Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ideario español

Resumen del Libro

Libro Ideario español

Ideario español, de Mariano José de Larra, es una descarnada disección de la España del siglo XIX, de los fallos de un mundo atrapado en el tradicionalismo, la corrupción y la ineficacia de un gobierno condenado al fracaso. Larra atacó las costumbres groseras de la España del siglo XIX en (“El castellano viejo”), la indolencia de los funcionarios (“Vuelva usted mañana”) o los espectáculos tradicionales (“Los toros”) e introdujo a veces rasgos de humor que no ocultaron su pesimismo. La actualidad de este libro puede asombrar al lector de hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano José De Larra

Mariano José de Larra fue un destacado escritor y periodista español del siglo XIX, conocido por su aguda crítica social y literaria. Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid, en una familia de origen humilde. Desde joven, Larra mostró un gran interés por la literatura y comenzó a escribir sus primeros ensayos y artículos, influenciado por el romanticismo que estaba en auge en Europa.

Su formación académica fue variada, ya que asistió a varias escuelas y universidades, pero no completó una carrera formal. Sin embargo, este hecho no impidió que se convirtiera en uno de los más influyentes intelectuales de su época. Larra se destacó por su estilo mordaz y su capacidad para expresar la desilusión de su generación ante la realidad social y política de España.

En 1829, Larra inició su carrera periodística fundando el periódico La Revista Española, donde publicó numerosos artículos que abordaban temas políticos, sociales y culturales. A través de sus escritos, se convirtió en un defensor de la libertad de expresión y un crítico acérrimo de la corrupción y el atraso del país. Su visión de España era pesimista; reflejaba la frustración de una nación que debía enfrentar los desafíos de la modernidad.

Uno de sus trabajos más célebres es el ensayo “Vuelva usted mañana”, donde satiriza la pereza y la falta de iniciativa de los españoles, utilizando un tono irónico y un estilo incisivo. Este artículo es considerado un clásico de la literatura española, y con él, Larra estableció un nuevo estándar para el periodismo de opinión en su país.

La vida personal de Larra fue tumultuosa. Se casó con la joven Emilia Ladrón de Guevara en 1830, pero su matrimonio fue infeliz y se separó de ella después de pocos años. Posteriormente, tuvo una relación amorosa con la actriz María José de la Rúa, lo que también llevó a una serie de desavenencias y sufrimientos emocionales. Esta búsqueda de amor y felicidad personal parece haber influido en muchos de sus escritos, donde aborda temas de desamor y la búsqueda de la identidad.

A pesar de su éxito como escritor y periodista, Larra se enfrentó a profundas crisis existenciales. La presión de su vida profesional y sus problemas personales lo llevaron a sufrir episodios de depresión. El 13 de febrero de 1837, Larra cometió suicidio en su casa de Madrid, un acto que conmocionó a la sociedad española de su tiempo y dejó una huella imborrable en la historia de la literatura. Su trágica muerte a una edad tan temprana, de apenas 27 años, provocó una serie de reflexiones sobre la vida del artista y la lucha interna que enfrentaba.

Su legado perdura en la literatura española, y su influencia ha sido reconocida por numerosos autores y críticos. Larra es considerado uno de los precursores del ensayo moderno en el idioma español y una figura clave del romanticismo en España. Sus obras, que abordan la política, la cultura y las costumbres de su época, siguen siendo objeto de estudio y admiración, resaltando su brillantez como observador y cronista de su tiempo.

En resumen, Mariano José de Larra es una de las figuras más representativas de la cultura española del siglo XIX. Su vida, marcada por la pasión, la frustración y la búsqueda de la verdad, resuena en sus escritos, que continúan inspirando a generaciones de lectores y escritores. A través de su obra, Larra no solo dejó un legado literario, sino que también nos recordó la importancia de cuestionar nuestro entorno y buscar la libertad en todas sus formas.

Otras obras de Mariano José De Larra

El doncel de Don Enrique el doliente

Libro El doncel de Don Enrique el doliente

En El doncel de don Enrique el Doliente Larra vuelve a recrear el mito de Macías, el eterno Enamorado. La leyenda se remonta a la Edad Media y relata el amor cortés de un trovador hacia una dama casada y la muerte de aquél a manos del celoso marido. María-Paz Yánez, de la Universidad de Zurcí, describe en su edición cómo la historia, protagonizada por personalidades destacadas de la intelectualidad medieval, permitía a Larra expresar sus grandes preocupaciones vitales e intelectuales: la pasión amorosa y la literatura.

Los inseparables (Anotado)

Libro Los inseparables (Anotado)

Obra teatral estrenada el 22 de abril de 1835, adaptación traducida de Les Inseparables, de Scribe y Dupont. Según Romero Tobar, Los inseparables, sólo se representó una vez, con moderada aceptación por parte del público.Mariano José de Larra (1809-1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de...

Más libros de la temática Historia

Historia de una gesta libertadora 1952-1958

Libro Historia de una gesta libertadora 1952-1958

Obra sobre historia de Cuba. Aborda una importante etapa en las luchas revolucionarias cubanas por la independencia real (1952-1958). Se analiza desde la necesidad de un cambio radical en la vida social y política cubana; la creación de un movimiento revolucionario cubano para la lucha armada; las luchas clandestinas; los movimientos guerrilleros cubanos; la gestación del Ejército Rebelde cubano; la conspiración militar de 1958, hasta la rendición de los cuarteles militares de Camagüey y la huida del tirano Fulgencio Batista. Todo esto desde la experiencia de la autora, quien...

La Patria Nueva

Libro La Patria Nueva

La "Patria Nueva" de Augusto B. Leguia (1919-1930) sigue siendo el gobierno de mayor duracion en la historia republicana peruana. Tambien conocido como el "Oncenio", el periodo constituye un momento clave en el siglo XX. Sin embargo, aunque historiadores y publico en general asi lo reconoce, es poco lo que sabemos sobre aquella coyuntura. Y, peor aun, lo poco que conocemos responde, en gran medida, a la "leyenda negra" que comenzo a formarse tras su derrumbe en 1930, sino antes. A traves de estudios especificos - mas que desde la gran interpretacion - y movilizando diversas metodologias y...

Convertir a los musulmanes

Libro Convertir a los musulmanes

¿Por qué los musulmanes fueron empujados a recibir el bautismo cuando bien se sabía que no creían en Jesucristo? ¿Por qué sus descendientes, los moriscos, fueron expulsados después de tantos esfuerzos para alejarlos del islam? La historiografía, desde los años setenta, solía centrarse en la percepción de los moriscos, víctimas de la conversión forzada; en este libro se analiza la conversión de los musulmanes de España al catolicismo partiendo de los propios conceptos de las autoridades cristianas. Remontándose hasta la conversión forzada de los judíos por el rey Sisebuto en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas