Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guatemala capital Miami

Resumen del Libro

Libro Guatemala capital Miami

Presents a collection of satirical works, ranging from bittersweet to hopeful, on Guatemala's national identity and the country's past and present that includes the reflections of Miguel Angel Asturias, Cardoza y Aragón, and Vargas Llosa in the hopes of creating a springboard from which a new future might be created.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • G. Asturias Montenegro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

96 Valoraciones Totales


Biografía de G. Asturias Montenegro

Gabriel García Asturias Montenegro, conocido como G. Asturias, nació el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de Guatemala. Fue un destacado poeta, novelista y ensayista guatemalteco, celebrado por su contribución a la literatura latinoamericana y su papel como defensor de la identidad cultural y los derechos humanos de su país. A lo largo de su vida, Asturias se involucró activamente en la política y la cultura, utilizando su voz literaria para abordar temas de justicia social y libertad.

Asturias estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se interesó profundamente en el nacionalismo y la cultura indígena. Sus estudios lo llevaron a París, donde se relacionó con importantes figuras del surrealismo y la vanguardia literaria europea. Durante su estancia en Francia, Asturias publicó su primera obra notable, El Señor Presidente en 1946, una novela que aborda la tiranía y la corrupción en Guatemala, basada en su experiencia bajo el régimen del dictador Manuel Estrada Cabrera.

A lo largo de su carrera, Asturias exploró la identidad cultural guatemalteca, integrando elementos de la mitología indígena y la historia del país en su escritura. En su obra Hombres de maíz, publicada en 1949, Asturias rinde homenaje a la cultura maya y a los hombres y mujeres que han cultivado la tierra. Esta novela representa una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con la naturaleza y la herencia cultural de Guatemala.

En 1967, G. Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra literaria, convirtiéndose en el primer guatemalteco en ser galardonado con este prestigioso reconocimiento. El comité del Nobel destacó su capacidad para plasmar la realidad social y política de Guatemala, así como su maestría en el uso del lenguaje. Asturias fue un pionero en la literatura "indigenista", y su legado continúa influenciando a escritores contemporáneos en América Latina.

Además de su trabajo literario, Asturias se involucró en la política de Guatemala. En la década de 1940, fue embajador en Francia y trabajó para promover la democracia y los derechos humanos en su país. Sin embargo, tras el golpe de estado de 1954, que derrocó al gobierno democrático de Jacobo Árbenz, Asturias se vio obligado a exiliarse en México, donde continuó su labor literaria y política.

A lo largo de su vida, G. Asturias también se destacó como un defensor de la lengua española, escribiendo ensayos sobre su riqueza y complejidad. Su amor por la lengua y la cultura guatemalteca se refleja en todas sus obras, lo que ha llevado a que su trabajo sea estudiado y respetado en todo el mundo.

El legado de G. Asturias no solo se encuentra en sus libros, sino también en su impacto en la literatura y la cultura guatemalteca. Su enfoque en la identidad indígena y los problemas sociales sigue siendo relevante en un contexto político y cultural en constante cambio. A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, Asturias nunca dejó de luchar por un mundo más justo y equitativo.

Falleció el 9 de junio de 1974 en París, dejando un importante legado literario que continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su obra es una defensa de la diversidad cultural y un llamado a la acción por la justicia social, elementos que resonarán a través del tiempo en la literatura mundial.

G. Asturias es recordado hoy no solo como un gran escritor, sino como un símbolo de la resistencia cultural, un hombre que utilizó su pluma para desafiar las injusticias y celebrar la riqueza de su tierra natal.

Más libros de la temática Humor

Risa adentro

Libro Risa adentro

¿Cuáles son los limites del humor? ¿Y qué es realmente lo gracioso? Son preguntas que Rafael Gumucio, director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales, recibe de manera incesante. Para profundizar en ellas, en el sustrato sicológico y filosófico del humor, y para conocer diversas practicas del oficio, Gumucio entrevistó largamente —en la universidad, con público— a humoristas y otros profesionales (Stefan Kramer, Natalia Valdebenito, Paloma Salas, Mauricio Redolés, León Murillo, Edo Caroe, Jorge Alis, Delfina Guzmán, Adriano Castillo, Alberto...

El Rebuzno y la Rabia

Libro El Rebuzno y la Rabia

El Rebuzno y la Rabia, libro que aqui presentamos, trata en modo cervantino - quijotesco, de los descalabros y malandanzas de su protagonista principal, cuyo companero de viajes es la borrica Matilda, por los montes Distercios "de los monasterios" en La Rioja espanola. Veremos reflejadas las mas senaladas de las aventuras de Don Quijote bajo bien diversa guisa: el molino, el manteo, el barbero y su bacin, el maestro rebuzno, la feroz batalla de las ovejas, alucinaciones y hasta la cueva de Montesinos... Le puse el pseudonimo de Juan Estebanez Maldonado en aras de la verosimilitud de la...

Chispas De Risa

Libro Chispas De Risa

Una selecta sucesión de anécdotas cortas hacen parte de este libro, y cuyas hablillas tienen origen en la imaginación del autor; el cual, por intermedio de estos hechos narra los más diversos relámpagos que capitulan lo habitual de la vida multitudinaria, ideando protagonistas e referencias que circundaron las narraciones.

Pues aún quedaban otros 100 Chistes buenos para partirse la caja

Libro Pues aún quedaban otros 100 Chistes buenos para partirse la caja

La policía ha encontrado un cuerpo carbonizado sin cerebro y el pene minúsculo. Por favor, envíame un mensaje de texto y dime que estás bien. ¿Cómo se congela a un cerdo? Quitándole el edredón. El amante perfecto es aquel que te despierta con una taza de café en una mano, una rosa en la otra y seis donuts. Se muere la suegra: —¿Qué quiere que hagamos con ella? ¿La incineramos, la embalsamamos o la enterramos? —Las tres cosas. No corramos riesgos. Una madre está leyendo en la cocina mientras su marido prepara la comida. Escucha jugar a su hijo en el salón con su tren...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas