Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La crítica: artes, medios y tendencias

Resumen del Libro

Libro La crítica: artes, medios y tendencias

Uno viene al mundo para crear, innovar, emprender (¡eso nos dicen los expertos y el mercado!) y esos humanos son los indispensables. Pero cuando uno no puede crear se convierte en experto o profesor para explicar o pensar lo que otros crean, innovan, emprenden. Y si no pudo ser ni creador, ni experto, ni profesor deviene crítico (o sea, gorrón del sistema) que busca decir algo con sentido sobre lo que otros crean, opinan o piensan. Y como cada vez hay más creadores, innovadores, emprendedores, expertos y profesores... pues quedan menos críticos. Y como en el siglo xxi hay que tener buena onda, ser divertido, creer en lo positivo que reinventa el sujeto en perspectivas de las nuevas eras y las prácticas del cuidado del cuerpo sano y correcto... no hay que ser crítico. Y como los medios de comunicación han abandonado los contenidos de calidad para convertirse en actores políticos y agencias de relaciones públicas... los críticos espantan negocios y amistades con los poderosos, por lo tanto, no hay espacio para los críticos. Mejor dicho, los críticos andan en la mala: nadie los necesita ni los quiere. Este librito que está comenzando a leer es, entonces, sobre una especie humanista en vías de extinción: los críticos.

Ficha del Libro

Total de páginas 209

Autor:

  • Omar Rincón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

57 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Rincón

Omar Rincón es un destacado escritor, crítico de medios y profesor colombiano, cuya obra ha influido en el campo del periodismo y la comunicación en América Latina. Rincón nació el 21 de febrero de 1959 en Bogotá, Colombia. Su carrera abarca múltiples disciplinas, incluyendo la escritura, la investigación y la docencia, y ha sido un ferviente defensor de la importancia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea.

Rincón es reconocido por su análisis crítico del audiovisual y la cultura popular. A lo largo de su carrera, ha explorado temas relacionados con la televisión, el cine y el periodismo, teniendo una especial predilección por entender cómo estos medios impactan en la percepción pública y la construcción de identidades culturales. Es un firme creyente en que la comunicación y el periodismo deben ser herramientas al servicio de la democracia y el bienestar social.

Una de sus obras más influyentes es “La televisión en Colombia: un recuento de su historia”, donde Rincón traza un análisis exhaustivo del desarrollo de la televisión en su país, desde sus inicios hasta la actualidad. Este trabajo no solo resalta los hitos importantes en el desarrollo de este medio, sino también la forma en que ha moldeado la identidad colombiana y ha influenciado la opinión pública.

Además de su labor como escritor, Omar Rincón ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su vasto conocimiento acerca de los medios de comunicación. Su enfoque en la enseñanza busca no solo impartir conocimientos técnicos, sino también fomentar una comprensión crítica en sus alumnos sobre el papel que juegan los medios en la sociedad moderna. A través de su trabajo académico, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de comunicadores que buscan impactar el panorama mediático de manera positiva.

Rincón también ha trabajado como asesor y consultor en diversos proyectos relacionados con la comunicación y el periodismo, tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en foros, seminarios y conferencias lo ha posicionado como una voz importante en debates sobre la libertad de prensa, la ética periodística y la responsabilidad social de los medios.

En sus ensayos y artículos, Rincón aborda las transformaciones que han ocurrido en la industria mediática, especialmente con la llegada de la era digital. Su análisis no se limita a la crítica, sino que también aboga por la innovación y la adaptación de los medios tradicionales a las nuevas realidades y necesidades del público contemporáneo.

  • Obras Destacadas:
    • La televisión en Colombia: un recuento de su historia
    • El regreso de las narrativas
    • La fiesta de la televisión
  • Reconocimientos:
    • Premios y distinciones en el campo del periodismo
    • Conferencista en eventos internacionales sobre comunicación

Rincón ha participado en diversas iniciativas que buscan visibilizar y fortalecer el rol de los medios de comunicación en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Su compromiso con la verdad y la justicia social se refleja en sus escritos y en la forma en que transmite sus enseñanzas. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión, entendiendo que los medios no son solo plataformas de información, sino también espacios donde se construye y se discute el futuro de las sociedades.

En resumen, Omar Rincón es un referente en el ámbito de la comunicación en América Latina. Su labor como escritor, académico y crítico ha dejado una huella imborrable en el terreno del periodismo y los medios, contribuyendo a una comprensión más profunda de su impacto cultural y social. A medida que continúa su trayectoria, su influencia se extiende más allá de las fronteras colombianas, haciendo de su obra un legado valioso para futuras generaciones.

Más libros de la temática Arte

La intervención apreciativa

Libro La intervención apreciativa

Esta obra, primera en su género que se publicó en español en su primera edición (2009 sobre el tema de la Intervención Apreciativa, está dirigida a una variedad de públicos pero especialmente a directores y gerentes de empresas y organizaciones, directores de comunicación interna y de recursos humanos, profesores y estudiantes de comunicación empresarial u organizacional y de sociología de las organizaciones, y lectores en general. Su propósito es ofrecer una manera nueva de transformar a nuestras organizaciones y empresas de tal modo que sean capaces de responder a las exigencias...

Cultura visual e información en el acceso abierto

Libro Cultura visual e información en el acceso abierto

RESUMEN: El presente ensayo se inscribe en la cultura visual que en este momento histórico convive con la cultura escrita en el proceso informacióncomunicación-conocimiento. Si bien, hasta el siglo XX, la cultura escrita dominaba el ámbito de la construcción del conocimiento, con la hiper-sofistificación de las tecnologías de la información, poco a poco las habilidades informacionales han girado hacia la cultura visual, reconociendo a la representación de la información en el pensamiento del individuo como imagen, y, por lo tanto, con otras trascendencias diferentes a la lectura...

Cómo escribir una novela histórica

Libro Cómo escribir una novela histórica

Desde el Romanticismo la novela histórica ha sido uno de los géneros más populares de la literatura y hoy su vigencia es aún innegable. María Antonia de Miquel nos ofrece en este manual una clara descripción de sus principales elementos y nos propone una serie de útiles orientaciones para reconocer y resolver sus dilemas. Pues combinar con acierto Historia y ficción es un reto no exento de peligros. Cómo escribir una novela histórica te ayudará, entre otras cosas, a poner orden en las tramas caóticas de la Historia, a elegir lo relevante y descartar lo superfluo, a emprender la...

El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo

Libro El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo

Rodrigo Martínez Baracs presenta la historia del descubrimiento de bibliógrafos del siglo XIX del Opera medicinalia. Henry Harrisse y Joaquín García Icazbalceta fueron los primeros en tener la noticia de la existencia de un texto fechado en 1546. La rareza del hallazgo encendió la curiosidad de los bibliógrafos, que inmediatamente harían todo lo posible por conocer el origen de este libro perdido. La historia detrás de la obra muestra los engaños burlas y rumores que enfrentaron las bibliografías decimonónicas en su esfuerzo por reunir textos novohispanos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas