Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Resumen del Libro

Libro Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Cuarto y último de la nueva edición íntegra, en cuatro volúmenes, de este gran clásico de la historiografía concebido según los cánones del espíritu de la Ilustración. El cuarto tomo (años 733 a 1430) se ocupa, entre otros acontecimientos, de la desintegración del Imperio Romano de Occidente, las tres primeras cruzadas, la conquista de Constantinopla por los turcos y la consolidación de Estado eclesiástico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El Imperio de Oriente y las cruzadas (años 733 a 1261). Fin del Imperio de Oriente y coronación de Petrarca (años 1204 a 1430)

Total de páginas 631

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

29 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Gibbon

Edward Gibbon fue un historiador, político y ensayista inglés, conocido principalmente por su obra maestra La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Nació el 8 de abril de 1737 en Putney, Londres, en una familia de la burguesía acomodada. Desde joven, Gibbon mostró un interés considerable por la literatura y la historia, lo que lo llevó a los estudios superiores en el New College de Oxford, donde se graduó en 1754.

El joven Gibbon fue influenciado por la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía la razón y el pensamiento crítico. Sin embargo, su vida universitaria estuvo marcada por el escepticismo religioso, consecuencia de su educación y de su profunda lectura de textos clásicos. En el contexto de su tiempo, Gibbon se enfrentaba a las rigideces de la religión establecida, lo que le llevó a una crisis espiritual que lo llevó a abandonar Oxford y ser encarcelado temporalmente debido a sus opiniones.

Después de su paso por la universidad, Gibbon se dedicó a la escritura y a la política. Durante este período, realizó sus primeros trabajos literarios y políticos, ganando experiencia como miembro del Parlamento. Sin embargo, es su obra histórica la que verdaderamente le otorgó reconocimiento y relevancia en el ámbito académico y literario.

La obra más famosa de Gibbon, La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano, fue publicada en varios volúmenes entre 1776 y 1788. Este trabajo monumental se destaca por su estilo narrativo, su erudición y su análisis crítico. A través de su investigación, Gibbon argumenta que la corrupción moral de Roma y la decadencia de sus valores cívicos fueron factores determinantes en la caída del imperio, además de examinar las causas políticas, sociales y económicas de su declive.

  • Influencia de la religión: Gibbon también analizó el surgimiento del cristianismo y su impacto en el imperio, un aspecto que generó controversia y críticas de sectores religiosos.
  • Estilo y método: Su metodología histórica fue innovadora para la época, apoyándose en fuentes primarias y en un enfoque crítico hacia la historiografía anterior.
  • Recepción: Aunque recibió elogios por su erudición, su obra también fue objeto de críticas, especialmente por su escepticismo hacia la religión.

A lo largo de su vida, Gibbon continuó escribiendo y publicando ensayos sobre temas variados. Sin embargo, su legado perdura principalmente a través de su obra sobre el Imperio Romano, la cual ha influido en generaciones de historiadores y académicos. Gibbon falleció el 16 de enero de 1794 en Londres, dejando un legado que continúa siendo estudiado y debatido en la actualidad.

En resumen, Edward Gibbon fue un pionero del estudio histórico que combinó un enfoque literario con un análisis crítico riguroso. Su contribución a la historiografía ha sido fundamental en la interpretación de la historia romana y su legado sigue presente, reafirmando su lugar como uno de los historiadores más importantes de su época.

Otras obras de Edward Gibbon

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Libro Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Cuarto y último de la nueva edición íntegra, en cuatro volúmenes, de este gran clásico de la historiografía concebido según los cánones del espíritu de la Ilustración. Publicada por vez primera entre 1776 y 1787, esta historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano obtuvo el inmediato reconocimiento académico y el favor de los lectores, motivando su continua reedición.

Más libros de la temática Historia

Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

Libro Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

La narrativa de viajes es un género fascinante que retrata las transformaciones que han experimentado España y los españoles a lo largo del siglo XX, así como su relación con el resto del mundo. Este estudio monográfico se centra en relatos de viajes escritos por algunos de los escritores más representativos y sobresalientes del género, principalmente Julio Camba, Víctor García de la Serna, Miguel Delibes, Manu Leguineche y Luis Mateo Díez. Con una variada aproximación teórica, que abarca desde la imagología hasta los estudios culturales y postcoloniales, el autor analiza los...

Repúblicas en armas

Libro Repúblicas en armas

Del ejército colonial a las milicias patrióticas: la creación imposible de un ejército de regeneración (1810-1812), La guerra a muerte, El momento Boves y la destrucción de las huestes republicanas (1813-1814), Las fuerzas armadas en tiempos de la Patria Boba en la Nueva Granada (1811-1816), Sobrevivir. Hacia la guerra irregular, El gobierno militar de la República y el Gran Vuelco (mediados de 1817-mediados de 1818), La República es un campo de batalla en donde no se oye otra voz que la del general, Conquista y explotación de la Nueva Granada, De Trujillo a Carabobo. Del armisticio...

Entrevista sobre el siglo XXI

Libro Entrevista sobre el siglo XXI

Esta Entrevista sobre el siglo XXI, a cargo de Antonio Polito, es una reflexión final sobre los años que el gran historiador británico ha vivido y estudiado tanto en Historia del siglo XX como en Años interesantes, y que, de algún modo, cierra el círculo de su análisis del siglo pasado. El profesor Hobsbawm no pretende en este libro predecir lo que ha de ocurrir durante el siglo XXI -que esa es tarea de astrólogos y no de historiadores- sino indicar unas líneas de fuerza que sean útiles para asentar nuestros proyectos y nuestras esperanzas en un sólido conocimiento de la realidad...

Soldados de Fortuna

Libro Soldados de Fortuna

The appearance of modern mercenaries came at the end of World War II including the French, British, and Belgians that acted during the decolonization process in the 60s and 70s. Currently, the classic mercenary has been replaced by private military companies like Blackwater. This is their story.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas