Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La degeneración de la URSS y la Guerra Civil española

Resumen del Libro

Libro La degeneración de la URSS y la Guerra Civil española

El libro recoge buena parte de los artículos que Víctor Serge escribió entre abril de 1936, cuando consiguió marchar de Rusia, hasta su fallecimiento en 1947. En ellos denuncia el proceso involucionista que estaba sufriendo la Unión Soviética bajo el mandato de Stalin, en un momento en que se produjeron las grandes purgas que pusieron fin a la vieja guardia bolchevique. Serge participó también en la Guerra Civil española militando en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). La represión del POUM por parte de la Unión Soviética, con el asesinato de Andreu Nin, entre otros, llevaron a Serge a comparar el proceso que estaba sufriendo España con la URSS de Stalin. A partir de los años 40 residió en México, siempre implicado en la defensa de un socialismo plural y democrático.

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

  • Victor Serge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Victor Serge

Victor Serge fue un destacado novelista, ensayista y activista político de origen ruso, nacido el 21 de diciembre de 1890 en Bruselas, Bélgica. Su vida estuvo marcada por su profundo compromiso con la Revolución Rusa y su fuerte oposición al estalinismo. La obra de Serge es un reflejo de su experiencia personal y de su visión del mundo, mezclando la ficción con la realidad y siempre en un contexto político y social complejo.

Hijo de un exiliado político y de una madre de origen ruso, Serge creció en un entorno que le permitió familiarizarse desde muy joven con el radicalismo y el pensamiento revolucionario. En 1908, se trasladó a Rusia y se unió a la Socialdemocracia del Partido Obrero Ruso, donde se alineó con el ala menchevique. Su activismo político lo llevó a ser arrestado varias veces, y finalmente fue encarcelado en 1914 durante la Primera Guerra Mundial por su oposición a la guerra y su activismo revolucionario.

Tras la Revolución de Octubre en 1917, Serge se unió al Gobierno bolchevique, desempeñando un papel activo en la defensa de la revolución. Sin embargo, la desilusión comenzó a surgir en él a medida que se consolidaba el régimen de Stalin. A pesar de su lealtad inicial, Serge se volvió crítico de las purgas y de la política represiva del régimen estalinista. Esto lo llevó a ser arrestado en 1933 y luego a vivir en el exilio, un tema recurrente en su vida y obra.

Durante su tiempo en el exilio, Serge escribió numerosas obras literarias que abordan la experiencia del exilio, la violencia política y las contradicciones de los ideales revolucionarios. Su novela más conocida, “Los últimos años”, publicada en 1940, es una autobiografía novelada que explora su vida en los años posteriores a la Revolución Rusa y su creciente desencanto con el régimen soviético.

Otro de sus trabajos destacados es “El caso del Comité de Acción”, donde analiza el impacto del estalinismo en la vida de los intelectuales y revolucionarios. A través de sus escritos, Serge no solo documenta la historia de su tiempo, sino que también ofrece una crítica incisiva de los regímenes totalitarios y de la traición a los ideales revolucionarios.

La prosa de Serge es notable por su estilo directo y emocional, así como por su capacidad de entrelazar la teoría política con experiencias personales. A menudo se le considera un precursor de la novela política moderna, ya que su trabajo desafía las fronteras entre la ficción y el ensayo, creando un nuevo tipo de narrativa que busca no solo contar una historia, sino también provocar una reflexión profunda sobre la condición humana y los sistemas políticos.

A pesar de las múltiples adversidades que enfrentó a lo largo de su vida, incluyendo la pobreza y el exilio, Serge mantuvo una voz crítica y comprometida. Su legado es una invitación a cuestionar las verdades aceptadas y a reconocer las luchas de aquellos que se han opuesto a la opresión en sus diversas formas.

Victor Serge falleció el 17 de noviembre de 1947 en México, donde pasó sus últimos años. Su obra ha influido en generaciones de escritores e intelectuales, y aunque a menudo ha sido eclipsado por otros contemporáneos, su importancia en el panorama literario y político del siglo XX es innegable. A través de sus escritos, Serge sigue siendo una voz prominente en la discusión sobre la libertad, la justicia y el compromiso político.

Más libros de la temática Historia

Historia contemporánea universal

Libro Historia contemporánea universal

Este manual aborda la primera parte de la Historia Contemporánea, que puede considerarse un largo siglo XIX. La historia contemporánea solemos iniciarla con los procesos revolucionarios que cambiaron el modelo político, económico y social que regía las sociedades en Occidente, que denominamos del Antiguo Régimen, para diferenciarlas del Nuevo que se inicia entonces, el del liberalismo en todos los órdenes, político, social, económico, cultural. Así pues, "contemporáneo" lo asociamos históricamente al mundo liberal-democrático que se comenzó a gestar en el ámbito atlántico. Por ...

La "vía chilena" al socialismo (1970-1973)

Libro La vía chilena al socialismo (1970-1973)

¿Es posible imaginar un nuevo análisis histórico sobre la crisis y caída del gobierno de la Unidad Popular? En principio, parece difícil integrar otra explicación adicional a uno de los temas más trabajados de la historia reciente chilena y de la Guerra Fría latinoamericana. Sin embargo, el trabajo de investigación de Luis Garrido adopta un punto de vista original y desafiante, al integrar el marco teórico sistémico del sociólogo e historiador norteamericano Immanuel Wallerstein al análisis de la crisis institucional de 1973. En tal sentido, el autor nos invita a comprender el...

Historiadores Primitivos De Indias

Libro Historiadores Primitivos De Indias

Historiadores primitivos de Indias: Noticias biogr?ficas. Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva-Espa?a, por Bernal D?az del Castillo. Verdadera relacion de la conquista del Per? y Provincia del Cuzco, por Francisco de Jerez. La cr?nica del Per?, nuevamente escrita por Pedro de Cieza de Leon. Historia del descubrimiento y conquista del Per?, por Agustin de Z?rate.

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

Libro En torno a los orígenes del Cante Flamenco

En torno a los orígenes del cante flamenco es un ensayo histórico sobre flamencos, no sobre música; ni siquiera sobre música flamenca, sino sobre flamencos: intérpretes del cante flamenco. Obra inducida por una afirmación de un flamenco: Juan Talega. Decía Juan Talega: "Echando este pueblo fuera (Morón) éste, éste, cuando se coge el tren pa Sevilla, digo pa Cái, no me gustan las desviaciones, sino todos los pueblos rectos por esa misma vía, ese mismo ferrocarril. Sarvo excepciones, que es sólo Morón, sólo ¿eh? Me gusta Utrera, me gusta Lebrija, me gusta Las Cabezas, me gusta...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas