Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Resumen del Libro

Libro Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Este es un extenso estudio sobre las diversas juventudes que habitan y transitan amplios conglomerados urbanos y rurales, dividido en dos volúmenes: el primero se concentra en una muestra de las y los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); el segundo, abarca a otra muestra de jóvenes, mujeres y hombres que serían afectados por la construcción de un megaproyecto, a saber, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Ambos volúmenes están construidos con una metodología interseccional aplicada a tres grupos etarios de juventud. Los resultados y hallazgos fueron obtenidos con datos cualitativos y cuantitativos al aplicar empíricamente divisiones sociales: clase, etnicidad, raza (color de piel y apariencia física), sexo, género y edad. Ninguna división social puede estudiarse en aislamiento; por ello, la interseccionalidad ha resultado ser una herramienta de análisis muy fructífera para entender las cadenas de opresión, pero también las cadenas de privilegios. Esta investigación aborda el impacto entre la población joven de un megaproyecto en Texcoco, Atenco y Ecatepec. Se trata de municipios con diferencias urbanas y territoriales entre sí, y con gran afluencia de juventudes diversas que expresan su sentido de pertenencia al entorno lacustre amenazado.

Ficha del Libro

Total de páginas 307

Autor:

  • Natividad Gutiérrez Chong

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

76 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Antropología del campo artístico

Libro Antropología del campo artístico

Tomando como punto de partida la red de relaciones e interacciones locales e internacionales que existe entre los agentes sociales que actúan en el campo artístico, este libro articula tres fenómenos que son consecuencia de un pasado colonial y de un presente que se podría caracterizar como neo-colonial. El primero concierne al en su día denominado arte primitivo y a su rol fundamental en la configuración del arte moderno. El segundo, a los efectos ideales y materiales del colonialismo sobre las formas de expresión artística de numerosas sociedades etnográficas. Y el tercero, a la...

El gaucho

Libro El gaucho

El autor analiza en esta obra la trayectoria del hombre de las “pampas” el gaucho- arquetipo social que dejó huellas imborrables a su paso. En “El gaucho” podrá el lector conocer de él dónde vive y cuál es su nivel cultural, como así también su actuación en la política, las persecuciones, su marginación y su aislamiento. Hombre de querencias y terruños, se convierte de jinete libre de los campos que son su “señorío” en peón de estancias en tiempos modernos, antecedente inmediato de los actuales trabajadores rurales. Este romántico personaje inolvidable es recreado...

Antropología visual y epistemes de la imagen

Libro Antropología visual y epistemes de la imagen

El propósito de los trabajos que conforman el presente volumen se centra en la reflexión sobre vertientes emergentes de los fenómenos ópticos dentro de las ciencias sociales, particularmente el quehacer potencializado por la antropología en años recientes y en los recursos puestos a disposición del conocimiento por las tecnologías visuales.

El pauperismo (Anotado)

Libro El pauperismo (Anotado)

Concepción Arenal Ponte (1820-1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. Esta obra es un ensayo sociológico publicado en 1885 en dos tomos, una obra de madurez en la que están presentes muchos de los temas y preocupaciones que la pensadora defendiera a lo largo de sus trabajos. Los protagonistas de El Pauperismo son “la gran masa de permanentes miserables, en un país culto en el que otros gozan de riquezas y lujos”. Entre estos miserables destacan las mujeres y los niños.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas