Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La brecha de las noticias

Resumen del Libro

Libro La brecha de las noticias

Los sitios web de las grandes organizaciones mediáticas -CNN, El País, Clarín, La Nación, USA Today, The Guardian y otras- suministran al público gran parte de las noticias online que este consume. Pero aunque una gran proporción de las principales notas difundidas por estos sitios se ocupan de la política, las relaciones internacionales y la economía, los usuarios (tal como lo evidencian los artículos más vistos) muestran una preferencia por las noticias deportivas, policiales, de ocio y espectáculos y del estado del tiempo. En este libro, Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein examinan la divergencia en las preferencias y consideran sus implicaciones para la industria de los medios y la vida democrática en la era digital.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público

Total de páginas 336

Autor:

  • Pablo J. Boczkowski
  • Eugenia Mitchelstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo J. Boczkowski

Pablo J. Boczkowski es un destacado académico y experto en el ámbito de la comunicación y los medios digitales. Nacido en Argentina, Boczkowski ha dedicado gran parte de su carrera a investigar cómo la tecnología ha transformado la producción, el consumo y la distribución de la información en diversas plataformas, sobre todo en el contexto del periodismo.

Obtuvo su doctorado en Comunicación en la Universidad de Harvard, donde su investigación se centró en la intersección entre la tecnología y el cambio en la industria de los medios. Su enfoque multidisciplinario combina métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, lo que le permite ofrecer una visión comprensiva sobre los cambios en el ecosistema mediático.

Una de las contribuciones más notables de Boczkowski ha sido su análisis sobre la migración del contenido de los medios tradicionales a plataformas digitales. En su libro “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers”, publicado en 2004, examina cómo los periódicos han adaptado sus prácticas y modelos de negocio a la era digital, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que esta transformación ha traído consigo.

Además de su trabajo académico, Boczkowski ha sido un frecuente conferencista y ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en el ámbito de la comunicación. Su enfoque crítico y analítico le ha permitido ser un referente en discusiones sobre el futuro del periodismo y el impacto de la tecnología en la esfera pública.

  • Educación: Doctorado en Comunicación, Universidad de Harvard.
  • Principales obras:
    • “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers” (2004)
    • “Media Convergence: The Three Degrees of Transformation” (2012)
  • Temáticas de investigación: Transformación digital, periodismo, medios de comunicación, tecnología.

Pablo J. Boczkowski también ha sido profesor en diversas instituciones académicas, donde ha formado a nuevas generaciones de comunicadores y periodistas. Su trabajo ha sido publicado en numerosas revistas académicas y ha influido en la forma en que se entiende y se estudia la comunicación en la actualidad.

“La manera en que consumimos información ha cambiado radicalmente, y es crucial que analicemos cómo estas transformaciones impactan nuestro entendimiento del mundo.”

En el contexto actual, donde las redes sociales y las plataformas digitales son predominantes, las investigaciones y escritos de Boczkowski son más relevantes que nunca. Su enfoque en la adaptación de los medios a las nuevas realidades ha proporcionado una base sólida para comprender las dinámicas del periodismo contemporáneo.

En resumen, el trabajo de Pablo J. Boczkowski es fundamental para cualquier análisis sobre la evolución de los medios de comunicación en la era digital. Su contribución al entendimiento de la interacción entre tecnología y periodismo lo posiciona como una figura clave en este campo en constante cambio. Su investigación no solo detalla los retos a los que se enfrentan las instituciones mediáticas, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre cómo pueden navegar estos tiempos inciertos.

Más libros de la temática Arte

Claude Monet

Libro Claude Monet

Para Claude Monet, el que se le considerara “impresionista” fue siempre un motivo de orgullo. A pesar de todas las críticas que se han hecho a su trabajo, siguió siendo un verdadero impresionista hasta el final de su muy larga vida. Lo era por convicción profunda y, por el impresionismo, pudo haber sacrificado muchas otras oportunidades que su inmenso talento le ofrecía. Monet no pintaba composiciones clásicas con figuras y nunca fue retratista, aunque su entrenamiento profesional incluía estas habilidades. Eligió un solo género y lo hizo suyo: el paisajismo, y en él logró un...

Composiciones florales y centros de mesa. Guirnaldas, macetas, cestas, detalles florales, etc

Libro Composiciones florales y centros de mesa. Guirnaldas, macetas, cestas, detalles florales, etc

He aquí como realizar espléndidos centros de mesa y guirnaldas, bonitas cestas y cestitas, ramos, detalles, etc. utilizando flores, frutas y hortalizas. En este libro encontrará ideas para cada estación: decoraciones primaverales y estivales, composiciones aromáticas y perfumadas para la casa y para la mesa y también para lucirlas en cualquier ocasión. Instrucciones claras para reproducir los modelos ilustrados, con indicación de las flores y de los materiales complementarios utilizados, aunque luego es posible adaptarlas al gusto de cada uno y al tiempo del que se dispone. Consejos...

Siguen las firmas

Libro Siguen las firmas

ste es un libro de historia. un libro que re ne las aut nticas firmas de los grandes artistas que retrata, pero tambi n devela, a trav s de an cdotas, testimonios, presuntas l neas autobiogr ficas, apuntes y notas tan falsas como ciertas, qui nes fueron esos artistas que marcaron el siglo XX con mayor precisi n que ciertos tedios documentados de la historia. Tambi n es un di logo de S bat con los artistas, con la pintura, con sus antecesores y sus interlocutores.

Niños, objetos, monstruos y maestros

Libro Niños, objetos, monstruos y maestros

¿Qué es la enseñanza artística? ¿Por qué es importante enseñar el arte? ¿Por qué es importante aprender a observar o a dibujar, mezclar los lenguajes, experimentar...? A lo largo de los capítulos, mezclando conversaciones, imágenes, explicaciones de los procesos de trabajo y de los resultados, así como las reflexiones sobre las actividades presentadas, iremos descubriendo cómo las diferentes visiones de la educación artística se transforman en actividades y proyectos pedagógicos, sorprendiéndonos de cómo las experiencias y los deseos personales --de los maestros y educadores ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas