Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historias. Libros I-IV

Resumen del Libro

Libro Historias. Libros I-IV

Historias contra los paganos, obra de tesis y providencialista, fue durante toda la Edad Media uno de los principales libros escolásticos para el estudio de la Antigüedad. Paulo Orosio (principios del s. V d.C.) fue un sacerdote, historiador y teólogo cristiano originario de la península Ibérica. Poco sabemos de su vida, y este poco está ligado a sus viajes y sus libros: a raíz de invasiones germanas huyó apresuradamente de la península hacia Hipona, donde se puso en contacto con san Agustín, a la sazón ya una figura muy conocida en toda la cristiandad. Éste le encomendó hacer un viaje y escribir un libro: desplazarse a Palestina para entregar unas cartas a Jerónimo de Estridón, y redactar una historia que demostrara que la caída de Roma –saqueada en 410 por el visigodo Alarico– no había tenido nada que ver con el surgimiento del cristianismo, a diferencia de lo que afirmaban ciertos sectores latinos. Historiae Adversus Paganos (Historias contra los paganos) es la obra capital de Orosio, y en cierta medida complemente la Ciudad de Dios de su maestro, puesto que se centra en el devenir de los pueblos paganos para ilustrar que, por su propio carácter, llevaban el germen de su destrucción dentro de sí, que ésta no les había advenido de afuera. En un principio la obra pretende ser universal, aunque se acaba centrando exclusivamente en Roma. De sus siete libros, los seis primeros tratan hechos anteriores a Cristo, y el último, posteriores: el esquema está concebido para demostrar que las desdichas del mundo fueron mucho mayores antes de su llegada. Pretende mostrar también, como tesis principal, que Dios no sólo permitió la expansión de Roma, sino que la propició para que en su apogeo augústeo naciera Jesucristo y la cristiandad pudiera superponerse al extenso ámbito del Imperio.

Ficha del Libro

Total de páginas 360

Autor:

  • Orosio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

27 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

Historia de Roma desde su fundación. Libros XXI-XXV

Libro Historia de Roma desde su fundación. Libros XXI-XXV

Livio compuso su monumental obra, de dimensiones casi inabarcables, movido por su intenso patriotismo. Esperaba iluminar un presente problemático con una exposición cabal del desarrollo de la ciudad y el imperio, y ofrecer un texto aleccionador a partir de su concepción moral de la historia. Igual que Salustio, Tito Livio concibe la historia de Roma como un proceso de decadencia; como fabio Píctor, atribuía su grandeza a las virtudes antiguas; comparte con los analistas la intención moralizadora. Como a Cicerón, le mueve el deseo de no dejar en el olvido los hechos dignos de recuerdo,...

Variaciones

Libro Variaciones

Raquel Olea nos presenta un libro compuesto por escritos generados es distintos tiempos y con distinto destino –ponencias, charlas y conferencias, prólogos de libros, revistas de distinta índole– que esta vez ha vuelto a revisar y materializar en una publicación que guarda textos cuyo recorrido, tras su origen, han logrado dejar huellas en la historia política de nuestro país o que guardan íntima relación con ella.

Obras completas

Libro Obras completas

Ningún poeta contemporáneo ha sido interpretado y traducido de manera tan detallada y extensa como Paul Celan, sin duda uno de los poetas más importantes del siglo XX. «Fuga de la muerte» tal vez el poema la que la crítica ha dedicado más atención de todos los escritos tras la Segunda Guerra Mundial es, si no el texto cumbre, uno de los textos cumbres de la lírica alemana. Los alrededor de ochocientos poemas que publicó Paul Celan condensan su pensamiento y su vida, marcada por las grandes tragedias de este siglo. Asimismo integran un buen manojo de tradiciones literarias y de...

Elogio de los amanuenses

Libro Elogio de los amanuenses

En el año del señor de 1492, Gerlach von Breitbach, abad benedictino del monasterio de Deutz, le solicitó a Johannes Trithemius, abad del monasterio de Sponheim, la elaboración de un opúsculo para enseñar a los monjes las virtudes de copiar textos y animar a los amedrentados. El resultado de la solicitud a Trithemius fue un ingenioso alegato llamado De laude Scriptorum manualium. En él se afirma que los libros impresos en papel no pueden durar tanto como los elaborados sobre pergamino.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas