que se viste de una joven encantadora en pos de su primer beso...de su primer amor...ahí va...ella, como una sombra blanca en las mocedades de un amor que nace, ahora, mañana y siempre y...

Cien poetas, un poema

Libro Cien poetas, un poema

Hyakuninlsshu ("cien poetas, un poema") es un estilo de antología tradicional de la poesía japonesa waka, en donde cada exponente tiene escrito un poema. La "Colección de Ogura", recogida en este libro, fue compilada alrededor del año 1235 por Fujiwara no Sadaie a petición de un conocido para decorar las paredes de su casa de retiro en las montañas. Es una de las antologías privadas más importantes dentro de la Literatura japonesa y dentro del período de oro de la poesía waka, la Era Heian. En esta edición están los poemas en español, su transcripción al japonés y la biografía ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas