Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La desheredación de hijos y descendientes

Resumen del Libro

Libro La desheredación de hijos y descendientes

El Código civil contempla como causas específicas de desheredación de los hijos y descendientes la negativa injustificada a prestar alimentos al padre o ascendiente que les deshereda y el maltrato de obra o la injuria grave de palabra. En la actualidad, tras el cambio producido a partir de 2014 en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno a la interpretación del artículo 853.2 CC, el maltrato psicológico se concibe como una forma de maltrato de obra, que ya no se limita a los estrechos cauces de la agresión física, y, por tanto, constituye causa de desheredación de hijos y descendientes. Sin embargo, la ausencia de relación familiar únicamente da lugar a la desheredación si desemboca en un maltrato psicológico, pero no constituye “por sí sola” causa de privación de la legítima, lo que no responde a la nueva realidad social. Puesto que el modelo familiar actual se sustenta fundamentalmente en los vínculos afectivos, y no en los estrictos de parentesco, la falta de relación probada entre padres e hijos, imputable a estos últimos, no puede dejar de tener consecuencias jurídicas en este ámbito. La legítima no puede concebirse como un derecho legal por razón de parentesco al margen de la realidad familiar y, por tanto, de si existen o no relaciones de afecto, cariño e interés, que justifiquen determinadas atribuciones sucesorias. En esta obra, la autora analiza de forma rigurosa los principales problemas que se plantean para desheredar a los hijos y descendientes en el Código civil; sostiene, ante la situación descrita, la necesidad de revisar las causas de desheredación, opción preferible frente a la de la supresión radical del régimen vigente en aras de la famosa libertad de testar, y defiende la conveniencia de introducir nuevas causas de privación de la legítima.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Interpretación actual de las causas del artículo 853 del Código civil

Total de páginas 176

Autor:

  • María Teresa Echevarría De Rada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

19 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Juicio Ejecutivo de Cobro de Impuesto Territorial

Libro Juicio Ejecutivo de Cobro de Impuesto Territorial

Este libro estudia el juicio ejecutivo de cobro de impuesto territorial en los diversos problemas que enfrentan tanto los dueños de inmuebles como los jueces, y ofrece soluciones prácticas a la luz de la jurisprudencia de los tribunales de justicia. El autor analiza la naturaleza jurídica de la obligación de pagar el impuesto territorial y el patrimonio en que la ejecutante puede hacer efectivo el crédito fiscal, así como el juicio ejecutivo de cobro de contribuciones morosas. También se incluye una revisión histórica de las normas e instituciones, que permite comprender su...

Sentencias relevantes en materia de igualdad y no discriminación

Libro Sentencias relevantes en materia de igualdad y no discriminación

La discriminación es un problema estructural. Prejuicios, estereotipos y estigmas son prácticas que vulneran la dignidad humana y, en pleno siglo XXI, por sorprendente que parezca, impiden el pleno goce de ciertos derechos como el trabajo, la seguridad social, la educación y la impartición de justicia. Sentencias relevantes en materia de igualdad y no discriminación, es un libro que analiza la compleja situación nacional en materia de exclusión. Muestra, también, algunos criterios jurisprudenciales que han contribuido en la construcción de un Estado comprometido con la igualdad...

Legislacin de Registro Civil / Civil Registration Law

Libro Legislacin de Registro Civil / Civil Registration Law

En esta segunda edición se incluye una adenda con los preceptos reformados de la LRC de 1957, del CC y del la LECiv., así como otras novedades en forma de órdenes Ministeriales o Instrucciones de la DGRN y de la DG de modernización de la administración de justicia. También se incluye el texto de la Ley 20/2011, de 21 de julio de Registro Civil con una vacatio legis de 3 años. Por tanto la Ley del registro Civil de 1957 mantiene su vigencia hasta el 22 de julio de 2014. El texto de la Ley se incluye con las modificaciones introducidas por la Ley 1/2009, de 25 de marzo, que además se...

La reparación del perjuicio como comportamiento postdelictivo positivo como instrumento de política criminal.

Libro La reparación del perjuicio como comportamiento postdelictivo positivo como instrumento de política criminal.

El trabajo que hoy ve la luz bajo la intitulación La reparación del perjuicio como comportamiento postdelictivo como instrumento de Política criminal, intenta responder a los tres grandes déficits de nuestro sistema penal:la crisis de la prisión con la correlativa crisis del pensamiento resocializador de la pena privativa de libertad; el crónico colapso de nuestra Administración de Justicia y, finalmente, el tradicional olvido de la víctima del delito.Tales problemas exigen la búsqueda de nuevas soluciones que pueden provenir de la mano de la reparación del perjuicio por parte del...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas