Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de la filosofía moderna y contemporánea

Resumen del Libro

Libro Historia de la filosofía moderna y contemporánea

El objetivo de este libro es exponer la riqueza y diversidad de los movimientos de pensamiento modernos y contemporáneos y su evolución histórica, intentando conectarlos con los problemas e interrogantes que se discuten en los debates filosóficos actuales. Se atiende, en particular, al protagonismo de la ciencia matemático-experimental en la modernidad, que no ha dejado de modificar profundamente nuestro mundo y nuestra forma de vida. Pero también a las cuestiones éticas, políticas y culturales que el intenso proceso de modernización y tecnificación crecientes continuamente ha suscitado y suscita en el seno de un mundo extraordinariamente complejo y cada vez más globalizado. Surgido de la práctica docente durante años con alumnos principiantes, el texto privilegia, sobre todo, la claridad en la exposición, así como la articulación de los capítulos y epígrafes, de modo que pueden ser perceptibles los elementos de continuidad y de transformación que hacen de este recorrido una "historia".

Ficha del Libro

Total de páginas 691

Autor:

  • Diego Sánchez Meca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

80 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Sánchez Meca

Diego Sánchez Meca es un destacado filósofo y teórico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía de la mente, el lenguaje y la educación. Nacido en el año 1950, en una España que comenzaba a experimentar los primeros cambios sociales y políticos tras la dictadura, su carrera académica ha estado marcada por un enfoque crítico y una profunda reflexión sobre los problemas contemporáneos.

Con un doctorado en Filosofía, Diego ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza universitaria. Se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases que abarcan desde la epistemología hasta la ética, siempre desde un enfoque que invita a los estudiantes a cuestionar las creencias y a desarrollar un pensamiento crítico.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su interés por la filosofía del lenguaje. Diego ha explorado cómo el lenguaje construye la realidad y cómo las palabras pueden influir en nuestras percepciones y acciones. Su enfoque no se limita a la teoría; también ha trabajado en la aplicación práctica de estos conceptos en la educación, buscando maneras de integrar la reflexión filosófica en el aula.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido bien recibidos tanto en el mundo académico como en el público en general. Entre sus obras más notables se encuentran títulos que abordan temas como la relación entre pensamiento y lenguaje, así como la importancia de la educación filosófica en la formación de individuos críticos y autónomos.

Además, Diego Sánchez Meca ha participado en distintas conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus ideas y ha colaborado con otros pensadores de renombre. Su enfoque ha sido siempre un llamado a la reflexión, una invitación a repensar los paradigmas establecidos y a buscar nuevas formas de entender la complejidad del ser humano en su relación con el mundo.

En el ámbito de la educación, ha abogado por un modelo que trascienda la mera transmisión de conocimientos. Para él, la educación debe ser un espacio de diálogo y reflexión que permita a los estudiantes desarrollar su propio pensamiento. Ha propuesto que los educadores adopten un papel más que de meros instructores, convirtiéndose en facilitadores del aprendizaje, motivando a los alumnos a participar activamente en su proceso educativo.

En su trayectoria, Diego ha enfrentado constantemente el reto de adaptar su filosofía a un mundo en constante cambio, marcado por avances tecnológicos y transformaciones sociales. Su interés por la intersección entre la filosofía y las nuevas tecnologías lo ha llevado a investigar cómo estas últimas pueden influir en nuestras formas de pensar, comunicar y aprender.

En resumen, Diego Sánchez Meca es una figura clave en el ámbito de la filosofía contemporánea en España. Su obra y su pasión por la educación han dejado una huella significativa en sus estudiantes y en la comunidad académica. Su enfoque crítico y su compromiso con el pensamiento libre continúan inspirando a nuevas generaciones a explorar las profundidades de la filosofía y su aplicación en la vida cotidiana.

Más libros de la temática Educación

Prácticas educativas basadas en evidencias

Libro Prácticas educativas basadas en evidencias

Promover e impulsar el cambio y la mejora de la educación es una tarea permanente que no siempre va acompañada del éxito deseado. Y es que son múltiples los factores y circunstancias que influyen, y variadas las alternativas de intervención que dificultan, más que favorecen, una visión común y mantenida sobre el cambio. Se trata de conseguir actuaciones realistas, sistemáticas y progresivas, dirigidas a potenciar la calidad de la educación, a facilitar un contexto que también eduque y permita el desarrollo personal-profesional, y a favorecer el crecimiento de la organización. La...

La contienda por la educación

Libro La contienda por la educación

Carlos Ornelas evalúa cómo se han construido las relaciones de poder al interior del sistema educativo mexicano, desde la SEP y el SNTE, hasta los grupos disidentes como la Sección 22 y la CNTE. Asimismo, identifica dos proyectos educativos centrales en disputa al interior del sistema educativo mexicano que, a su vez, responden a lógicas construidas a nivel internacional: un proyecto neoliberal amparado en tendencias globales que entiende a la educación como un servicio sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, y un proyecto democrático, que entiende a la educación como un derecho...

Educación y buen gobierno

Libro Educación y buen gobierno

Se recoge el desarrollo de la conferencia que gira en torno a temas importantes sobre política educativa en el Perú: globalización, educación y libre comercio; gobernabilidad de la educación; regionalización y descentralización; pobreza y diversidad cultural; infancia y juventud, entre otros.

Las competencias en la programación de aula. Vol. I

Libro Las competencias en la programación de aula. Vol. I

Cómo llevar a la práctica la programación por competencias: técnicas, tareas y aspectos que se deben tener en cuenta para su diseño. Libro que aporta elementos de gran interés para el profesorado en ejercicio y para quienes se encuentren en período de formación inicial y oposiciones.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas