Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Guerra de la Independencia en la cultura española

Resumen del Libro

Libro La Guerra de la Independencia en la cultura española

Este libro es el relato fragmentario y crítico, en forma de mosaico, de las interpretaciones y representaciones que desde muy pronto se hicieron de la Guerra de la Independencia. Desde 1808 hasta el presente año existe una continuidad en su consideración como momento histórico de máxima relevancia, como episodio que cambió nuestra historia y sirvió para aglutinar y dar visibilidad a tendencias y fenómenos políticos e ideológicos que estaban latentes al menos desde los años ochenta del siglo XVIII. Por ello, se ha querido atender más a cómo se pensó, interpretó y utilizó la guerra que a cuestiones estrictamente contemporáneas de ella o con ella relacionadas, sin dejar por ello de lado determinados elementos internos o inmediatamente posteriores a los hechos bélicos. Así, tienen cabida en estas páginas cuestiones como la relación entre la disputa ideológica y la construcción de la ciudadanía, la trayectoria del mito colectivo o la figura del «pueblo», como agente o sujeto histórico y político. El objetivo perseguido no es hacer una historia de la Guerra de la Independencia ni de su interpretación, sino favorecer acercamientos diferentes y parciales que propicien análisis novedosos y se centren en disciplinas, aspectos y ámbitos concretos y variados, de modo que se pueda reflexionar sobre cómo los hechos del pasado —en este caso, los relativos al conflicto armado— cambian de significado según el contexto en que se piensa sobre ellos, según quiénes lo hagan, qué valores defiendan o quieran promocionar y en función del público al que se dirigen.

Ficha del Libro

Total de páginas 236

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

12 Valoraciones Totales


Otras obras de Joaquín Alvarez Barrientos

Imposturas literarias españolas

Libro Imposturas literarias españolas

Lo falso y lo original conviven en desigual pero en continua relación desde los orígenes de nuestra cultura. En cierto modo, mantienen una relación de dependencia parecida a la del otro con el yo, o similar a encontrarse ante un juego de espejos. Durante muchos años, hacia lo considerado literatura falsa, se ha tenido una mirada negativa que la asimilaba al delito, de modo que términos como plagio, falsificación, fraude y otros tienen principalmente acepción legal, y desde esta perspectiva se han hecho bastantes acercamientos a una realidad compleja cuyo territorio resulta difícil...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

¡Indignaos!

Libro ¡Indignaos!

Diez años después de su publicación, el manifiesto que el veterano activista francés Stéphane Hessel escribió en los albores del movimiento del 15M sigue más vigente que nunca. En ¡Indignaos!, Hessel, a sus noventa y tres años, llamaba a la "insurrección pacífica" y a rebelarse, y todas las razones por las que lo hacía continúan siendo relevantes en la actualidad —la dictadura de los mercados, el trato a los inmigrantes, la dificultad de acceder a una vida digna—, en un momento de la política española en el que los indignados ya han alcanzado el poder político.

EL HUMOR SUFI

Libro EL HUMOR SUFI

Los 60 chistes sufíes que contiene este volumen no sólo son representativos de la clase de literatura utilizada para la iluminación sufí, sino que esta selección, su orden y su presentación también están pensadas de acuerdo con la experiencia natural de aprendizaje del ser humano.Shah mezcla chistes contemporáneos, anécdotas humorísticas e historias con moraleja. El resultado es un viaje divertidísimo que mezcla risa, introspección y sorpresa, además de mucha sabiduría.

Aspectos toxicológicos, psicológicos y sociales. Relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Libro Aspectos toxicológicos, psicológicos y sociales. Relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Las bebidas alcohólicas han estado unidas desde los inicios de la historia a las tradiciones culturales, religiosas y a numerosos personajes que se han relacionado en diversos contextos, como medicina, investigación, deporte, farándula y política, con aspectos que tienen que ver con el alcohol o el alcoholismo. El alcohol es la sustancia psicoactiva de uso más extendido en el mundo. Junto con la nicotina ha sido la única droga permitida en casi todas las culturas y regiones geográficas, a excepción de los pueblos musulmanes, para quienes la abstención del consumo es un signo de...

Maternidad y políticas de género

Libro Maternidad y políticas de género

Los doce ensayos que integran este volumen constituyen un análisis comparativo, a través de siete países de Europa occidental, de algunos aspectos del desarrollo paralelo del Estado de bienestar y los movimientos de mujeres entre 1880 y 1950, así como la visión de género que ambos procesos encarnaron y contribuyeron a erigir. La maternidad, analizada desde distintos puntos de vista, yace en el fondo de este estudio: como experiencia vital para la mujer, como se reflejó en los movimientos feministas de la época, y como uno de los objetivos de la política de los estados de bienestar...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas