Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Resumen del Libro

Libro La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Este volumen titulado recoge las aportaciones de un conjunto de especialistas que con sus contribuciones analizan textos escritos por y sobre mujeres a lo largo de la historia. De este modo, abarcan un amplio repertorio de géneros y temas centrados siempre en el contexto italiano y tomando como referencia el Humanismo y su repercusión en la historia de la literatura transalpina. Por un lado, y dado que la producción relacionada con el género femenino ha sido silenciada y marginada en los estudios literarios, esta obra colectiva trata de demostrar y restituir el valor histórico y cultural que las escritoras y los personajes femeninos se merecen. Por otra parte, los estudios que forman este volumen buscan visibilizar la aportación de estos a la reconstrucción del Humanismo, así como las huellas de este periodo perceptibles en obras y escritoras pertenecientes a otras épocas. De la poesía renacentista escrita por mujeres a la narrativa más contemporánea, del teatro feminista del siglo XX a los tratados de farmacología y cosmética del siglo XVI, todos los ensayos aquí recogidos manifiestan un rigor y un interés extraordinarios.

Ficha del Libro

Total de páginas 288

Autor:

  • Vicente Gonzalez Martin
  • Celia Aramburu Sánchez
  • Nicola Florio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

45 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Gonzalez Martin

Vicente González Martín fue un destacado escritor y poeta español cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de habla hispana. Nacido en el año 1935 en la ciudad de Astorga, en la provincia de León, su vida y obra reflejan un profundo compromiso con la literatura y una intensa exploración de la condición humana, así como el contexto social y cultural de su tiempo.

Desde joven, González Martín mostró un interés notable por la escritura. Su paso por la universidad le permitió sumergirse en la literatura clásica y contemporánea, nutriendo su formación con autores de diversas corrientes literarias. Durante su carrera, cultivó una vasta obra que abarca la poesía, la narrativa y el ensayo, convirtiéndose en un referente para muchos escritores emergentes.

A lo largo de su trayectoria, Vicente González Martín ha publicado numerosos libros de poesía que se caracterizan por su rica musicalidad y profundidad emocional. Sus versos a menudo abordan temas universales como el amor, la soledad y la naturaleza, mezclando experiencias personales con reflexiones filosóficas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La voz del viento” y “Caminos de retorno”, las cuales han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público.

El autor no se limita únicamente a la poesía; su incursión en la narrativa ha producido también novelas que exploran la complejidad de las relaciones humanas. Sus personajes, cuidadosamente construidos, permiten al lector entender las luchas internas y los dilemas morales que enfrentan, reflejando así la diversidad de la experiencia humana. En este sentido, obras como “Los ecos de la memoria” son ejemplos emblemáticos de su maestría narrativa.

Además de su faceta como escritor, González Martín ha sido un apasionado defensor de la cultura y la educación en su comunidad. A lo largo de los años, ha participado en diversas iniciativas literarias, talleres y conferencias, donde ha compartido su conocimiento y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores.

Durante las últimas décadas, su obra ha sido objeto de estudio en varias universidades, donde se analiza su contribución a la literatura española contemporánea. Críticos literarios y académicos han destacado la importancia de su trabajo no solo por su calidad estética, sino también por su capacidad de conectar con los lectores a un nivel profundo.

En resumen, Vicente González Martín es un autor cuya vasta y rica obra continúa resonando en el panorama literario actual. Su legado perdura a través de sus libros, que siguen siendo leídos y valorados por su capacidad de tocar temas universales con una prosa exquisita y reflexiva. A medida que pasan los años, su influencia en la literatura y su compromiso con la cultura hacen de él una figura indispensable en el mundo de las letras en lengua española.

Más libros de la temática Historia

Retorno al Uruguay de los cincuenta

Libro Retorno al Uruguay de los cincuenta

«El país de las vacas gordas» es la frase que reina en el imaginario citadino cuando nos referimos a la época dorada de nuestro país: el Uruguay de los años cincuenta. Un momento de bonanza económica y social, donde todo parecía ser posible para el uruguayo promedio, coronado con el triunfo deportivo del Maracanazo, simbolizando el puntapié inicial que marcó un hito en aquella Suiza de América. El país crecía junto a su población y la vida cultural era una fiesta: cines, teatros, bares y tiendas de moda, todo parecía tener su sitio. En cambio, poco a poco, este país casi...

Che Guevara

Libro Che Guevara

Citando extensamente los escritos y discursos de Che Guevara sobre la construccion del socialismo, este libro presenta la interrelacion entre el mercado, la economia planificada, los estimulos materiales y el trabajo voluntario; y por que la ganancias y demas categorias capitalistas no pueden servir para medir el avance en la transicion al socialismo.Prefacio por Mary-Alice Waters, seccion de fotos de 16 paginas. Apendice: manual para los administradores, notas, bibliografia, index.Quoting extensively from Guevara's writings and speeches on building socialism, this book presents the...

Redes familiares y patronazgo

Libro Redes familiares y patronazgo

Actores sociales y redes de relaciones. Honor, patronazgo y clientelas en el Antiguo Régimen. Articulación del poder en la corte. Fueros: política, instituciones y derecho durante la Edad Moderna. Casa Guipúzcoa: cómo una comunidad territorial llegó a concebirse en términos domésticos. Parentesco en la Gipuzkoa del s. XV como criterio de estructuración comunitaria. Familia, paisanaje y conciencia étnica en la emigración navarra a América. Familias, carreras y empresas de las elites en la monarquía borbónica. Relaciones mercantiles y dependencia. Redes familiares en la monarquía ...

Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica. 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504

Libro Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica. 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504

Edición facsímil del Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica según los originales conservados en el Archivo General de Simancas y en la Biblioteca Nacional de Madrid. El testamento fechado el 12 de octubre de 1504 se escribió en nueve hojas de pergamino a las que se añadió otra de cubierta que sirvió para cerrarlo y que sobre escribieron y sellaron los siete testigos que concurrieron junto con el notario Gaspar de Grizio. El codicilo tiene fecha de 23 de noviembre de 1504, se escribió en tres hojas de pergamino avitelado y una más que sirvió de cubierta sobre escrita...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas