Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La mente naufragada

Resumen del Libro

Libro La mente naufragada

¿Qué es lo «reaccionario»?: una figura radical y moderna, en absoluto conservadora, un tanto naufragada en un presente constantemente cambiante que sufre de nostalgia por un pasado idealizado. En este necesario libro, Mark Lilla analiza la tendencia actual hacia lo «reaccionario». Somos incapaces de comprender a las mentes reaccionarias y en consecuencia las ideas y pasiones que moldean los dramas políticos actuales se nos hacen ininteligibles. En La mente naufragada Mark Lilla analiza esta tendencia contemporánea y reflexiona en torno a la idea del carácter reaccionario que parece estar propagándose en estos tiempos de cólera. Desde el Brexit hasta el islamismo radical, pasando por figuras como Donald Trump o Vladimir Putin, el espíritu reaccionario se está convirtiendo en un formidable motor de fuerza histórica. A través del perfil de tres grandes pensadores del siglo XX-Franz Rosenzweig, Eric Voegler y Leo Strauss-, Lilla nos ayuda a entender por qué el presente en el que vivimos es un reflejo de la tragicómica nostalgia de Don Quijote por una era dorada y cómo las ideas reaccionarias se han transformado en potentes e incluso a veces mortales armas de juego.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Reacción política y nostalgia moderna

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Mark Lilla

Mark Lilla es un renombrado profesor de historia y filosofía, ensayista y pensador contemporáneo que ha ejercido una notable influencia en el pensamiento político y social de las últimas décadas. Nacido en 1956 en Nueva York, Lilla se graduó en ciencias políticas en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en historia de la filosofía en la misma institución. Su carrera académica ha estado marcada por una profunda reflexión sobre el liberalismo, la identidad y el papel del individuo en la sociedad moderna.

Profundizando en su trayectoria, Lilla ha sido profesor en diversas universidades, destacándose en la Universidad de Columbia, donde ha impartido clases en el Departamento de Filosofía y en el programa de estudios en el extranjero de la universidad. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar temas complejos desde múltiples perspectivas, ganándose el respeto tanto de sus estudiantes como de sus colegas.

La obra de Lilla abarca una amplia gama de temas, pero se centra especialmente en las intersecciones entre la filosofía, la política y la cultura. Su libro más conocido, "The Once and Future Liberal: After Identity Politics", publicado en 2017, ha sido un punto de referencia en el debate sobre la política contemporánea. En él, Lilla argumenta que el liberalismo ha sido debilitado por el auge de la política de identidad y que es esencial volver a concentrarse en cuestiones comunes que unan a las personas más allá de sus identidades individuales.

Además de su trabajo académico, Lilla es un colaborador regular en varios medios de comunicación, incluyendo The New York Times y The New York Review of Books, donde ha expresado sus opiniones sobre temas de actualidad, desde la política estadounidense hasta el papel de la educación en la sociedad. Sus ensayos son valorados por su estilo claro y perspicaz, lo que los hace accesibles a un público amplio.

Una de las características más destacadas de la obra de Lilla es su aguda crítica hacia la fragmentación del discurso político contemporáneo. En sus escritos, aboga por un liberalismo que se centre en principios compartidos, en lugar de dividir a la sociedad en facciones basadas en identidades específicas. Este enfoque ha resonado con muchos lectores que buscan una forma de política más inclusiva y unificadora.

En su análisis, Lilla también explora el papel que la educación ha de desempeñar en la construcción de una ciudadanía crítica. Sostiene que las escuelas deben enseñar a los jóvenes a participar en el debate público de manera constructiva y a ser conscientes de su papel dentro de una sociedad pluralista. Este énfasis en la educación como herramienta para la cohesión social es un tema recurrente en su obra.

Mark Lilla ha sido una figura polarizadora, recibiendo tanto elogios como críticas por sus ideas. No obstante, es innegable que su contribución al pensamiento contemporáneo es significativa. A través de sus libros, ensayos y clases, ha dejado una huella profunda en el campo de la filosofía política, alentando a las personas a repensar sus concepciones sobre la identidad y la comunidad en la era moderna.

En resumen, el trabajo de Lilla nos invita a reflexionar sobre cómo podemos reconstruir un sentido de unidad en una época marcada por la división. Su énfasis en el diálogo y la comprensión mutua resuena de manera especialmente relevante en el contexto actual, donde la polarización y la fragmentación parecen estar a la orden del día. Con su análisis incisivo y provocador, Mark Lilla sigue siendo una voz esencial en la búsqueda de un futuro más cohesivo y solidario.

Otras obras de Mark Lilla

Pensadores temerarios

Libro Pensadores temerarios

Mark Lilla aborda en Pensadores temerarios el intrigante tema de los diversos intelectuales del siglo XX que sucumbieron, en distinto grado, a la fascinación del poder totalitario, sus líderes carismáticos o sus mesiánicas ideologías. Mediante los sugerentes perfiles de seis figuras indiscutibles del pensamiento europeo, Lilla propone una explicación a esa misteriosa y, por lo general, desafortunada atracción que denomina filotiranía. Así, los dos primeros ensayos se refieren a la filiación nazi de Heidegger y Schmitt. El resto narra la influencia casi irresistible de la otra...

El Dios que no nació

Libro El Dios que no nació

Un ensayo agudo e implacable sobre el choque entre política y religión en las sociedades occidentales. Vivimos tiempos en los que la religión intenta con ahínco volver a gobernar territorios hace tiempo conquistados por la política. No es un afán novedoso, pero resulta preocupante cómo algunas democracias aceptan ver mermada la laicidad por la que lucharon. La mayoría de las civilizaciones nacieron y se desarrollaron en torno a un mito fundacional que servía para organizar las vidas de sus miembros al tiempo que aislaba el hecho político, dejándolo en un segundo plano siempre...

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Del Arte de la Guerra

Libro Del Arte de la Guerra

En la obra Del Arte de la Guerra, escrita en 1520, el florentino Nicolás de Maquiavelo crítica a las instituciones militares de su época y propone una versión novedosa para el empleo táctico y estratégico de la fuerza militar. El trasiego de esta obra transcurre en el jardín de la casa de Cosimo Rucellai,​ donde por medio de un diálogo entre Fabrizio Colonna y otros invitados,el autor desarrolla la teoría de su novedosa propuesta militar. Fabrizio actúa como voz de la postura de Maquiavelo, siendo casi toda la obra diálogo suyo, mientras que los invitados se encargan de preguntar ...

Ciudadano de la evolución

Libro Ciudadano de la evolución

Cuidadano de la evolución nos invita a realizar una travesía histórica con máscaras y un escudo realista sobre la defensa como expansión: desde la supervivencia al poder y desde Roma a América para navegar por corrientes filosóficas y grandes estrategias, a través de la confusión de lo falso con lo real y del Yo con el Otro, hasta la colina en donde el individuo toma conciencia política de su evolución, es decir, de su periplo desde la evolución a la política y desde allí a la evolución.

Argentina, una irresistible persistencia populista

Libro Argentina, una irresistible persistencia populista

Analizar el fenómeno del populismo en Argentina implica, no solo un análisis político sino también investigar las condiciones económicas sobre las que se sostiene. Pero, sobre todo, implica una confrontación con la corriente histórica conocida como "revisionismo". Esta corriente, que ha hegemonizado el relato histórico y su interpretación, ha oscurecido y distorsionado toda la historia argentina desde Rivadavia hasta nuestros días. La sucesión histórica desde Rosas hasta Perón como una línea de continuidad nacional y popular que esta reivindica, expresa uno de los principales...

Seguros de salud y movilidad internacional de pacientes

Libro Seguros de salud y movilidad internacional de pacientes

Esta obra, dirigida a agentes del sector salud, así como a estudiantes y profesionales de Relaciones Internacionales, Derecho, Administración de Empresas y Medicina, analiza el papel de los seguros médicos públicos y privados como dinamizadores de la movilidad internacional de pacientes, un mercado poco conocido y que presenta variados riesgos y desafíos. A partir de un estudio mixto sobre el papel diferenciado de las aseguradoras en este campo, busca dar respuesta a los dilemas jurídicos, operativos y económicos que supone el crecimiento del mercado sanitario a nivel global, así como ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas