Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La autonomía de las entidades religiosas en el derecho : modelos de relación y otras cuestiones

Resumen del Libro

Libro La autonomía de las entidades religiosas en el derecho : modelos de relación y otras cuestiones

I PARTE. Introducción Autonomía y libertad religiosa / JOSÉ MARÍA MARTÍ II PARTE. Modelos de relación con las entidades religiosas Capítulo 1. La actitud del derecho romano ante los grupos religiosos. El judaísmo / JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ VELA Capítulo 2. Bases teóricas de la autonomía de la iglesia católica y su estatuto legal en España / ANTONIO ESCUDERO RODRÍGUEZ Capítulo 3. La autonomía de las confesiones religiosas minoritarias en España. Repercusión de la reforma normativa reguladora del registro de entidades religiosas / MARÍA DEL MAR MORENO MOZOS Capítulo 4. La separación iglesia-estado en Francia: precedentes y consecuencias / JOSÉ MARÍA MARTÍ III PARTE. OTRAS CUESTIONES Capítulo 5. Autonomía de las confesiones, libertad de empresa y empresas de tendencia / SANTIAGO CATALÁ Capítulo 6. Autonomía de las confesiones y derechos de los trabajadores en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos / DAVID GARCÍA-PARDO.

Ficha del Libro

Total de páginas 219

Autor:

  • José María Martí Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de José María Martí Sánchez

José María Martí Sánchez, conocido simplemente como José Martí, fue un destacado político, escritor, periodista y filósofo cubano, nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba, y fallecido el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, Cuba. Es considerado uno de los más importantes pensadores de América Latina y un precursor del modernismo en la literatura hispanoamericana.

Desde muy joven, Martí mostró un profundo interés por la literatura y la política. A los 16 años, fue apresado por sus ideas independentistas y condenado a trabajos forzados en las minas de Camagüey. Su encarcelamiento tuvo un gran impacto en su vida y su obra, lo que lo llevó a comenzar su carrera literaria durante su exilio en España, donde publicó varios ensayos y artículos.

En 1871, Martí se trasladó a México, donde continuó su labor periodística y se involucró en la política. Durante su estancia en este país, estableció relaciones con diversos intelectuales y líderes revolucionarios, que influirían en su pensamiento y su firme postura en favor de la independencia de Cuba. Sin embargo, fue en Estados Unidos donde Martí encontró una plataforma más amplia para llevar su mensaje y su lucha por la libertad de su país. Emigró a los Estados Unidos en 1879 y se estableció en Nueva York, donde se unió a otros exiliados cubanos.

Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892 y lanzó un llamado a la lucha por la independencia de Cuba de la dominación española. Fue un organizador incansable y un defensor apasionado de la causa, viajando por América Latina y Estados Unidos para recaudar fondos y apoyo para la revolución cubana. Su visión de una Cuba libre incluía no solo la independencia de España, sino también una sociedad más justa para todos los cubanos, independientemente de su raza o condición social.

En el ámbito literario, Martí es reconocido por su estilo poético y su prosa elocuente. Es autor de numerosas obras, incluidos ensayos, poesía y artículos periodísticos. Su obra más famosa, “Versos Sencillos”, es una colección de poemas que reflejan su amor por la patria, la libertad y la humanidad. También es conocido por su ensayo “Nuestra América”, donde aboga por la identidad latinoamericana y la necesidad de que los países de la región se unan para enfrentar sus desafíos comunes.

A lo largo de su vida, Martí luchó por la justicia social y la igualdad, siempre defendiendo la idea de que la educación y la cultura eran fundamentales para el desarrollo de un país libre y soberano. Su legado sigue vivo en la literatura, la política y el pensamiento latinoamericano, y su figura es honrada en Cuba y en otros países de América Latina.

Martí murió en combate durante la Guerra de Independencia de Cuba el 19 de mayo de 1895, en la batalla de Dos Ríos. Su muerte fue un duro golpe para el movimiento independentista, pero su sueño de una Cuba libre y soberana perduró y se concretó años después con la victoria de los revolucionarios cubanos.

Hoy, José Martí es recordado no solo como un héroe nacional en Cuba, sino también como un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia en toda América Latina. Su influencia se extiende más allá de su país natal y continúa inspirando a generaciones de escritores, pensadores y activistas que siguen defendiendo los valores de la independencia, la igualdad y la dignidad humana.

Más libros de la temática Derecho

El reto de regular la elusión tributaria

Libro El reto de regular la elusión tributaria

La magnitud de la cuantía de los ingresos públicos que se estima que dejan de recibir los Estados como consecuencia del comportamiento tributario elusivo/abusivo o la planificación tributaria agresiva viene marcando la agenda internacional en los últimos años. Esta situación ha provocado el replanteamiento de los modelos tributarios, tratando de acotar en un contexto transnacional dichos abusos. A pesar del impulso legislativo, la elusión tributaria (y sus lindes) es una de las figuras que mayor inseguridad jurídica genera a los contribuyentes que, actuando aparentemente de acuerdo...

Estudios de Derecho penal general y especial en el Derecho hispano

Libro Estudios de Derecho penal general y especial en el Derecho hispano

Esta obra, la han concebido los autores como un estudio variado de temas filosóficos y actuales del derecho penal en los países de habla hispana. Se recopilan en temas del derecho penal general y especial. Se realza la importancia del derecho penal general, para entender el especial. El lector tendrá una cómoda lectura, de los temas filosóficos del derecho penal, ya que lo hemos concebido sin el lastre de ese pensamiento difícil y duro de asimilar, para que el lector se compenetre con una lectura suave y de fácil interpretación, sin restar importancia a la profundidad del pensamiento...

Instituciones de Derecho Civil Patrimonial

Libro Instituciones de Derecho Civil Patrimonial

Los cambios en los Planes de estudio, así como la variadísima oferta académica con que se encuentran los alumnos universitarios, han supuesto, para los estudiosos del Derecho, un nuevo desafío educativo: establecer con precisión los contenidos y la manera de transmitir el Derecho civil en los comienzos del nuevo siglo. Conjugando tiempo disponible con rigor científico, estas Instituciones tienen como misión alcanzar el objetivo señalado, analizando las instituciones civiles del Derecho español más acordes con la exigencia académica actual.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas