Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Resumen del Libro

Libro Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Este libro, escrito por María Cristina Cavalli y Liliana G. Quinteros Avellaneda, abogadas, docentes y mediadoras pre-judiciales y privadas del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina, ha sido el resultado del estudio, enseñanza y práctica de la mediación, tanto dentro como fuera de Argentina, a lo largo de más de quince años. La obra ha sido concebida con el convencimiento de que las nuevas modalidades de interconexión en un mundo en cambio, violento, globalizado y posmoderno, imponen reformular nuestra relación con los otros y con el ambiente que nos rodea y que resolver los conflictos por medio de la cooperación y la participación puede devolver al ser humano su protagonismo en pro de la convivencia pacífica. Por todo ello, va dirigida no sólo a los que se inician en la práctica profesional de la abogacía, que encontrarán en ella un desafío frente a la formación competitiva tradicional, sino que, por su lectura ágil y llana, será también de utilidad para aquellos que se enfrentan al conflicto en la práctica diaria, como profesionales o no, mostrándoles otras vías para solucionarlo y gestionarlo positivamente. Introducción a la gestión no adversarial de conflictos está estructurada en siete capítulos. En ellos se desarrollan los contenidos básicos y fundamentales que deben manejar quienes se aproximen a la práctica como operadores del conflicto, ya sea como negociadores, mediadores o facilitadores. El Capítulo Primero desarrolla la Resolución de Disputas, dando una reseña histórica de la participación del tercero, la clasificación de los Métodos de Resolución de Conflictos y los nuevos Modelos que han ido apareciendo en los escenarios sociales. Invita, asimismo, a los lectores a que conozcan la experiencia de la Mediación en La República Argentina. El Capítulo Segundo aborda La Comunicación, elemento fundamental del mediador para intervenir en las relaciones humanas y en el conflicto, desde las distintas teorías existentes, sin dejar de reflexionar sobre la comunicación en los grupos y los nuevos modelos de comunicación que se están implementando en los últimos años. El Capítulo Tercero nos introduce en El Conflicto desde algunas definiciones, hasta las conductas frente a él. El paralelismo entre la magia y la Mediación, el modo de actuar del mediador y la transformación del conflicto en un valor positivo, se aborda de un modo ciertamente sugerente. El Capítulo Cuarto desarrolla la base de la Mediación, la Negociación, desde sus principios básicos, hasta las distintas escuelas y un enfoque que data del siglo 400 A.C. Los Capítulos Quinto y Sexto han sido dedicados específicamente al Ejercicio de la Mediación, los distintos modelos, las técnicas, el rol y perfil del mediador, el desarrollo del proceso y las barreras con que pueden encontrarse los Mediadores. El último Capítulo aborda La Participación en la Mediación, la actuación de las partes y de los terceros, los límites del instituto y el tema fundamental de la ética en este proceso de construcción de consenso. Todos los Capítulos concluyen con reflexiones, muchas de ellas utilizadas en la práctica por las autoras o traídas de la experiencia a modo de aporte al contenido de cada uno de ellos. En definitiva, la claridad expositiva, el análisis claro, el manejo constante de las fuentes bibliográficas con acertadas citas y con el aval de la documentación y de la legislación, hacen de esta obra un texto de referencia para todos los que se interesen en la formación y conocimiento sobre el tema de la Gestión de Conflictos. Índice PRÓLOGO CAPÍTULO UNO RESOLUCIÓN DE DISPUTAS Resolución de Disputas. Reseña Histórica Clasificación de los métodos de resolución de conflictos Clasificación en base a los intereses, al derecho y al poder Métodos Auto compositivos y Métodos de Solución Impuesta Otros Métodos El arbitraje de consumo. Experiencia en la...

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

  • Liliana Graciela Quinteros Avellaneda
  • María Cristina Cavalli Bustos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

24 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Difusión de derechos y ciudadanía en la escuela

Libro Difusión de derechos y ciudadanía en la escuela

Este trabajo proporciona herramientas didácticas para la democratización del conocimiento legal, un imperativo de la educación ciudadana, y fortalecimiento de actitudes de convivencia en el estado de Derecho. La publicación tiene su origen en el proyecto de voluntariado universitario de La convención sobre Derechos del Niño: talleres de difusión y reflexión, impulsados desde la cátedra de Derecho de Familia de la Universidad de Buenos Aires. Los autores, desde su formación teórica sumada a la experiencia docente y de divulgación, ofrecen accesibles recursos pedagógicos para la...

Persiguiendo la sombra de la justicia tributaria

Libro Persiguiendo la sombra de la justicia tributaria

Se efectúa un amplio recorrido sobre la crisis del principio de reserva de la ley tributaria, analizando los diversos factores que han contribuido a ello, tanto internos como externos, examinándose entre estos últimos el fenómeno de la integración europea, con sus normas y pseudo normas, que han reducido considerablemente el poder de los Parlamentos internos; y también la cuestión de la globalización económica, que ha propiciado el auge y desarrollo de la competencia fiscal perniciosa entre Estados. Fruto de todo ello ha sido la proliferación desordenada de normas, carentes de...

Manual de derecho urbanístico

Libro Manual de derecho urbanístico

¿Por qué estas diferencias? ¿Qué nos ha pasado? ¿Por qué las vías son estrechas, los espacios públicos pocos y muchos invadidos por vendedores? Se dirá que es por el subdesarrollo, por la miseria y la pobreza. Pero esto es tan solo parcialmente cierto. Con los tugurios y con las invasiones informa-les e ilegales de los más pobres, como veremos al citar a Carlos F. Morales (Morales, 2012, págs. 139 a 161) y a Carlos Alberto torres, 2017) se auto-construye y se resuelve por las personas sus necesidades de vivienda, pero se produce más miseria y más subdesarrollo. Despreciando las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas