Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La crisis de representación en España

Resumen del Libro

Libro La crisis de representación en España

Se ha escrito mucho acerca de la transición, las instituciones, la cultura política de nuestro país o del déficit democrático europeo. Sin embargo, sabemos muy poco de los españoles: ¿Cómo vivieron el 15-M? ¿Qué piensan de nuestra democracia? ¿Cuáles son sus opiniones políticas? Este libro ofrece así una perspectiva poco explorada, que busca analizar, desde la mirada de la sociedad española, sus principales cambios, que cristalizaron con la crisis económica, el 15-M y las movilizaciones posteriores y que expresaron tanto el descontento como la fuerza repolitizadora de la ciudadanía. Una obra indispensable para comprender el calado de la crisis política como crisis de representación, fruto de la profunda desconexión entre las formaciones políticas y los ciudadanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

44 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Urquizu

Ignacio Urquizu, nacido en la ciudad de La Plata en 1983, es un destacado escritor, sociólogo y político argentino. Después de completar sus estudios secundarios, se trasladó a Buenos Aires, donde se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde joven, Urquizu mostró un profundo interés por la literatura, combinando su pasión por las ciencias sociales con su vocación por escribir.

A lo largo de su carrera, ha abordado temas relacionados con la identidad, la memoria y las desigualdades sociales en Argentina, utilizando su pluma tanto en el ámbito académico como en el literario. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido explorar la intersección entre la literatura y la política, lo que ha dado lugar a obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la realidad social de su país.

Urquizu es conocido por su estilo claro y accesible, lo que lo ha convertido en un autor apreciado por un amplio público. Su primera novela, “El despertar de la memoria”, publicada en 2010, recibió elogios por su narrativa íntima y su capacidad para tocar temas universales de manera particular. En esta obra, el autor explora la relación entre el pasado y el presente, y cómo las experiencias vividas moldean la identidad individual y colectiva.

En el ámbito académico, Urquizu ha publicado varios ensayos y artículos en revistas especializadas, donde ha abordado temas como la construcción de la memoria histórica en Argentina y el impacto de las políticas sociales en la vida cotidiana de la población. Su enfoque crítico y analítico le ha valido el reconocimiento como un referente en el campo de la sociología contemporánea en su país.

En 2015, Urquizu fue elegido concejal en su ciudad natal, La Plata, donde impulsó diversas iniciativas relacionadas con la cultura y la educación. Su trabajo en el ámbito político ha estado marcado por la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales, y ha utilizado su voz como escritor para abogar por una sociedad más justa e inclusiva.

A medida que su carrera ha avanzado, Urquizu ha seguido explorando nuevas temáticas en sus obras. En 2018, publicó “Las sombras del presente”, una novela que aborda los dilemas éticos de la política actual en Argentina. Esta obra se centra en la complejidad de la toma de decisiones y cómo las elecciones personales pueden tener un impacto profundo en la vida de los demás, ofreciendo una crítica sutil al sistema político contemporáneo.

Además de su labor como escritor y político, Urquizu ha participado en numerosos talleres de escritura y ferias literarias, donde ha compartido su experiencia y motivado a jóvenes escritores a encontrar su voz. Su compromiso con la educación y la cultura no se limita a sus escritos, sino que también se refleja en su participación activa en la comunidad, promoviendo la lectura y el acceso a la literatura.

En resumen, Ignacio Urquizu es un autor que ha sabido combinar sus pasiones por la literatura y la sociología para contribuir a la reflexión sobre la identidad y la memoria en la sociedad argentina. Su trayectoria como escritor y político lo convierte en una figura multifacética que sigue influyendo en el ámbito literario y social, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de lectores y escritores.

Otras obras de Ignacio Urquizu

¿Cómo somos?

Libro ¿Cómo somos?

El hombre medio en España es aquel que se levanta a las seis de la mañana y llega justo a fin de mes. Está detrás de muchos de los cambios políticos y sociales de nuestra historia reciente y determina nuestro presente y nuestro futuro como país. En este libro, Ignacio Urquizu traza un rico relato para comprender cómo es la sociedad española en el tránsito de los movimientos políticos y sociales que han caracterizado los últimos tiempos. Un análisis sobre su comportamiento político y social que demuestra que el hombre común, muchas veces considerado como parte de los déficits...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Llover en la sierra Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Libro Llover en la sierra Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Desde la perspectiva del autor, entre los zapotecos sureños el Rayo es una entidad múltiple, polisémica; regente de la lluvia y encargada de fecundar la tierra; dueña del monte, de los animales y de las plantas. El Rayo o Cocijo, como se le ha registrado desde principios del periodo novohispano, al igual que otras deidades de la lluvia mesoamericanas, es a la vez benevolente y colérico, hídrico y telúrico, tempestivo e intempestivo, acuático e ígneo. Siendo la región zapoteca del sur una de las menos conocidas dentro del ámbito de los estudios antropológicos de Oaxaca y de...

El saber interdisciplinar

Libro El saber interdisciplinar

Históricamente hablando, hay que reconocer que la interdisciplinariedad es una disciplina ‘joven’. Hasta nuestros días, este saber ha sido creciendo a lo largo del s XX y, sobre todo, de forma acelerada a partir de la irrupción del reciente fenómeno de la globalización, cuando la interdisciplinariedad, en cuanto tal, ha comenzado a estar enmarcada de manera cada vez más técnica, honda y específica en un espacio propio. Esta juventud de la interdisciplinariedad dimana de su mismo ser en cuanto que aspira espontáneamente a la renovación, a la reconfiguración, al cruzamiento, al...

Derecho a decidir

Libro Derecho a decidir

En los últimos años ha aumentado de forma significativa la reflexión sobre los problemas que atañen a las mujeres, los dilemas que asedian sus cuerpos y, como consecuencia, las demandas feministas para tratar de solucionarlos. Así ha sido como, en la actualidad, vivimos un nuevo ciclo de movilizaciones y una diversificación de los discursos feministas, en especial de aquellos relacionados con un tema que parecía superado ya en el siglo XXI: «El derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo». Un derecho a decidir ⎯asumida ya la legitimidad del aborto⎯ que atañe a muchos...

Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

Libro Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

La presente investigación analiza las asociaciones de inmigrantes extranjeros en la ciudad de Quito, tanto formales como informales, desde un enfoque de capital social a partir de metodologías cualitativas. El objetivo general es indagar las condiciones básicas de las asociaciones para dilucidar su fortaleza asociativa y posteriormente —en doce casos seleccionados— abordar el capital social y el liderazgo, tomando en cuenta los aspectos del contexto de recepción ecuatoriano. Los principales hallazgos se pueden resumir en que estas experiencias asociativas son mayoritariamente...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas