Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La conciencia: principio fundamental de realidad

Resumen del Libro

Libro La conciencia: principio fundamental de realidad

La conciencia crea toda la realidad material. No son los procesos biológicos los que crean la conciencia. Este descubrimiento invierte por completo el pensamiento científico tradicional. Mark Gober no solo explora la evidencia científica procedente de distintas disciplinas, que van desde los fenómenos psíquicos a las experiencias cercanas a la muerte, pasando por la física cuántica. También recoge el testimonio de pensadores de vanguardia como el doctor Ervin Laszlo, dos veces nominado para el Premio Nobel de la Paz, el doctor Dean Radin, director científico del Instituto de Ciencias Noéticas o Larry Dossey. Este libro sacudirá a la comunidad científica y a todos lo que estén interesados en comprender la verdadera naturaleza de la realidad. La confusión actual a nivel planetario puede estar relacionada, en su esencia, con una comprensión errónea fundamental respecto a nuestra realidad. Esta obra tiene como objetivo cambiar nuestra perspectiva colectiva, remodelar nuestra visión del potencial humano y cómo nos tratamos los unos a los otros. Las implicaciones derivadas del libro alientan una muy necesaria revisión de la ciencia, la tecnología y la medicina. Una breve historia del tiempo de Stephen Hawking se encuentra con El poder del ahora de Eckhart Tolle.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿Y si fuera al revés? Disipando el mito de que la conciencia es producto del cerebro.

Total de páginas 392

Autor:

  • Mark Gober

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

53 Valoraciones Totales


Biografía de Mark Gober

Mark Gober es un autor, conferenciante y consultor reconocido por su trabajo en el ámbito de la conciencia y la vida tras la muerte. Su trayectoria profesional combina su formación en psicología con un enfoque profundo en la investigación científica relacionada con la espiritualidad y la conciencia. Gober es conocido por su libro titulado “An End to Upside Down Living”, donde explora conceptos de la vida y la muerte a través de una perspectiva que desafía las creencias convencionales.

Nacido en un entorno que fomentó la curiosidad intelectual, Gober se graduó de la Universidad de Princeton con una licenciatura en Economía. Su carrera inicial lo llevó a trabajar en el sector empresarial, donde se desempeñó en varias empresas de capital de riesgo y en consultoría, adquiriendo habilidades analíticas que más tarde aplicaría a sus estudios de conciencia y espiritualidad.

La vida de Gober cambió drásticamente cuando comenzó a cuestionar la naturaleza de la realidad y su propia existencia. Este despertar se produjo tras una serie de experiencias personales y una búsqueda intensa de respuestas sobre la vida y la muerte. A medida que profundizaba en estos temas, se dio cuenta de que muchas de las creencias predominantes sobre la vida y la muerte estaban más allá de lo que la ciencia y la cultura popular habían propuesto.

En su libro “An End to Upside Down Living”, Gober propone que la muerte no es el final, sino una transición, y argumenta que la vida en la Tierra es solo una parte de nuestra experiencia. Utilizando una combinación de narrativa personal, investigación científica y referencias a la literatura espiritual, Gober desafía a los lectores a reconsiderar sus creencias sobre la muerte y la vida en un contexto más amplio.

  • Exploración de la conciencia: Gober se adentra en temas como la naturaleza de la conciencia, la vida después de la muerte y la espiritualidad, presentando evidencia de diversas fuentes que sugieren que la conciencia trasciende el cuerpo físico.
  • Síntesis entre ciencia y espiritualidad: A lo largo de su trabajo, busca unir la ciencia con conceptos espirituales, creando un diálogo entre estos dos mundos que a menudo se perciben como opuestos.
  • Conferencias y talleres: Además de escribir, Gober imparte conferencias y talleres, compartiendo sus ideas y fomentando discusiones sobre la vida, la muerte y la conciencia.

Mark Gober también ha sido un invitado frecuente en podcasts y programas de entrevistas, donde comparte su visión sobre la vida, la muerte y la conciencia. Su enfoque abierto y accesible ha resonado con muchas personas que buscan respuestas en un mundo cada vez más incierto.

A lo largo de su trayectoria, Gober ha contribuido a una comprensión más profunda de la naturaleza de la existencia humana, desafiando a otros a considerar la posibilidad de que hay más en la vida de lo que vemos y experimentamos a nivel físico. Su trabajo continúa inspirando y guiando a aquellos que buscan entender los misterios de la vida y la conciencia.

En resumen, Mark Gober es un pensador contemporáneo que invita a la exploración de la conexión entre la ciencia y la espiritualidad, ofreciendo un mensaje esperanzador sobre la continuidad de la conciencia más allá de la muerte. Su labor es un testimonio de su convicción de que, al cuestionar y explorar lo desconocido, podemos encontrar un sentido más amplio de propósito y significado en nuestras vidas.

Más libros de la temática Ciencia

La guerra civil española en el mar

Libro La guerra civil española en el mar

La guerra civil en el mar ha sido poco contada en comparación con las batallas terrestres y aéreas. Y, sin embargo, el mar jugó un papel muy importante, no tanto por los encuentros que hubo entre las flotas, sino por el volumen del tráfico mercante que llegaba y la parte que tal comercio y su interrupción desempeñaban en la continuación del conflicto. Era en el mar también donde intervinieron las grandes potencias; sea para proteger sus remesas de material o por cuestiones de derecho internacional, o por figurar en la patrulla de control para tratar de aislar la guerra española. El...

Gestión y Contaminación de recursos hídricos.

Libro Gestión y Contaminación de recursos hídricos.

Las regiones semiáridas tienen problemas de escasez de agua, agravados por la contaminación. Este libro recoge experiencias de expertos en el dominio de la gestión de las aguas en regiones áridas y semiáridas, con ejemplos sobre Libia o el SW de Estados Unidos. Se analizan la problemática almeriense y el ejemplo paradigmático del abastecimiento a Murcia. La simulación numérica de la contaminación de acuíferos, o un interesante enfoque del agua en la minería, completan una obra de consulta obligada para los especialistas.

Historia de la ciencia en México

Libro Historia de la ciencia en México

Revisar la ciencia en nuestro país, de forma general y para un público no especializado, es el cometido del médico y patólogo Ruy Pérez Tamayo en esta obra. La división histórica del proyecto abarca la Colonia, la Independencia, el porfiriato y, ya en el siglo XX, desde la revolución al año 2000, con especial mención de la profesionalización de la ciencia con la creación de la UNAM..

Técnicas de bioquímica y biología molecular

Libro Técnicas de bioquímica y biología molecular

Este libro está dedicado a los universitarios de cursos superiores y a recién graduados con un conocimiento general de Química y Física. En algunas de las técnicas presentadas (especialmente en la sección de métodos espectroscópicos), se requiere un mayor

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas