Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historiadores Primitivos De Indias

Resumen del Libro

Libro Historiadores Primitivos De Indias

Historiadores primitivos de Indias: Noticias biogr?ficas. Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva-Espa?a, por Bernal D?az del Castillo. Verdadera relacion de la conquista del Per? y Provincia del Cuzco, por Francisco de Jerez. La cr?nica del Per?, nuevamente escrita por Pedro de Cieza de Leon. Historia del descubrimiento y conquista del Per?, por Agustin de Z?rate.

Ficha del Libro

Autor:

  • Hern?n Cort?s

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Hern?n Cort?s

Hernán Cortés fue un conquistador español nacido en 1485 en Medellín, Extremadura, España. Hijo de una familia noble, Cortés recibió una educación básica que le permitió aprender a leer y escribir, pero su espíritu aventurero lo llevó a abandonar su hogar a los 19 años para buscar fortuna en el Nuevo Mundo. En 1504, llegó a La Española, donde se unió a la encomienda de un noble español, lo que le permitió familiarizarse con las realidades de la colonización.

Durante sus primeros años en el Caribe, Cortés se dedicó a la agricultura y al comercio. Sin embargo, su ambición era mayor, y en 1511 se unió a la conquista de Cuba bajo las órdenes de Diego Velázquez. Su liderazgo y habilidades administrativas lo hicieron destacar, y tras ser nombrado alcalde de Santiago de Cuba, comenzó a trazar sus propios planes de expedición hacia el continente americano. Sin embargo, sus relaciones con Velázquez se deterioraron rápidamente, lo que llevó a Cortés a organizar su propia expedición a México en 1519 sin el consentimiento oficial del gobernador.

Al llegar a México, Cortés se encontró con una tierra habitada por diversas culturas indígenas, entre ellas los mexicas, liderados por el emperador Moctezuma II. Cortés se valió de su astucia y de alianzas estratégicas con tribus locales que eran rivales de los mexicas, como los tlaxcaltecas. Estos aliados resultaron cruciales en su campaña, ya que le brindaron apoyo militar y logístico. Cortés logró llegar a la gran ciudad de Tenochtitlán, donde fue recibido inicialmente como un dios por Moctezuma II, quien lo confundió con el mítico dios Quetzalcóatl.

Sin embargo, la relación entre Cortés y Moctezuma pronto se volvió tensa. A medida que los españoles se asentaban en la ciudad, las tensiones aumentaron y finalmente estallaron en un conflicto abierto conocido como la noche triste, en el que los españoles sufrieron grandes bajas y se vieron obligados a retirarse temporalmente de Tenochtitlán. No obstante, la resistencia indígena no pudo frenar sus ambiciones. En 1521, con una cuidadosa planificación y un ejército reforzado, Cortés sitió Tenochtitlán y logró capturar la ciudad, marcando el fin del Imperio Mexica.

El éxito de Cortés en la conquista de México trajo consigo grandes riquezas y fama. Sin embargo, también lo convirtió en objeto de críticas y rivalidades políticas. A pesar de haber sido nombrado gobernador de Nueva España, Cortés enfrentó varios desafíos, incluyendo investigaciones sobre su conducta durante la conquista y su relación con los indígenas. En 1528, regresó a España para defender sus acciones y recuperar su prestigio. Aunque logró algunos logros, nunca recuperó completamente la influencia que había tenido en México.

Tras su regreso a España, Cortés continuó con sus actividades empresariales y exploratorias, pero su vida estuvo marcada por la controversia y la disputa. En 1536, regresó a México, donde se dedicó a la agricultura y a la administración de sus propiedades. A pesar de sus logros, Cortés no pudo escapar de las críticas y del descontento generado por su ambición desmedida y su trato a las poblaciones indígenas.”

Cortés murió el 2 de diciembre de 1547 en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla, España. Su legado es complejo; es visto como un héroe por algunos y como un villano por otros. Su papel en la conquista de México marcó un giro significativo en la historia, contribuyendo a la expansión del Imperio Español en América, pero también a la devastación de las culturas indígenas. Hoy en día, el nombre de Hernán Cortés resuena en la historia como un símbolo de la era de la conquista y el colonialismo.

En la reflexión sobre su vida, es importante considerar no solo su ambición y estrategia, sino también el impacto profundo y duradero que tuvo en las civilizaciones indígenas y en la historia de México. Su figura sigue siendo objeto de estudio y debate, lo que demuestra la complejidad de la conquista y sus repercusiones en la historia de América Latina.

Más libros de la temática Historia

Una historia política de Portugal

Libro Una historia política de Portugal

La vida política en Portugal ha seguido una trayectoria propia en la historia europea. En este libro, cuatro destacados especialistas portugueses en la historia y la política contemporáneas sintetizan con sus trabajos la investigación más actual. A su vez, otros tantos especialistas españoles comentan estas aportaciones. Fátima Bonifácio y Fernando Rosas ofrecen una historia de Portugal de los siglos XIX y XX estructurada en torno a la acción política; mientras que Manuel Villaverde Cabral y André Freire se preocupan por la calidad de la democracia portuguesa, el primero atendiendo ...

Así se vota en Cuba

Libro Así se vota en Cuba

"La obra de Querido desenmascara la idea de que Cuba es una democracia representativa. En las "elecciones" del 11 de marzo de 2018, alrededor de 170 cubanos intentaron postularse como candidatos independientes para la Asamblea Nacional. Sin embargo, a niguno de ellos se les permitió. El proceso electoral cubano es una farsa que coarta los derechos políticos de sus ciudadanos a elegir y ser electos, tal como esablece la Declaración Universal de los Derechos Humanos." Jesús Delgado Valery. Internacionalista especializado en temas electorales

La minería aragonesa en la cordillera ibérica durante los siglos XVI y XVII: evolución económica, control político y conflicto social

Libro La minería aragonesa en la cordillera ibérica durante los siglos XVI y XVII: evolución económica, control político y conflicto social

Este libro supone una aportación de gran interés a la Historia de la minería española. Aborda un tema poco tratado por la Historiografía como es la minería y metalurgia en Aragón durante la Edad Moderna. Junto a la evolución de las actividades extractivas en la Cordillera Ibérica, el análisis incluye la intervención privada e institucional en este proceso. El estudio de los conflictos políticos y sociales por su control valora la influencia del marco legal aragonés en estas actividades frente a la normativa castellana que quería imponer la monarquía hispánica.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas