Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Gina

Resumen del Libro

Libro Gina

GANADORA DEL PREMIO AMPOSTA 2019 Y DEL PREMIO SETÈ CEL 2020 «Seguramente todos somos valientes y no lo sabemos hasta que la vida nos pone a prueba.» Que la vida va en serio Gina lo descubre de golpe y sin previo aviso: la adolescencia todavía está cerca y la edad adulta, con todos sus compromisos, parece lejana, pero una mañana se despierta con una sensación rara en el cuerpo y, tras meses de pruebas, le cae encima un diagnóstico médico tan grave como inesperado. Este es el punto de partida de Gina, una novela llena de encanto, tierna y divertida, que narra en primera persona las tribulaciones de esta treintañera poco convencional que nos cuenta su vida como si nos susurrara un secreto apasionante al oído. La voz de Gina es inteligente, divertida y cálida, desacomplejada y directa, muy auténtica, y nos habla de amor y de sexo, de amistades inquebrantables, de enfermedad y de dolor, del deseo desesperado de ser madre, de personas con las que se cruza, del porqué de las cosas y del sentido de la vida. La crítica ha dicho... «Climent recorre a través de su protagonista un camino que la enfrenta a asumir las limitaciones de su cuerpo, hasta lograr alcanzar verdad y felicidad.» Andrea Aguilar, El País «Una mirada y una voz muy singulares que transforman la narración en conocimiento. [...] La crónica de una experiencia de madurez [...] con un peculiar sesgo humorístico e irónico, que por momentos se tiñe de ribetes negros y bordea una comicidad desesperanzada.» Ana Rodríguez Fischer, El País «Una novela sin receta, vivida y escrita con mucha naturalidad. [...]Tienes la sensación de que el libro lo ha escrito un mirlo burlón: un pájaro de plumaje oscuro, hiperactivo. Solitario, le gusta transitar por donde hay gente. Ese contacto con los humanos le hace reírse un poco de todo. Un primer libro remarcable.» Julià Guillamon, La Vanguardia - Cultura / s «Gina es el relato de la búsqueda del equilibrio justo entre la verdadera dimensión del drama y la parte positiva de vivir la experiencia. [...] El mérito de Climent radica en la manera tragicómica de afrontar la otra cara de la alegría, en la fluidez de una mirada que lleva al pie de la letra, en relación con sus circunstancias, en el uso ingenioso de su comicidad para frenar cualquier manifestación de la melancolía. Todo gracias a la habilidad de la autora para apartarse de frases convencionales. [...] Climent sabe que cada frase debe liberarse de palabras de más, le gusta escribir porque sabe y, evidentemente, al lector le gusta que le guste.» Ponç Puigdevall, El País «Una novela maravillosa, fantástica. Una lección sobre la pérdida del miedo. Me ha encantado. Contiene enormes lecciones sobre el miedo, la tristeza, la angustia, también habla sobre la maternidad, la medicina y nosotros.» Bob Pop, A Vivir Madrid (Cadena Ser) «En 153 páginas, la tarraconense Maria Climent alivia el dolor y la precariedad con canciones de los Pixies.» Charo Lagares, Marie Claire «Una potente narración que nos despertará sentimientos maravillosos. [...] Breve pero inmensa. [...] Con ciento cincuenta páginas consigue crear algo mágico, impactante y emotivo.» Blai Garrigues, Negra y Mortal «Conseguir que una historia de superación y aceptación (en este caso de una enfermedad degenerativa) no caiga en lo sensiblero ni en lo frívolo, no es nada fácil. La debutante Maria Climent lo ha conseguido. Tierna y divertida, [...] con una prosa ágil y directa, Gina funciona tanto como retrato generacional con tintes autobiográficos (hay referencias a grupos como Placebo o Pixies), como la crónica de la experiencia de una mujer enferma en pleno proceso de asumir las limitaciones de su cuerpo y de abrazar la tristeza.» Joric, Jenesaispop ("10 libros para llevar en el capazo este verano")

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Maria Climent

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

36 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ficción

Doctor Faustus

Libro Doctor Faustus

Una reinterpretación del gran mito inmortalizado por Goethe. Un reflejo de la sociedad moderna. La última gran novela de Thomas Mann es una reinterpretación del mito de Fausto. Su protagonista, Adrian Leverkühn, es un compositor brillante, así como un hombre solitario y exigente. Su obra, una música nueva, rompedora, radical y de ritmo acelerado, parece estar al filo de lo imposible. A pesar del éxito, Adrian aspira a más hasta el punto de vender su alma y renunciar a cualquier posibilidad de amar. Doctor Faustus, una de las obras más profundas del autor, reflexiona acerca de la...

Hombre Lobo

Libro Hombre Lobo

Una mujer hermosa. Una conspiración de inframundo. Una bala de plata. El fotógrafo periodístico Steve Lurgan regresa de la guerra de Kosovo y se enamora de una Serbia en los días actuales en Nueva York Mientras tanto, la carrera de Jana Dragana se ve comprometida por su adicción a las drogas, pero quienes la explotan terminan siendo víctimas de un misterioso ataque. El detective del departamento de la policía de Nueva York sospecha que los asesinatos son parte de una conspiración más grande. Pero, ¿es una red oculta de criminales que está detrás de los asesinatos, o es algo aún...

Les morts ont tous la même peau

Libro Les morts ont tous la même peau

Videur dans une boîte de nuit, Dan ne vit que pour Sheila, sa femme, et l'enfant qu'il a eu avec elle. Un enfant que la société acceptera parce que sa peau est blanche. Dan, lui, est noir, d'origine, sinon de peau... Toute son existence repose sur ce secret. L'irruption de Richard, son frère, qui menace de tout révéler, en même temps que sa subite attirance pour une prostituée noire, vont bouleverser la vie de Dan. Lui qui, non sans remords, a tant voulu être un Blanc, ne serait-il au fond de lui-même qu'un «nègre» ? Boris Vian - alias Vernon Sullivan - nous donne ici, à la...

Librerías

Libro Librerías

¿Cuál es el significado de las librerías en el imaginario colectivo? ¿Cuál es su papel en la historia de las ideas y de las letras? En este brillante y ameno ensayo, Jorge Carrión crea una posible cronología del desarrollo de las librerías y de su representación artística. Cómo se transformaron en mitos culturales, en centros de tertulia o en atalayas de resistencia política. La Strand de Nueva York, las parisinas Shakespeare and Company y La Hune, la Librairie des Colonnes de Tánger, Bertrand y Ler Devagar en Lisboa, Stanfords en Londres, El Virrey en Lima, Lello en Oporto, La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas