Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La familia Unzúazu

Resumen del Libro

Libro La familia Unzúazu

La familia Unzúazu es, junto a Sofía, parte de la serie de novelas que Martín Morúa quiso presentar como cuadros sociales de la vida cubana. Según sus propias palabras la serie titulada Cosas de mi tierra "resultará estrechamente entrelazada; pero esto, respecto de un volumen a otro, no significará continuación por necesidad. Cada tomo será una novela completa, independiente cada obra, sin perjuicio, no obstante, de que los personajes pendientes de solución en una, pasen a desenvolverse en otra, y aun los de relativa importancia en la anterior, lleguen a ser los caracteres más salientes de la composición inmediata". En La familia Unzúazu, Liberato, un esclavo, y su dueña remueven las relaciones sociales en una escena violenta y extática: "Un movimiento que ahora hizo Ana María descubrióle, caída la blanca media hasta el tobillo, el desnudo y torneado nacimiento de la pierna. Liberato sintió como una vaporosa nube que le cegaba. Sin ánimo para resistir la propulsiva fuerza que le impelía, extendió el brazo palpando suavemente aquellas carnes tentadoras... y esto fue ya más de la medida. Extremecióle un punzante calofrío que le erizó todo el cuerpo, al contacto de la piel sedosa y tibia de su ama, y más enajenado que consciente de sus actos, cayó enardecido sobre la beldad reverenciada, y estrechándola convulso entre sus brazos sació con encarnizamiento el apetito brutal no sospechado, que tan súbita y bestialmente se manifestaba. El frenesí del bárbaro no encontraba oposición por parte de la víctima, y esto debió excitar su torpe sensualismo, hasta que, finalmente rendido en su locura, sin alientos quedó como fundido sobre la pequeña alfombra y abrazado al cuerpo de su ama." Y este clímax tiene como trasfondo la Cuba del siglo XIX y el ambiente de los ñáñigos, libertos africanos que practicaban un código ético basado en ritos ancestrales.

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

71 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Morúa

Martín Morúa Delgado fue un destacado escritor, político y activista social cubano, nacido en la ciudad de Santa Clara el 9 de septiembre de 1875. Su vida y obra se entrelazan en un periodo crucial de la historia cubana, marcado por la lucha por la independencia y la búsqueda de la identidad nacional. Este autor es a menudo recordado por su contribución a la literatura y su compromiso con los ideales de justicia y libertad.

Desde joven, Morúa mostró un interés por la literatura y la política. Se trasladó a La Habana, donde se involucró activamente en el movimiento estudiantil y comenzó a publicar en diversas revistas locales. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y adquirir una sólida base en las letras, lo que influyó en su posterior escritura. A lo largo de su vida, se destacó por su capacidad para combinar la narrativa literaria con el ensayo político y social.

En su obra literaria, Morúa exploró temas como la identidad cubana, la independencia y la crítica social. Su pluma se caracteriza por un estilo claro y conciso, que busca conectar con el lector y comunicar ideales profundos. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cuentos de la tierra”, una colección de relatos que reflejan la vida cotidiana y las tradiciones de su país, así como “La patria”, donde aborda el sentimiento de pertenencia y la lucha por la libertad.

Aparte de su producción literaria, Morúa también se comprometió con la política de su época. Fue miembro de varios movimientos y partidos que luchaban por la independencia de Cuba del dominio español. Su activismo lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones, pero nunca se dejó desanimar por las adversidades. Morúa creía firmemente en la importancia de la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos.

Durante su vida, Morúa también trabajó como periodista, colaborando con diversos periódicos y revistas, donde publicaba artículos de opinión y crónicas que denunciaban las injusticias de su tiempo. Su enfoque crítico y su valentía al abordar temas polémicos lo convirtieron en una figura respetada en los círculos intelectuales de La Habana y más allá.

Además de su faceta como escritor y político, Morúa también se interesó por la educación. Creía en la importancia de la formación de las nuevas generaciones y participó en la creación de escuelas y programas educativos. Su enfoque en la enseñanza fue un reflejo de su deseo de ver a Cuba prosperar y desarrollarse a través del conocimiento y la cultura.

La vida de Martín Morúa no estuvo exenta de desafíos. A medida que los vientos políticos cambiaban, también lo hacía su situación personal y profesional. Sin embargo, su pasión por Cuba y su compromiso con las causas justas nunca flaquearon. A lo largo de su vida, mantuvo una firme postura en defensa de la libertad, la justicia y la soberanía de su país.

Martín Morúa falleció el 21 de diciembre de 1934, dejando un legado importante en la literatura y la política cubana. Su obra sigue siendo estudiada y valorada, no solo por su calidad literaria, sino por el mensaje de esperanza y lucha que transmite. Morúa es recordado como un hombre de letras que supo combinar su amor por la literatura con su deseo de justicia social, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y activistas en Cuba.

Principales obras de Martín Morúa:

  • Cuentos de la tierra
  • La patria
  • Artículos y crónicas periodísticas

La influencia de Martín Morúa se puede sentir no solo en la literatura cubana, sino también en el tejido social y político de la isla. Su legado continúa vivo en los corazones de aquellos que luchan por un futuro mejor, recordando siempre la importancia de la voz literaria en la búsqueda de justicia y verdad.

Otras obras de Martín Morúa

Sofía

Libro Sofía

Sofía es el primer volumen de la serie de cuadros sociales que, copiados del natural de la vida cubana, me propongo ofrecer a la respetable consideración de aquellos que me honren leyéndolos. He titulado Cosas de mi tierra la proyectada serie, porque, en realidad, aquéllas han de constituir el asunto de los trabajos que a Sofía seguirán —si a ello contribuye la protección que al volumen inaugural dispense el público lector, que, por cierto, ha de ser el colaborador imprescindible en este empeño crítico-social—. La serie resultará estrechamente entrelazada; pero esto, respecto...

Más libros de la temática Ficción

Un asesinato brillante

Libro Un asesinato brillante

SI ENTRAS EN ESTE ROMPECABEZAS LITERARIO, NO PODRÁS SALIR HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA «Un asesinato brillante es tan buena como una novela de Agatha Christie. Quizá incluso mejor, más inteligente». STEPHEN KING Susan Ryeland ha sido durante años la editora del excéntrico escritor superventas Alan Conway. Los lectores adoran al protagonista de su serie más famosa, el detective Atticus Pünd, que se dedica a resolver crímenes en la década de los cincuenta por pueblecitos ingleses aparentemente tranquilos. Sin embargo, la última novela que ha entregado Conway, y a la que le faltan los...

Fácil de matar

Libro Fácil de matar

La oveja negra de una influyente familia es asesinada en un atentado. Diana Dial, reportera prejubilada metida a investigadora amateur, siente ese pequeño pellizco en el estómago que le indica que algo no encaja en la versión oficial. Dos son los sospechosos: la viuda, exuberante y ambiciosa, y el hermanísimo, heredero del imperio familiar. Con la ayuda de su fiel criada filipina, un singular chófer y un investigador todoterreno, Diana Dial se dejará guiar por su instinto hasta dar con la verdad. Maruja Torres se estrena en la novela policíaca y lo hace por la puerta grande. Fiel a su...

Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar

Libro Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar

Una divertidísima y mordaz comedia femenina para reírte hasta de tus canas. Claudia, Clau para sus compiyoguis, ve cómo su vida transcurre entre arreglos florales, clases de hipopresivos, batidos detox y eventos de caridad desde su fabulosa mansión de la Costa Brava, hasta que descubre que la mansión no es suya, sino de su marido, y que este, sintiéndolo mucho, se ha echado una novia de la edad de su hija, que viene de camino a ocupar su trono. Clau decide dar la batalla a la usurpadora, instalándose en la casita de los guardeses de la finca, desde donde planea acechar la vida...

Amor de contrabando

Libro Amor de contrabando

«Seguramente una mujer bonita nunca se ve más bonita que cuando hace té». Lady Audley’s secret (1862) – Mary Elizabeth Braddon Gran Bretaña, siglo XVIII. En aquellos tiempos, en los que una taza de té era el bien más preciado de la sociedad británica, sus ciudadanos se vieron obligados a causa de los excesivos impuestos sobre la asiática infusión, a iniciarse en el mundo del contrabando. El té se convirtió en la bebida de moda, tanto para las clases altas como las bajas. Tomar té otorgaba un grado de sociabilidad y respeto, así como la alabanza a sus beneficios para la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas