Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La obra de la revolución cubana

Resumen del Libro

Libro La obra de la revolución cubana

Este estudio tiene como propósito valorar la trayectoria de la Obra de la Revolución que se inicia con la fecunda epopeya del Moncada, la insurrección armada, la victoria del 1º de Enero de 1959; y continua con el análisis de la experiencia de la construcción socialista en Cuba hasta el 2016, con sus aciertos y desacierto, su aporte indiscutibles a la difusión de las ideas para la emancipación de los pueblos excluidos de la modernidad; muestra que el socialismo sólo es viable en la variante “economía social de mercado” vinculado a la integración regional; es por tanto, la única teoría capaz de garantizar la libertad económica de la nación, librar del hambre y la miseria a toda la sociedades situadas en la periferia del capitalismo desarrollado, y viabilizar que las presentes y futuras generaciones se eduquen en el conocimiento de los factores que fueron determinantes en la formación y consolidación de la identidad y economía nacional. El mayor logro de la Revolución ha sido el extraordinario grado de consenso y unidad popular que se forjó en apoyo a las medidas y aceptación al programa económico, político y social del Gobierno que tuvo como fundamento una transformación radical de la estructura productiva y del sistema político, con justicia social y equidad distributiva. Un momento histórico del socialismo cubano, se inicia con la autodestrucción de la otrora URSS, y la declaración del periodo especial (1990) para salvar las conquistas de la Revolución, acompañada con una estrategia destinada a rectificar los errores cometidos, salir de la crisis y continuar el desarrollo previsto. Y pese al bloqueo económico-financiero, el país exhibe importantes logros en la economía, la educación, la salud, la cultura y otras actividades, donde el hombre ocupa el centro de los objetivos de la proyectada sociedad. En esta obra se analizan las principales incidencias de la economía cubana, mediante el examen exhaustivo de la influencia ejercida por los Lineamientos Económicos y Sociales aprobados en cada uno de los Congresos del PCC, valorando críticamente los éxitos y errores cometidos hasta el 2016. Además, se proyectan los principios básicos y formación de la nueva estructura económica que deberá asumir el nuevo modelo de gestión y desarrollo de la economía cubana en el siglo XXI. En fin, se afirma que el ejemplo de Cuba coadyuvó a que también “Nuestra América” fuera más libre.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Aspectos relevantes entre 1952 y 2016 (Tomos I y II)

Total de páginas 880

Autor:

  • Manuel Castro Formento

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

17 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

El profeta y la pandemia

Libro El profeta y la pandemia

El delicado tablero de Oriente Próximo se ha visto sacudido con la crisis del Covid-19 y la caída de los precios en el mercado del petróleo, lo que tendrá consecuencias en Europa, como suele ser habitual. El septuagenario conflicto israelo-palestino se ha fragmentado en nuevas líneas de falla en la región. Por un lado, una alianza de nombre profético, el "Acuerdo de Abraham", que va de Estados Unidos a Abu Dabi, de Marruecos a Sudán pasando por Israel y agrupando a Egipto y Arabia Saudí, apoyando al mariscal Haftar en Libia y con la vista puesta en Irak para alejarlo de la órbita de ...

Las Alpujarras a principios del siglo XVII

Libro Las Alpujarras a principios del siglo XVII

Estudio, a partir de un manuscrito de 1605, de las Alpujarras sometidas a la jurisdicción real en los aspectos económicos, rentas reales, pósitos y propios de los concejos, jurisdicción civil y criminal, beneficios eclesiásticos, compra de lugares por particulares y propuestas de mejora para los términos alpujarreños, en cuanto a la población, número de lugares de cada taha y de vecinos en el momentos de la rebelión morisca, y lugares, barrios y vecinos con que se repoblaron después de 1571 y en 1605.

El P. Giovanni Maria Alfieri y la reforma de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el siglo XX. 1862 – 1888

Libro El P. Giovanni Maria Alfieri y la reforma de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el siglo XX. 1862 – 1888

El estudio recoge la reforma desplegada durante la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX entre los hospitalarios, liderada por el P. Alfieri y secundada en España por san Benito Menni, tras la Desamortización de Mendizábal. Este acontecimiento fue más allá de una mera renovación estructural, ya que supuso una innegable novedad en dos dimensiones esenciales de la vida del Hermano de San Juan de Dios: la comunidad y el carisma de la hospitalidad; actualizando el horizonte del propio estado de vida: la santidad. El estudio realizado por el Hno. Luis Valero, el autor, es...

Historia de la medicina

Libro Historia de la medicina

La historia de la medicina muestra cómo las sociedades han cambiado su enfoque de la enfermedad desde la antigüedad hasta el presente. Las primeras tradiciones médicas incluyen las de Babilonia, China, Egipto e India. Los indios introdujeron los conceptos de diagnóstico médico, pronóstico y ética médica avanzada. El juramento hipocrático se escribió en la antigua Grecia en el siglo Va.C. y es una inspiración directa para los juramentos del cargo que losmédicos hacen hoy al ingresar a la profesión. En la Edad Media, las prácticas quirúrgicas heredadas de los antiguos maestros...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas