Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guatemala capital Miami

Resumen del Libro

Libro Guatemala capital Miami

Presents a collection of satirical works, ranging from bittersweet to hopeful, on Guatemala's national identity and the country's past and present that includes the reflections of Miguel Angel Asturias, Cardoza y Aragón, and Vargas Llosa in the hopes of creating a springboard from which a new future might be created.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • G. Asturias Montenegro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

96 Valoraciones Totales


Biografía de G. Asturias Montenegro

Gabriel García Asturias Montenegro, conocido como G. Asturias, nació el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de Guatemala. Fue un destacado poeta, novelista y ensayista guatemalteco, celebrado por su contribución a la literatura latinoamericana y su papel como defensor de la identidad cultural y los derechos humanos de su país. A lo largo de su vida, Asturias se involucró activamente en la política y la cultura, utilizando su voz literaria para abordar temas de justicia social y libertad.

Asturias estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se interesó profundamente en el nacionalismo y la cultura indígena. Sus estudios lo llevaron a París, donde se relacionó con importantes figuras del surrealismo y la vanguardia literaria europea. Durante su estancia en Francia, Asturias publicó su primera obra notable, El Señor Presidente en 1946, una novela que aborda la tiranía y la corrupción en Guatemala, basada en su experiencia bajo el régimen del dictador Manuel Estrada Cabrera.

A lo largo de su carrera, Asturias exploró la identidad cultural guatemalteca, integrando elementos de la mitología indígena y la historia del país en su escritura. En su obra Hombres de maíz, publicada en 1949, Asturias rinde homenaje a la cultura maya y a los hombres y mujeres que han cultivado la tierra. Esta novela representa una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con la naturaleza y la herencia cultural de Guatemala.

En 1967, G. Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra literaria, convirtiéndose en el primer guatemalteco en ser galardonado con este prestigioso reconocimiento. El comité del Nobel destacó su capacidad para plasmar la realidad social y política de Guatemala, así como su maestría en el uso del lenguaje. Asturias fue un pionero en la literatura "indigenista", y su legado continúa influenciando a escritores contemporáneos en América Latina.

Además de su trabajo literario, Asturias se involucró en la política de Guatemala. En la década de 1940, fue embajador en Francia y trabajó para promover la democracia y los derechos humanos en su país. Sin embargo, tras el golpe de estado de 1954, que derrocó al gobierno democrático de Jacobo Árbenz, Asturias se vio obligado a exiliarse en México, donde continuó su labor literaria y política.

A lo largo de su vida, G. Asturias también se destacó como un defensor de la lengua española, escribiendo ensayos sobre su riqueza y complejidad. Su amor por la lengua y la cultura guatemalteca se refleja en todas sus obras, lo que ha llevado a que su trabajo sea estudiado y respetado en todo el mundo.

El legado de G. Asturias no solo se encuentra en sus libros, sino también en su impacto en la literatura y la cultura guatemalteca. Su enfoque en la identidad indígena y los problemas sociales sigue siendo relevante en un contexto político y cultural en constante cambio. A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, Asturias nunca dejó de luchar por un mundo más justo y equitativo.

Falleció el 9 de junio de 1974 en París, dejando un importante legado literario que continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su obra es una defensa de la diversidad cultural y un llamado a la acción por la justicia social, elementos que resonarán a través del tiempo en la literatura mundial.

G. Asturias es recordado hoy no solo como un gran escritor, sino como un símbolo de la resistencia cultural, un hombre que utilizó su pluma para desafiar las injusticias y celebrar la riqueza de su tierra natal.

Más libros de la temática Humor

Cómo casarse tipo bien por Cindy la Regia

Libro Cómo casarse tipo bien por Cindy la Regia

Conoce a Cindy la Regia, la tira cómica que ha causado sensación en Internet y las redes sociales; y recorre de la mano de la sampetrina más fresa sabiduría y consejos de vida para brillar en sociedad... y dejar de sacarle brillo a los pisos. Seguramente estás pensando "¡Goeey! ¿Quién es esa niña taaan linda de la portada? ¿Una top model? ¿Una ganadora de la lotería genética? ¿Una hermosa socialité?" Hello! Respuesta: ¡todas las anteriores! ¡Soy Cindy la Regia, la niña más fresa de México y éste es mi ultra mega súper chic libro! ¡Tipo!... ¡qué gusto me da que me...

¡Conspiranoias!

Libro ¡Conspiranoias!

Las teorías de la conspiración son intentos de nuestra mente de encajar dentro de patrones reconocibles los aparentes sinsentidos que nos rodean. Aunque para ello tengamos que creernos que no existió la Edad Media, que Britney Spears trabaja para la CIA o que Saddam Hussein tenía un dispositivo para teletransportarse a otros planetas. ¿Por qué Rusia y Japón se inventaron Finlandia? ¿Vivimos realmente en la superficie de la Tierra o estamos en su interior sin darnos cuenta? ¿Cómo es eso posible si la Tierra es plana? ¿Stevie Wonder de verdad es ciego o el gobierno de extraterrestres ...

Debo, luego sufro

Libro Debo, luego sufro

Tras el éxtasis consumista llega la inevitable cruda. Los estados de cuenta, las facturas y los recibos impagados colocan a los personajes de Guadalupe Loaeza ante la dura realidad. Sin embargo, todos ellos son deudores irredentos que tropiezan sin cesar con la misma piedra. Cada uno hará hasta lo imposible por seguir comprando pese a su insolvencia. Y es que, para ellos, renunciar a su estilo de vida significaría perder estatus. Unas veces con ironía, otras con humor feroz, estas historias trazan el perfil de hombres y mujeres cuya existencia oscila entre la ostentación y la ruina...

La ley de El Sevilla

Libro La ley de El Sevilla

Con un sentido del humor irreverente y un lenguaje sin concesión alguna al pudor, El Sevilla pasa revista a diversas situaciones cotidianas que definen el complejo mundo de la pareja. Teorías y reflexiones de un auténtico experto en artes amatorias. Un libro de humor que trata de cosas muy serias. Las relaciones de pareja son el motor del mundo y, con frecuencia, el mejor ejemplo de que la célebre Ley de Murphy existe y suele cumplirse. ¿Qué es lo que funciona en la cama?, ¿qué es lo que, definitivamente, nunca debes poner en práctica?, ¿por qué ellas interpretan una cosa cuando...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas