Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La literatura argentina y el cine

Resumen del Libro

Libro La literatura argentina y el cine

La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias extranjeras conocidas como modelos. No hace falta decir que la literatura argentina adaptada es conocida internacionalmente. La naturaleza de su canonización invita a hablar de una literatura mundial. Los autores Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar son el ABC de una literatura autorreflexiva que atrae a lectores de todo el mundo. Pero las obras de César Aira o Lucía Puenzo y las adaptaciones fílmicas correspondientes demuestran que la resonancia internacional es actualmente tan importante como en el caso de Arlt, Borges o Cortázar.El siguiente volumen no trata solo de literatura y cine y tampoco se limita a la literatura canonizada. Varios artículos están dedicados a las relaciones de filmes con otras formas de expresión mediática como el cómic, a las redacciones de guiones o a las películas y literatura de la segunda mitad del siglo XX. Esta área entre el canon y la actualidad está presente en este libro con El Eternauta, Operación masacre, guiones de Guillermo Cabrera Infante y de Sergio Renán y una adaptación de Albert Camus por Luis Puenzo. Los autores incluyen las adaptaciones de Borges por Fabián Bielinsky y Javier Perrone, así como las de Cortázar por Keren Cytter o Jana Bokova. La diversidad de todos estos ejemplos muestra que aún hay mucho por descubrir, y esta investigación quiere dar algunas pistas con una variedad polifacética de estudios de casos individuales paradigmáticos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el cine argentino y la literatura

Autor:

  • Matthias Hausmann
  • Jörg Türschmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

96 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

Los pecados gloriosos

Libro Los pecados gloriosos

Los pecados gloriosos es un recorrido por los caminos del remordimiento y la vergüenza, así como por el legado de las actitudes irlandesas del siglo pasado en materia sexual y familiar. Un desagradable asesinato incide sobre las vidas de cinco inadaptados que habitan los márgenes de la sociedad irlandesa posterior a la crisis de 2008. Ryan es un traficante de drogas quinceañero desesperado por no acabar como su padre, el alcohólico Tony, cuya obsesión por su desquiciada vecina amenaza con acarrear la ruina de este y de su familia. Georgie es una prostituta cuya disposición a simular...

To pa qué

Libro To pa qué

El siglo xxi no ha traído ni la prosperidad ni la estabilidad ni la libertad anunciadas. Las sucesivas crisis han hecho saltar por los aires la confianza en nuestro modelo de vida. Nunca la persona ha sido menos protagonista de su futuro. Los gobiernos y los mercados redoblan las apuestas con cada recesión, hipotecando a las próximas generaciones sin rubor. Aprovechando el desconcierto y el miedo reinante, se manipula la verdad con dogmas sociales delirantes. Este ensayo aboga por la libertad y la autonomía personal para recuperar la confianza en el ser humano y en su probada capacidad...

Horario reflexivo

Libro Horario reflexivo

«Horario reflexivo» (1917) es una recopilación de reflexiones históricas, literarias, filosóficas y políticas de José María Vargas Vila. Se recogen en forma de artículos («Vida literaria», «Vida bárbara» o «Vida heroica») y textos breves a modo de máximas y aforismos filosóficos (por ejemplo, «De los yacimientos vírgenes del sueño»). José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino»,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas