Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La mano del arqueólogo

Resumen del Libro

Libro La mano del arqueólogo

La disciplina de la arqueología es producto de dos contextos históricos, la modernidad y el colonialismo. Cada uno deja su marca en la disciplina y cada uno establece las formas de conocimiento que emergen como parte de un proyecto disciplinario. Los ensayos de este volumen exploran esta doble historia de emergencia, desde finales del siglo XIX hasta el presente postcolonial.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ensayos 2002-2015

Total de páginas 244

Autor:

  • Shepherd, Nick

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Shepherd, Nick

Nick Shepherd es un escritor y fotógrafo británico conocido por su obra literaria que abarca desde la ficción hasta la no ficción, además de su destacado trabajo en el ámbito de la fotografía. Nacido en 1965 en Londres, Shepherd ha dedicado gran parte de su vida al arte de contar historias, ya sea a través de la palabra escrita o de la imagen.

Desde temprana edad, mostró una pasión por la narrativa, lo que lo llevó a estudiar literatura en la Universidad de Sussex. Durante su tiempo en la universidad, Shepherd comenzó a experimentar con diferentes estilos y géneros, lo que le permitió desarrollar su voz única como escritor. Su amor por la fotografía también se originó en esta etapa, donde encontró en la cámara una extensión de su creatividad literaria.

La carrera literaria de Shepherd despegó en los años 90, cuando comenzó a publicar cuentos en antologías y revistas literarias. Su enfoque se caracteriza por una rica prosa y una profunda exploración de la condición humana. Su primer libro, The Book of Shadows, fue publicado en 1996 y recibió elogios de la crítica por su innovadora estructura narrativa y su capacidad para entrelazar realismo mágico con cuestiones contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Shepherd ha publicado varias obras, incluyendo novelas como In the Shadow of the Tower y cuentos recopilados en Fragments of Light. Sus escritos a menudo abordan temas de identidad, aislamiento y la búsqueda de la verdad en un mundo complejo y en constante cambio.

Además de su obra literaria, Nick Shepherd ha trabajado como fotógrafo, capturando la esencia de las ciudades y los paisajes que explora. Su pasión por la fotografía lo ha llevado a realizar exposiciones en galerías de arte y espacios culturales, donde sus imágenes a menudo complementan su escritura. Él considera que la fotografía es una forma de contar historias que puede ser tan poderosa como la palabra escrita.

A lo largo de su trayectoria, Shepherd ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su contribución a la literatura contemporánea. Su estilo distintivo y su capacidad para conectar con los lectores han establecido a Shepherd como una figura prominente en el ámbito literario británico. Además, ha participado en talleres de escritura y ha brindado charlas en diversas instituciones educativas, fomentando la pasión por la escritura en nuevas generaciones de autores.

En los últimos años, ha explorado temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, tanto en su escritura como en su trabajo fotográfico. Su proyecto más reciente, Echoes of Nature, combina sus habilidades literarias y fotográficas para crear una narrativa visual que invita a la reflexión sobre la relación entre la humanidad y el entorno natural.

Nick Shepherd continúa residenciado en Londres, donde sigue creando, escribiendo y explorando el mundo a través de su lente y su pluma. Su compromiso con la narrativa y la fotografía lo convierte en un artista multifacético que sigue dejando una huella en el panorama cultural contemporáneo.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

El boom de la marihuana

Libro El boom de la marihuana

Antes que Colombia se convirtiera en uno de los principales productores de cocaína del mundo en los años ochenta, una generación temprana de traficantes inundó de marihuana el mercado de la contracultura hippie de los Estados Unidos durante las décadas del sesenta y el setenta. Conocidos popularmente como marimberos, estos pioneros del tráfico de drogas se convirtieron en los principales proveedores de la droga de moda del momento y luego se volvieron el primer objetivo de la «guerra contra las drogas» en Suramérica. Sin embargo, la llamada bonanza marimbera a la que le dieron vida...

En el viejo sillón

Libro En el viejo sillón

Madre soltera, trabajadora desde su adolescencia, empresaria y política, Ivonne Ortega Pacheco encontró en el trabajo y en la superación constante, las claves para desafiar los retos que la vida le presentaría. Ella, al igual que millones de mujeres en México y en el mundo, ha tenido que superar la falta de recursos y de oportunidades en una sociedad en donde todavía predominan la discriminación y los prejuicios. A partir de los sabios consejos de su abuelo que se convirtieron en el pilar de su determinación para vencer la adversidad, la autora nos ofrece una crónica personal...

FENOMENOLOGÍA DEL FIN

Libro FENOMENOLOGÍA DEL FIN

¿Por qué una fenomenología del fin? ¿Qué es lo que está terminando? Lejos del imaginario apocalíptico que en el último tiempo invadió la cultura popular, el filósofo autonomista italiano Franco Berardi se pregunta por la transformación que está sufriendo nuestra capacidad de sentir, y por la disolución de la concepción moderna de humanidad implicada en este proceso. Los hombres y las mujeres siguen aquí: viven, matan, sufren, intercambian bienes y hacen el amor como antes de la filosofía posthumanista, pero algo ha cambiado en cómo se perciben a sí mismos y a los otros....

Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Libro Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo dé una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. El trabajo de J. Valdeón...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas