Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guatemala capital Miami

Resumen del Libro

Libro Guatemala capital Miami

Presents a collection of satirical works, ranging from bittersweet to hopeful, on Guatemala's national identity and the country's past and present that includes the reflections of Miguel Angel Asturias, Cardoza y Aragón, and Vargas Llosa in the hopes of creating a springboard from which a new future might be created.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • G. Asturias Montenegro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

96 Valoraciones Totales


Biografía de G. Asturias Montenegro

Gabriel García Asturias Montenegro, conocido como G. Asturias, nació el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de Guatemala. Fue un destacado poeta, novelista y ensayista guatemalteco, celebrado por su contribución a la literatura latinoamericana y su papel como defensor de la identidad cultural y los derechos humanos de su país. A lo largo de su vida, Asturias se involucró activamente en la política y la cultura, utilizando su voz literaria para abordar temas de justicia social y libertad.

Asturias estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se interesó profundamente en el nacionalismo y la cultura indígena. Sus estudios lo llevaron a París, donde se relacionó con importantes figuras del surrealismo y la vanguardia literaria europea. Durante su estancia en Francia, Asturias publicó su primera obra notable, El Señor Presidente en 1946, una novela que aborda la tiranía y la corrupción en Guatemala, basada en su experiencia bajo el régimen del dictador Manuel Estrada Cabrera.

A lo largo de su carrera, Asturias exploró la identidad cultural guatemalteca, integrando elementos de la mitología indígena y la historia del país en su escritura. En su obra Hombres de maíz, publicada en 1949, Asturias rinde homenaje a la cultura maya y a los hombres y mujeres que han cultivado la tierra. Esta novela representa una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con la naturaleza y la herencia cultural de Guatemala.

En 1967, G. Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra literaria, convirtiéndose en el primer guatemalteco en ser galardonado con este prestigioso reconocimiento. El comité del Nobel destacó su capacidad para plasmar la realidad social y política de Guatemala, así como su maestría en el uso del lenguaje. Asturias fue un pionero en la literatura "indigenista", y su legado continúa influenciando a escritores contemporáneos en América Latina.

Además de su trabajo literario, Asturias se involucró en la política de Guatemala. En la década de 1940, fue embajador en Francia y trabajó para promover la democracia y los derechos humanos en su país. Sin embargo, tras el golpe de estado de 1954, que derrocó al gobierno democrático de Jacobo Árbenz, Asturias se vio obligado a exiliarse en México, donde continuó su labor literaria y política.

A lo largo de su vida, G. Asturias también se destacó como un defensor de la lengua española, escribiendo ensayos sobre su riqueza y complejidad. Su amor por la lengua y la cultura guatemalteca se refleja en todas sus obras, lo que ha llevado a que su trabajo sea estudiado y respetado en todo el mundo.

El legado de G. Asturias no solo se encuentra en sus libros, sino también en su impacto en la literatura y la cultura guatemalteca. Su enfoque en la identidad indígena y los problemas sociales sigue siendo relevante en un contexto político y cultural en constante cambio. A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, Asturias nunca dejó de luchar por un mundo más justo y equitativo.

Falleció el 9 de junio de 1974 en París, dejando un importante legado literario que continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su obra es una defensa de la diversidad cultural y un llamado a la acción por la justicia social, elementos que resonarán a través del tiempo en la literatura mundial.

G. Asturias es recordado hoy no solo como un gran escritor, sino como un símbolo de la resistencia cultural, un hombre que utilizó su pluma para desafiar las injusticias y celebrar la riqueza de su tierra natal.

Más libros de la temática Humor

Martina chupa por Chile

Libro Martina chupa por Chile

Martina Cañas recorre el país emprendiendo un fallido camino de sanación Martina ha tocado fondo. Sufre una resaca permanente y se siente sola y vacía. Para salir de este infierno escucha los consejos de su amiga María y decide recorrer Chile para encontrar su verdadero yo. Pero en esta larga ruta aparecerán tentaciones etílicas y sexuales que distraerán su búsqueda espiritual. ¿Será capaz Martina de abandonar una vida de excesos e irresponsabilidades? ¿Será el momento de sentar cabeza y comenzar una nueva vida? Después del fenómeno de Relatos de una mujer borracha, Martina...

Don Taquero

Libro Don Taquero

With a sassy sense of humor and hilarious cartoons, this comic book details the knowledge and basic equipment necessary to be a verifiable taco-smith. In addition to knowing what a "taco" is and how to make salsa with his eyes closed, a taco-smith also needs this basic equipment: a rolling cart painted and re-painted white, long uncleaned nails to distribute condiments evenly, dried out limes that are full of seeds, an apron and small cap that were once white, a huge knife, and a toothpick to chew perpetually.

Anacleta y Alina

Libro Anacleta y Alina

Diviértase con la gallina Anacleta y sus amigos de la granja, así como con la traviesa niña Alina y con los demás personajes creados y dibujados por Abel Carvajal. Tiras cómicas al mejor estilo clásico aptas para todo público. ¡ANACLETA Y ALINA es el libro de tiras cómicas más popular del autor en la web!

¡Milagro! Se ha muerto mamá (Marqués de Sotoancho)

Libro ¡Milagro! Se ha muerto mamá (Marqués de Sotoancho)

Como todos los anteriores, una delicia para cualquier lector del Wodehouse español, Alfonso Ussía. Cuando ya nadie, ni siquiera la madre naturaleza, esperaba que sucediera, sucedió: Cristina Victoria Jimena Belvís de los Gazules Hendings, Boisseson y Hendings, marquesa viuda de Sotoancho, abandona el mundo de los vivos. Mamá la palma. Un acontecimiento de semejante calibre hace que tiemblen hasta los cimientos mismos de La Jaralera, esa isla, ese oasis privilegiado de naturaleza salvaje y antiguas costumbres donde los Sotoancho habitan y gobiernan con justicia socrática. Ha muerto...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas