Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Innovación alimentaria

Resumen del Libro

Libro Innovación alimentaria

Parte I TECNOLOGÍAS Y MERCADOS DE LA INNOVACIÓN ALIMENTARIA 1. METODOLOGÍAS DE LA INNOVACIÓN ALIMENTARIA Objetivos Mapa conceptual Glosario 1.1. Antecedentes y principios de la innovación en la industria alimentaria 1.1.1. Concepto de alimento 1.1.2. Recursos en el desarrollo de la tecnología alimentaria 1.2. Desarrollo del producto en la industria alimentaria 1.2.1. Desarrollo del producto 1.2.2. Diseño del producto 1.2.3. Método para el test del producto 1.2.4. Comercialización del producto 1.2.5. Consumo y aceptación del nuevo producto Resumen Actividades de autoevaluación Innovación alimentaria Índice 2. ELABORACIÓN DE ALIMENTOS ADAPTADOS A NUEVOS NICHOS DE MERCADO Objetivos Mapa conceptual Glosario 2.1. Alimentos dirigidos a diferentes etnias y alimentos regionales 2.1.1. Particularidades nutricionales de las principales realidades socioculturales del entorno 2.1.2. Alimentos dirigidos a diferentes etnias 2.1.3. Alimentos regionales: elaboración 2.2. Alimentos dirigidos a diferentes grupos de población 2.2.1. Niños 2.2.2. Adolescentes 2.3. Alimentos ecológicos 2.4. Alimentos de IV y V gama 2.4.1. Alimentos de IV gama 2.4.2. Alimentos de V gama Resumen Actividades de autoevaluación 3. ELABORACIÓN DE ALIMENTOS CON MAYOR VIDA ÚTIL Objetivos Mapa conceptual Glosario 3.1. Deterioro de los alimentos 3.1.1. Factores que intervienen en el deterioro de los alimentos 3.2. Métodos de conservación de los alimentos 3.2.1. Tratamientos de conservación a temperaturas elevadas 3.2.2. Tratamientos de conservación por congelación 3.2.3. Métodos de modificación de la atmósfera 3.3. Nuevos conservantes en la industria alimentaria 3.4. Vida útil de los alimentos 3.4.1. Modelos predictivos Resumen Actividades de autoevaluación Parte II ALIMENTOS SALUDABLES 4. ELABORACIÓN DE ALIMENTOS FUNCIONALES Objetivos Mapa conceptual Glosario 4.1. Clasificación y legislación de los alimentos funcionales 4.1.1. Antecedentes y definición del alimento funcional 4.1.2. Clasificación 4.1.3. Legislación Innovación alimentaria 7 Índice 4.2. Alimentos ricos en ácidos grasos insaturados 4.2.1. Ácidos grasos omega 9 4.2.2. Ácidos grasos omega 6 4.2.3. Ácidos grasos omega 3 4.3. Alimentos hipocalóricos o bajos en sodio 4.3.1. Productos que alteran el contenido de azúcar 4.3.2. Alimentos bajos en sodio 4.4. Alimentos prebióticos y probióticos 4.5. Alimentos ricos en fibra 4.6. Alimentos enriquecidos con vitaminas, minerales y otros 4.6.1. Minerales macroelementos. 4.6.2. Minerales microelementos 4.6.3. Vitaminas liposolubles. 4.6.4. Vitaminas del complejo B 4.6.5. Cobalamina y el ácido fólico 4.6.6. Vitamina C Resumen Actividades de autoevaluación 5. ELABORACIÓN DE ALIMENTOS ADAPTADOS A GRUPOS DE POBLACIÓN CON INTOLERANCIA ALIMENTARIA Objetivos Mapa conceptual Glosario 5.1. Clasificación de las intolerancias alimentarias 5.2. Alimentos sin gluten 5.2.1. Presencia de gluten en los alimentos 5.2.2. Información al consumidor 5.2.3. Trazabilidad y materias primas 5.3. Alimentos sin azúcares añadidos 5.3.1. Aditivos empleados en alimentos sin azúcares añadidos 5.4. Productos alimenticios exentos de lactosa 5.4.1. El azúcar de la leche: la lactosa 5.4.2. Intolerancia a la lactosa y la galactosemia 5.5. Alimentos exentos de fenilalanina y otros aminoácidos 5.5.1. Aminoácidos y proteínas 5.5.2. Fenilalanina y tirosina Resumen Actividades de autoevaluación.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Gemma Gil Gil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

60 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencia

Los kichwas del alto Napo y sus plantas medicinales

Libro Los kichwas del alto Napo y sus plantas medicinales

La medicina tradicional en la sociedad de los kichwas del alto Napo practicada por ayumas y pajuyuk constituye un sistema coherente de nociones, conceptos, reglas, modelos y rituales tendientes a conservar la salud a través de las plantas medicinales, por esta razón se identificaron 30 especies y sus potenciales efectos terapéuticos, respetando los derechos que asisten al conocimiento y a los usos tradicionales de las plantas.

Incertidumbres del éthos vital contemporáneo

Libro Incertidumbres del éthos vital contemporáneo

A lo largo del texto, siguiendo las teorías de sistemas, sondearemos la siguiente hipótesis: La Economía es un subsistema de redes de los sistemas antroposfera y tecnosfera, que tiene como deber-ser optimizar la coexistencia armónica y articulada de estos dos sistemas con la geosfera y la biosfera, agregando valor (riqueza) cuantificable en el mercado de bienes y servicios. De la Bioética Global podríamos decir algo semejante de lo predicado de la Economía […]. Pero se diferencia en que su deber-ser consiste en agregar valor moral y espiritual al conjunto de los cuatro sistemas,...

Física para la ciencia y la tecnología, Vol. 1A: Mecánica

Libro Física para la ciencia y la tecnología, Vol. 1A: Mecánica

Física para la Ciencia y la Tecnología, dada su impecable claridad y precisión, se ha constituido en una referencia obligada de los cursos universitarios de física de casi todo el mundo. La sexta edición de la reconocida obra de Tipler/Mosca ha sido objeto de una revisión exhaustiva y escrupulosa de todos los contenidos del libro, con el objetivo de lograr un manual aún más didáctico y de incorporar en él los nuevos conceptos de la física en que se sustentan los recientes avances de la tecnología. Para facilitar la comprensión de los conceptos físicos descritos, esta sexta...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas