Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La ideología en los discursos

Resumen del Libro

Libro La ideología en los discursos

Este libro aborda, con una perspectiva interdisciplinar y entre otros, los temas del lenguaje, las alfabetizaciones y su historia, la naturaleza del análisis del discurso y las teorías sociales de la mente y de los significados. James Paul GEE desarrolla aquí una relevante teoría sobre los “Discursos” como formas de comportarse, interactuar, valorar, pensar, creer, hablar, leer y escribir, aceptables por grupos específicos de personas, en función de determinados roles. Los Discursos encarnan formas de estar en el mundo, modelos de vida; son, por tanto, siempre y en todas partes, sociales y productos de historias sociales. Cada persona es miembro de muchos Discursos, y cada uno de ellos representa una de nuestras múltiples identidades. Todo Discurso incorpora una teoría que, normalmente, se da por supuesta y es tácita, acerca de lo que caracteriza a una persona normal y las formas correctas de pensar, sentir y comportarse. En este libro, el lenguaje aparece siempre ligado a relaciones sociales, a modelos culturales, al poder, la política, las ideologías, las vivencias personales, valores, actitudes y a lugares concretos de la realidad. Esto exige adecuadas y profundas estrategias de análisis. El autor expone su teoría junto con técnicas analíticas para el estudio del lenguaje, con especial referencia a los problemas interculturales de las comunidades y de las instituciones escolares. Aporta asimismo abundantes ejemplos para facilitar su comprensión y aplicación. James Paul GEE ocupa la cátedra Tashia Morgridge en el Departamento de Curriculum and Instruction, en la Universidad de Wisconsin - Madison, USA.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : lingüística social y alfabetizaciones

Total de páginas 232

Autor:

  • James Paul Gee

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de James Paul Gee

James Paul Gee es un destacado lingüista y educador estadounidense, conocido por sus innovadoras teorías sobre la adquisición del lenguaje, la alfabetización y el aprendizaje a través de los videojuegos. Nacido el 15 de agosto de 1938 en el área de campo de la ciudad de San Francisco, California, Gee ha dedicado gran parte de su carrera a explorar cómo las tecnologías digitales pueden transformar el aprendizaje y la enseñanza.

Gee obtuvo su título de grado en la Universidad de California, Berkeley, donde se interesó inicialmente por la lingüística y la educación. Posteriormente, completó su doctorado en lingüística en la Universidad de Stanford. Su formación académica lo llevó a convertirse en profesor en diversas instituciones, y finalmente se unió al cuerpo docente de la Universidad Estatal de Arizona, donde ha dejado una huella indeleble en el campo de la educación.

A lo largo de los años, James Paul Gee ha publicado numerosos libros y artículos que abordan la relación entre el lenguaje y la cultura, así como la manera en que los individuos construyen significados a través de la interacción social. Uno de sus libros más influyentes, “What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy”, ofrece un análisis profundo de cómo los videojuegos pueden ser herramientas poderosas para el aprendizaje. En este libro, Gee argumenta que los videojuegos no solo son entretenidos, sino que también pueden enseñar habilidades valiosas, como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

  • Además de sus contribuciones al estudio del aprendizaje y la alfabetización, Gee ha sido una voz activa en el debate sobre el papel de la tecnología en la educación.
  • Ha defendido la idea de que la educación debe adaptarse a las nuevas formas de comunicación y aprendizaje que surgen en la era digital.
  • Su enfoque se centra en la necesidad de que los educadores reevalúen sus métodos de enseñanza y se enfoquen en crear un entorno de aprendizaje más inclusivo y participativo.

Gee también ha trabajado en la investigación sobre la lengua y la cultura, explorando cómo el lenguaje refleja y moldea las experiencias de las personas. A través de su obra, ha destacado la importancia de considerar el contexto cultural en el que se desarrolla el aprendizaje del lenguaje. Su perspectiva crítica sobre las políticas educativas lo ha llevado a cuestionar prácticas que, a su juicio, perpetúan desigualdades y limitan el potencial de los estudiantes.

Además de sus publicaciones académicas, James Paul Gee ha sido conferencista prolífico, compartiendo sus ideas en diversas plataformas alrededor del mundo. Su estilo claro y accesible ha hecho que sus teorías sean comprensibles tanto para académicos como para educadores en el aula.

En resumen, la obra de James Paul Gee ha tenido un impacto significativo no solo en el ámbito de la lingüística y la alfabetización, sino también en la manera en que entendemos el aprendizaje en el contexto de la tecnología moderna. Su legado perdura a través de las generaciones de educadores y estudiantes que se benefician de sus ideas innovadoras y su visión crítica. A medida que la educación continúa evolucionando en la era digital, las contribuciones de Gee seguirán siendo relevantes y fundamentales para el desarrollo de enfoques pedagógicos que responden a las necesidades del siglo XXI.

Más libros de la temática Educación

Las garras del águila

Libro Las garras del águila

Esta novela nos adentra en el mundo de los druidas y los ritos de las llamadas tribus bárbaras, en este caso los durotriges. El ejército romano, que no ceja en su empeño de conquistar Britania, se enfrenta a un crudo invierno mientras espera el momento propicio para continuar su avance, pero el secuestro de la familia del general Aulo Plautio complica sus planes. El centurión Macro y Cato son enviados a tierras desconocidas, en compañía de un intérprete que se revelará muy poco útil, para intentar liberar a los secuestrados, y ello les llevará a enfrentarse a las más sorprendentes...

Manual de tutoría universitaria

Libro Manual de tutoría universitaria

El Manual de Tutoría Universitaria que se presenta, fruto de la reflexión de un equipo de profesores-tutores, pretende ser un recurso técnico-profesional que pueda ayudar a fundamentar, diseñar, ejecutar y evaluar la propia práctica de la acción tutorial. Los retos derivados de la creación de un espacio europeo de enseñanza superior, así como la adopción de los presupuestos educativos implícitos en el enfoque del aprendizaje que se postula, exigen generar un sistema de apoyo al estudiante que le permita convertirse en el verdadero protagonista de su propio proceso de formación. La ...

Anuario Mercantil para Abogados 2011

Libro Anuario Mercantil para Abogados 2011

En el panorama del Derecho español no es nada habitual la presencia de obras de las características de este Anuario Mercantil, en la que un apreciable número de los despachos más reconocidos exponen abiertamente el elenco de los casos en los que los propios redactores de los trabajos han sido partícipes directos en su condición de abogados. Los artículos que se incluyen son, en definitiva, un reflejo de la situación económica de nuestro país en 2010, y los despachos que escriben sobre ellos no hacen sino mostrar algo por todos conocido: en el mundo actual, Derecho y Economía están ...

El español y su estructura

Libro El español y su estructura

<I>El espanol y su estructura, Segunda edicion, es un repaso integro del espanol para estudiantes bilingues a nivel universitario. Ha sido concebida para hispanohablantes que han vivido en contacto con el idioma pero que no han recibido instruccion formal en la adquisicion de la escritura estandarizada del idioma. Este texto puede usarse en un nivel basico como a nivel intermedio, sin embargo rinde mejores resultados cuando se emplea en cursos secuenciales a nivel de universidad.<BR> Sus 15 capitulos han sido corregidos y modificados con vistas hacia un mejor y mas facil entendimiento del ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas