Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado "Martillo" (Herrera, 1889-1964)

Resumen del Libro

Libro LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado Martillo (Herrera, 1889-1964)

Con nula formación académica, pero con un talento natural, capacidad sensitiva, emocional e intelectual impresionante, D. José Moreno Melado "Martillo", nacido en Herrera (Sevilla) en el 1889, tuvo el enorme acierto de narrar en forma de poema muchos de los hechos de su vida y de su contexto histórico-social. Ya sea como director de grupo carnavalesco, ya sea como pregonero local tras su ceguera sobrevenida, o bien como poeta (en el más puro de sus entendimientos), D. José tenía una memoria prodigiosa, un saber rimar, un gracejo (cuando se podía), y un dolor por la vida tocada transitar, que hace de sus desconocidos escritos un testimonio inigualable de lo que vivió un pueblo rural lejano a todas las capitales andaluzas durante largos años. Cientos de páginas recogidas gracias al trabajo de dos de sus hijos, Antonio y Carlos, y gracias a la colaboración de sus nietos tanto como por el empecinamiento del editor de la obra. Lejos de la historia oficial de los países, debajo de la elegancia de sus líneas para nada molestas, bien empaquetado todo el texto de varios cientos de páginas, se atisba una imagen clara de lo que debió ser la vida de muchas pequeñas localidades, casi olvidadas por el mundo en tiempos no tan lejanos. Conocerlo debería ayudar a comprendernos, valorarnos y trazar una hoja de ruta futura, a veces ni tan siquiera apuntada.

Ficha del Libro

Total de páginas 363

Autor:

  • José Moreno Melado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

22 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Poesía

Travesia

Libro Travesia

Eddy Ulerio alega ser un poeta nuevo, más no lo es, ya que su poesía, aunque edificada con un lenguaje sencillo, con ladrillos que parecen comunes, nos invita en cada verso, a penetrar en el laberinto del poeta y su más íntima realidad. Así, la poesía de Ulerio, por una suerte de magia, nos concita a pasar de la cotidianidad de lo urbano, con sus marañas de traiciones y nobles sueños, a la profundidad del amor reprimido, y a la reafirmación de una fe, que aunque no revestida de templos y ritos, no deja de ser mística. Les invito a leer esta primera criatura pública convertida en...

La risa del ahorcado

Libro La risa del ahorcado

La risa del ahorcado es un recorrido cronológico por las dos etapas de la obra de Luque Muñoz: una primera, de corte experimental e intuitivo, que va desde su primer libro Sol cuello cortado (1973), de aliento surrealista, pasando por Lo que puede la mirada (1977), de corte prosaico, donde entra con novedad el tema de la ciudad, hasta el Libro de los caminos (1990), un homenaje a la historia y literatura de Grecia y Rusia, atravesadas por el exotismo del viaje. Y una segunda etapa, en la que despliega y consolida toda su imaginación en un lenguaje simbólico, de contenido irónico,...

Lo Mejor De Mi Vida

Libro Lo Mejor De Mi Vida

“Lo mejor de mi vida” mis poemas cantos y alabanzas. Inspiraciones que me fueron dadas del cielo. Poemas que hice canciones. Escritos en verso, de situaciones de familia, para recordar las alegrías y los buenos momentos de la infancia, adolescencia y juventud. Y alabanzas hoy en día, para alabar y honrar a mi Señor Jesús Cristo. Espero que si alguien llegue a ver y leer este libro, deseo que pueda encontrar algo bueno y de salud para su mente y su espíritu. Dios les bendiga. Muchas gracias.

Obras de Fr. Manuel Navarrete

Libro Obras de Fr. Manuel Navarrete

Excerpt from Obras de Fr. Manuel Navarrete: Poesías Concluido el tiempo del noviciado, hizo sm profesión religiosa, y le mandaron sus prelados al convento de recolección del Pueblito, con en objeto de que en él mcordase y perfeccionase Ia lmtinldad, que había aprendido en su niñez. Como ya queda dicho. Concluid° este estudio se rpstitnmyó n.] convento de Querétar°. A la espeotatlva de la filosofía. Que por estatuto de la religión debía estudiar tres años: y en esta vacante fué cuando hizo los primeros ensayos de sus versos. Se dirigió. En fin. Para om°sarla al convento de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas