Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La conciencia nazi

Resumen del Libro

Libro La conciencia nazi

El concepto de «conciencia nazi» no es una contradicción de términos. En este libro fascinante, Claudia Koonz revela el modo en que, durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron los fundamentos lógicos y la infraestructura que desembocaron en el genocidio. Con su atenta lectura de los numerosos escritos nazis sobre el tema de la raza, nos desvela a la transformación del antiguo y visceral antisemitismo nacionalsocialista en una ideología racial que acabó fascinando a una gran mayoría de alemanes que nunca se alistaron al Partido Nazi. Entre 1933 y 1939, la cultura pública nazi se vio invadida por una mezcla de temor racial y orgullo de etnia que Koonz denomina «fundamentalismo étnico». A los alemanes de a pie los prepararon para las atrocidades de la guerra con conceptos raciales, ampliamente divulgados en los medios de comunicación, que no se percibían como políticos: investigación académica, películas documentales, revistas de amplísima difusión, higiene racial, exposiciones artísticas, conferencias con diapositivas, libros de texto, diversas manifestaciones humorísticas... La conciencia nazi es la crónica de los terribles avatares de un Estado moderno tan poderoso que logró abolir conceptos como los de solidaridad, respeto y, en último extremo, compasión por los que no pertenecen a la mayoría étnica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich

Total de páginas 409

Autor:

  • Claudia Koonz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

22 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Koonz

Claudia Koonz es una reconocida historiadora y académica estadounidense, cuyo trabajo se ha centrado principalmente en la historia de la Alemania nazi y el Holocausto. Nacida en 1943, Koonz ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y analizar temas relacionados con el totalitarismo, el género y la memoria histórica. Su enfoque interdisciplinario ha enriquecido la comprensión de los contextos sociales y culturales que llevaron a la implementación de políticas genocidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Koonz obtuvo su Ph.D. en Historia de la Universidad de Duke, donde comenzó a desarrollar su interés en la Alemania del siglo XX. Su obra más destacada, "Mothers in the Fatherland: Women, the Family, and Nazi Politics", publicada en 1987, se ha convertido en un texto fundamental para el estudio del rol de las mujeres en el régimen nazi. En este libro, Koonz argumenta que el nazismo apeló a las mujeres alemanas como madres y guardianas de la cultura ario-alemana, lo que les otorgó un papel activo en la promoción de la ideología nazi desde el hogar. Este enfoque innovador desafió las narrativas tradicionales que habían subestimado la participación de las mujeres en el apoyo al régimen totalitario.

Además de su trabajo sobre el papel de las mujeres en el nazismo, Claudia Koonz ha explorado la memoria y la representación del Holocausto en la cultura contemporánea. Su libro "The Nazi Conscience", publicado en 2003, examina cómo las convenciones morales de la sociedad alemana contribuyeron a la formación y aceptación de la ideología nazi. A través de un análisis exhaustivo de documentos históricos y testimonios, Koonz establece un vínculo entre la conciencia individual y las atrocidades cometidas en nombre del Estado, lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad moral y ética en contextos de violencia extrema.

La obra de Koonz se ha caracterizado por su capacidad para conectar la historia con debates contemporáneos sobre el género, la violencia y la memoria. Ha sido reconocida por su habilidad para articular las complejidades de la historia alemana, así como por su compromiso con la educación y la divulgación de conocimiento histórico. Ha sido profesora en la Universidad de Wesleyan y ha impartido conferencias en numerosas instituciones académicas, donde ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores y estudiosos del Holocausto.

A lo largo de su carrera, Claudia Koonz ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la historiografía y su activismo en temas de derechos humanos. Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas sociales y políticas que permiten que surjan regímenes totalitarios y ha alentado a la sociedad a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la historia. A través de sus escritos y su labor académica, Koonz sigue siendo una voz poderosa en el análisis del pasado y sus repercusiones en el presente y futuro.

En resumen, Claudia Koonz es una figura clave en la historia contemporánea, cuyos estudios han ampliado el conocimiento sobre el nazismo, el género y la memoria del Holocausto. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad histórica la han consolidado como una de las académicas más respetadas en su campo.

Más libros de la temática Historia

La estrella errante

Libro La estrella errante

La obra constituye una fenomenología del destino de la cultura occidental, frente al fin de siglo, intentando extraer una lógica de nuestra situación a partir del estudio cuidadoso de un movimiento: el Romanticismo. Auscultando los anhelos, nostalgias y esfuerzos de un puñado de individuos que anduvieron errantes por el mapa convulsionado de una Europa entre dos guerras, la revolucionaria-napoleónica y la Primera Guerra Mundial, se trata de entresacar una tipología de la “falta”, o sea: de los residuos que la máquina tecnocientífica del estado-nación nunca pudo asimilar ni...

Exploradores y piratas en la América del Sur

Libro Exploradores y piratas en la América del Sur

Ernesto Morales (Buenos Aires, 1890-1949). Escritor, historiador y folklorista argentino. Como escritor, aparte de fundar las revistas literarias Hebe (1918) y Crisol (1920), publicó tres libros de poemas: Serenamente (1918), Diafanidad (1919) y Un pueblecito y su poeta (1921) y dos libros de relatos: Érase una vez... (1920) y Cuentos a Coca (1922). Es autor también de varias antologías de poesía argentina y americana del siglo XX. Como historiador y folklorista es autor de una amplísima obra entre la que destacamos: Sabiduría de los Incas, Leyendas Guaraníes, Estudios Incaicos, Las...

Saltar con red

Libro Saltar con red

"Effective historical sociology of migration from Catalonia to the Americas - especially to Cuba, Puerto Rico, and Argentina - emphasizes importance of family networks. Impressive combination of archival research and broad reading of parallel migration studies; thoroughly footnoted"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Libro Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Este libro analiza la realidad que se esconde tras los mitos de los legendarios ases alemanes de la aviación de caza de la Segunda Guerra Mundial. El autor explica por qué solo unos pocos pilotos —aquellos para quienes el deseo de combatir se anteponía a todo— acumularon tal cantidad de victorias. También analiza las habilidades que debe tener un buen piloto —una aptitud natural para el vuelo, puntería, agudeza visual— y el modo en que se desarrollaron las tácticas de caza. El libro recorre la historia de famosos y reputados modelos como el Messerschmitt Bf-109 y el Focke-Wulf...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas