Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La contracultura en México

Resumen del Libro

Libro La contracultura en México

A la distancia, La contracultura en México se nos presenta como todo un reto de Agustín quien, a través de este personalísimo estudio, esperaba llamar la atención de los académicos en torno a un tema que, emergente desde los años cincuenta del pasado siglo, pocas veces había sido estudiado con seriedad La contracultura en México es un viaje apasionante, profundo y atrevido por la realidad mexicana. Una realidad que sólo José Agustín podía haber reflejado de esta manera. La contracultura en México se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rocanrol. El libro de José Agustín desemboca en los beatniks, los rebeldes sin causa, los alucinógenos, los jipis y los jipitecas, la onda, los cholos, los punks, los metaleros, losdarketos y los chavos banda. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones. Sin duda alguna, La contracultura en México no sólo resulta atractivo para los jóvenes y para los estudiosos de este tema, también genera interés en el gran público. En estas páginas el lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La historia y el significado de los rebeldes sin causa, los jipitecas, los punks

Autor:

  • José Agustín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

74 Valoraciones Totales


Biografía de José Agustín

José Agustín es un destacado escritor y autor mexicano, nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por la cultura y la identidad mexicana, así como por las transformaciones sociales y políticas que ha experimentado el país a lo largo de las décadas. Abandonó Acapulco para continuar sus estudios en la Ciudad de México, donde se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí, comenzó a explorar su pasión por la literatura y la escritura, desarrollando un estilo propio que lo llevaría a convertirse en una figura central de la literatura contemporánea en México.

Desde joven, José Agustín se sintió atraído por las letras y comenzó a escribir de manera prolífica. En 1966, publicó su primera novela, La contracorriente, que sentó las bases de su reconocimiento literario. Sin embargo, fue con la publicación de De perfil en 1976 que alcanzó la notoriedad. Este libro es considerado una de las obras más emblemáticas de su carrera y del movimiento literario de la época, conocido como la literatura de la onda, que se caracterizaba por una prosa fresca, directa y a menudo provocativa.

El movimiento de la onda, del cual José Agustín fue uno de sus principales exponentes, abordaba temas contemporáneos y la vida urbana de los jóvenes en México. Sus obras reflejan una visión crítica de la sociedad, así como un enfoque en la búsqueda de la identidad. Otras novelas significativas de su producción son El joven que vino del sombrero, La tumba y Ciudades desiertas, donde se pueden apreciar su aguda observación social y su estilo narrativo innovador.

A lo largo de su carrera, José Agustín no solo ha sido un novelista, sino también un ensayista, dramaturgo y guionista. Su versatilidad como escritor le ha permitido colaborar en diversos medios, desde el cine hasta la televisión. Gracias a su aguda crítica social y su capacidad para retratar la vida cotidiana de los mexicanos, se ha ganado el respeto y la admiración de lectores y críticos por igual.

En términos de reconocimiento, José Agustín ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera literaria, incluyendo el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, lo que resalta su importancia en el canon literario mexicano. Su legado se extiende más allá de sus obras, inspirando a nuevas generaciones de escritores que ven en él un modelo de autenticidad y compromiso con la realidad social de México.

A pesar de su éxito y reconocimiento, José Agustín ha mantenido una cierta distancia de los circuitos literarios tradicionales, prefiriendo una vida más introspectiva y alejada del espectáculo. Esto ha contribuido a su imagen de "escritor de la autonomía", alguien que escribe para sí mismo y para los lectores que realmente comprenden y valoran su obra.

En la actualidad, José Agustín continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde comparte su rica experiencia y su visión sobre la literatura y la cultura contemporánea. Su obra sigue siendo estudiada en universidades y es objeto de análisis crítico, lo que demuestra su perdurable influencia en la literatura mexicana y latinoamericana.

Además, su vida personal y su visión del mundo han sido fuente de inspiración para muchos, convirtiéndolo en un referente no solo literario sino también cultural. La obra de José Agustín es un testimonio de un México en constante cambio, y su capacidad para capturar la esencia de su tiempo lo consolida como una figura clave en la literatura del siglo XX y XXI.

Más libros de la temática Crítica Literaria

EXHORTACIÓN Y PRECEPTIVA PARA LOS MAESTROS DE ESCUELAS INFERIORES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Libro EXHORTACIÓN Y PRECEPTIVA PARA LOS MAESTROS DE ESCUELAS INFERIORES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

El Padre Francesco Sacchini (1570-1625) fue un destacado miembro de la Compañía, de la que llegó a ser Secretario General. Es bien conocido por haber redactado varios volúmenes de la primera Historia oficial de dicha Orden religiosa. No obstante, siempre consideró que su auténtica vocación era la enseñanza, por lo que compuso dos manuales destinados a los jesuitas que la ejercían en las aulas de los niños más pequeños. Presentamos en este volumen la segunda traducción que se realiza de ellos (la primera y única hasta ahora se publicó en alemán a finales del siglo XTX). Se...

Un escritor en la tierra

Libro Un escritor en la tierra

Un escritor en la tierra presenta diecinueve ensayos que muestran una lectura apasionada de la obra de José Revueltas. Releer a uno de los más grandes escritores mexicanos del siglo pasado con los ojos críticos de ahora es el propósito que busca este libro y para lograrlo reúne algunas de las voces más conocedoras de la vida y obra del autor duranguense, entre las que se encuentran Elena Poniatowska, Philippe Cheron, David Huerta, José Manuel Mateo, Álvaro Ruiz Abreu y José Woldenberg abordando, cada uno y a su manera, problemas no sólo literarios, sino también históricos,...

¿Un unicornio en una granja?

Libro ¿Un unicornio en una granja?

There was much excitement on the small mountain farm. All the animals were waiting for the new horse to be brought in. They expected him to be snow-white, tall and thin. When the trailer with the horse arrived at the farm, Katja the Cow saw him. The animals were convinced that they would meet a unicorn. But would they?

La escritura inacabada

Libro La escritura inacabada

Propiciadas por el desarrollo de la imprenta, las continuaciones literarias conocen en la España de la Edad Clásica un verdadero auge que afecta a todos los ámbitos de la ficción. Sin embargo, este fenómeno no es totalmente nuevo puesto que durante la Edad Media cualquier elaboración literaria se centraba en la reutilización y continuación de textos ajenos. Sin hacer caso omiso de esta herencia medieval, este libro trata de especificar la noción de continuación para la época moderna considerándola como una modalidad peculiar del préstamo. Situándose por encima de las fronteras...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas