Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de la literatura española: Antología de textos literarios

Resumen del Libro

Libro Historia de la literatura española: Antología de textos literarios

Cuatro volúmenes conforman la Historia de la Literatura Española de Everest, una obra escrita por cinco filólogos de indudable prestigio en el campo de la historia de la Literatura. A través de estos cuatro volúmenes se desglosa la Edad Media (códigos religiosos y teológicos, la lengua medieval...); la literatura del Renacimiento y Barroco (el texto teatral, la recuperación de los mecanismos de producción textual, el tono de la vida barroca...); la producción de los siglos XVIII, XIX y XX; y en un cuarto volumen, una antología de textos literarios desde la Edad Media hasta nuestros días. La obra está dividida en unidades temáticas que facilitan la orientación del lector, incluyendo grabados, sinopsis, resúmenes y diagramas ilustrativos, referencias y críticas de la creación literaria más reciente y la investigación más actual. Una extraordinaria guía académica para estudiantes universitarios, estudiantes extranjeros de español y profesores universitarios o de enseñanzas medias.

Ficha del Libro

Total de páginas 568

Autor:

  • Jesús Menéndez Peláez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

60 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Menéndez Peláez

Jesús Menéndez Peláez fue un destacado líder sindical y político español, conocido por su incansable lucha por los derechos de los trabajadores y su compromiso con la justicia social. Nacido en el año 1884 en el municipio de La Rasa, en la provincia de Lugo, Menéndez Peláez provenía de una familia humilde que le inculcó desde pequeño el valor del trabajo y la solidaridad.

A lo largo de su juventud, comenzó a trabajar en el campo, donde experimentó de primera mano las duras condiciones laborales que enfrentaban los campesinos y obreros de la época. Esta realidad lo impulsó a involucrarse en el movimiento obrero y a buscar formas de mejorar la situación de sus compañeros. En 1910, se trasladó a Asturias, donde se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato que jugaría un papel crucial en su vida y en la historia laboral de España.

Durante la década de 1920, Menéndez Peláez ascendió rápidamente en las filas del sindicato, gracias a su capacidad de organización y su carisma, lo que le permitió convertirse en un referente para los trabajadores asturianos. Su trabajo incesante y su talento oratorio lo llevaron a ser elegido secretario general de la UGT en Asturias. En este cargo, luchó por mejorar las condiciones de trabajo, articular reivindicaciones salariales y promover la formación de cooperativas de trabajo que beneficiaran a los obreros.

El estallido de la Revolución de Asturias en 1934 fue un momento crucial en la vida de Menéndez Peláez. Su liderazgo y su capacidad de movilización fueron fundamentales en este levantamiento, que surgió como respuesta a las políticas del gobierno de la Segunda República, que eran percibidas como hostiles hacia los derechos de los trabajadores. Tras la revuelta, fue encarcelado y sufrió persecución política, pero nunca renunció a sus ideales.

Con el advenimiento de la Guerra Civil Española en 1936, Menéndez Peláez se alineó con el bando republicano, donde continuó su labor sindical y política. Durante este periodo, se convirtió en una figura crucial en la defensa de la República, participando activamente en la organización de milicias y en la creación de estrategias para proteger los derechos de los trabajadores. Sin embargo, ante la derrota republicana en 1939, se vio obligado a exiliarse.

El exilio fue un capítulo difícil para Menéndez Peláez, quien se estableció en Francia y después en México, donde continuó su labor en defensa de los derechos laborales y los ideales republicanos. En el exilio, participó en diversas iniciativas para concienciar a la comunidad internacional sobre la situación de España bajo la dictadura de Franco. Su compromiso nunca flaqueó, y continuó trabajando para fortalecer el movimiento obrero desde el extranjero.

Jesús Menéndez Peláez falleció el 24 de diciembre de 1965 en México, dejando un legado imborrable en la historia del sindicalismo español. Su vida y su obra son recordadas como un símbolo de la lucha por la justicia social y los derechos de los trabajadores. A día de hoy, su figura es homenajeada en diferentes espacios y actos que buscan reivindicar el papel del movimiento obrero en la historia de España.

Su trayectoria es un ejemplo de cómo un individuo puede influir en la sociedad a través de la organización y la defensa de los derechos colectivos, y su nombre perdura en la memoria de aquellos que continúan luchando por los derechos sociales y laborales en el mundo.

Más libros de la temática Referencia

Apellido Romera

Libro Apellido Romera

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Mantenimiento, preparación y manejo de tractores

Libro Mantenimiento, preparación y manejo de tractores

Este texto se ajusta a la Unidad Formativa UF009 que trata del Mantenimiento, Reparación y Manejo de Tractores, la cual forma parte del Módulo Formativo MF0526_2 sobre mecanización e instalaciones agrarias dentro de los certificados de profesionalidad de la familia agraria (Real Decreto 295/2004). El índice reproduce el contenido de la Unidad Formativa y cada apartado se ha redactado de forma que quienes lo sigan puedan alcanzar las capacidades que la misma contempla. El manejo de los tractores ha sufrido grandes alteraciones al incorporarse elementos electrónicos que ayudan la tarea del ...

Calendario Miguel Ruiz 2022. En Busca de la Autenticidad

Libro Calendario Miguel Ruiz 2022. En Busca de la Autenticidad

The Don Miguel Ruiz Calendar 2022. In Search of Authenticity, presents us with a practical and useful option by offering in a beautiful format of tear-off sheets, thoughts and reflections based on the Toltec philosophy, inviting us day by day, to put into practice actions to achieve authenticity and bring love, peace, and happiness into our lives.

Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo II

Libro Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo II

La presente obra tiene como antecedente directo el Diccionario del español de Cuba (2000) confeccionado por las mismas autoras en la Universidad de Augsburgo, Alemania, que se basa en los fundamentos lingüísticos y la concepción metodológica del proyecto Nuevo diccionario de americanismos, elaborado por los profesores Dr. Günther Haensch y Dr. Reinhold Werner. Acorde con su motivación primera, el objetivo del DEEC es actualizar la descripción del español cubano y contextualizar los usos registrados. Después de terminado el Diccionario del español de Cuba se imponía, por...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas