Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Gente que se fue

Resumen del Libro

Libro Gente que se fue

Gente que se fue reune relatos del escritor y periodista David Gistau. Textos contradictorios, luminosos y oscuros a la vez, unidos por un hilo imperceptible que va tejiendose a través de una mirada alada como un cuchillo, capaz de recoger el desamparo, el humor, la ternura y la violencia en los márgenes de la vida. La pluma de Gistau rescata lo extraordinario de lo ordinario, en la belleza de las pequeñas cosas y en el dolor de las heridas abiertas. Por las páginas de Gente que se fue, transitan rockeros, supervivientes de la movida, periodistas que terminan de cerrar la primera edición, aspirantes a artistas con el destino roto...

Ficha del Libro

Total de páginas 202

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de David Gistau

David Gistau fue un reconocido escritor y periodista español, nacido en Madrid el 18 de diciembre de 1970 y fallecido el 10 de febrero de 2021. Gistau se destacó por su estilo incisivo y reflexivo, tanto en su obra literaria como en su trabajo periodístico, donde combinó su amor por la escritura con un agudo análisis de la realidad sociopolítica de España.

Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló un interés profundo por las letras y la comunicación. Su carrera como periodista comenzó en medios locales y rápidamente ascendió a la escritura para diarios de renombre. A lo largo de su trayectoria, colaboró con importantes publicaciones como El Mundo, donde se ganó el respeto y la admiración de sus colegas y lectores por su estilo provocador y su mirada crítica sobre la sociedad contemporánea.

En el ámbito de la literatura, Gistau hizo su debut como autor con la novela "El año de la plaga" en 2008, que fue bien recibida por la crítica y el público. Esta obra marcó el inicio de una carrera literaria que se consolidó con otras novelas y ensayos que reflejaban su análisis profundo del comportamiento humano y la historia reciente de España. Otros de sus trabajos destacados incluyen "Los dos hombres que no amaban a sus mujeres" y su colección de relatos "Cuentos a la sombra", donde la imaginación y la realidad se entrelazan con maestría.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Gistau fue su habilidad para tratar temas complejos como la identidad, la memoria y la historia, siempre desde un enfoque crítico y reflexivo. Su obra literaria es, a menudo, un espejo de la sociedad española, llenando las páginas con una búsqueda constante de significado en un mundo cambiante. Su enfoque valiente y a menudo provocador lo convirtió en una figura relevante en la narrativa contemporánea española.

Gistau no solo fue un escritor prolífico, sino también un gran defensor de la libertad de expresión y un crítico de las injusticias sociales. A lo largo de su carrera, usó su pluma para cuestionar el poder y dar voz a aquellos que a menudo eran marginados. Su compromiso con la verdad y la justicia lo llevó a investigar y escribir sobre temas controversiales, inclinándose por una narrativa que desafiaba las narrativas oficiales.

En su vida personal, David Gistau fue descrito como un hombre apasionado, curioso y siempre dispuesto a aprender. Su amor por la literatura y el arte lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas culturales, promoviendo la lectura y el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones. Sin embargo, su vida se vio truncada prematuramente cuando fue diagnosticado con COVID-19, lo que llevó a su fallecimiento en febrero de 2021, dejando un vacío en el mundo literario y periodístico español.

Legado: A pesar de su temprana muerte, el legado de David Gistau perdura a través de sus escritos y su influencia en el periodismo y la literatura. Sus obras continúan siendo leídas y debatidas, y su voz crítica echoa en los debates sobre la sociedad española contemporánea. Gistau es recordado no solo como un brillante escritor y periodista, sino también como un defensor incansable de la verdad y un observador perspicaz de la condición humana.

En conclusión, David Gistau fue una figura central en el panorama cultural español, cuya contribución a la literatura y el periodismo sigue siendo relevante en la actualidad. Su capacidad para entrelazar la narrativa con una profunda observación crítica lo convierte en uno de los escritores más destacados de su generación.

Otras obras de David Gistau

Ruido de fondo

Libro Ruido de fondo

El protagonista se debatirá entre el deber de cumplir con la justicia, la amistad y lealtad a los que fueron sus antiguos compañeros y el amor que le profesa a su novia Paula, a la que podría perder. El trágico suceso de París podría arruinar su carrera, sus ambiciones y su vida... «Pero no todo ha sido una fiesta del fútbol en este histórico triunfo del Real Madrid. Los descerebrados de siempre han ensuciado la jornada con un protagonismo trágico que supera sus propias marcas de salvajismo. Un portavoz de la Germandería acaba de confirmar la muerte por herida de arma blanca de un...

Más libros de la temática Arte

Taller de argumentación oral y escrita

Libro Taller de argumentación oral y escrita

Actividades integradas en la programación del área de Lengua y Literatura, sobre temas relacionados con los derechos humanos, la tolerancia, la solidaridad y la paz. Las actividades se dirigen especialmente hacia el logro de destrezas para la exposición y la argumentación oral y escrita, y contribuyen al desarrollo del pensamiento formal y del sentido crítico.

Teatro español [de la A a la Z]

Libro Teatro español [de la A a la Z]

Más de 3.000 entradas ordenadas alfabéticamente que incluyen las biografías de autores, directores, actores, escenógrafos, músicos, figurinistas..., en definitiva, de todos aquellos relacionados con el hecho teatral entendido tanto en su vertiente literaria como de representación y, por tanto, de espectáculo (teatro de variedades, zarzuela, revistas musicales, títeres, etc.). Asimismo, se incluyen entradas sobre las principales obras teatrales, los géneros y subgéneros, los grupos, las fiestas teatrales, etc.Más de 100 fotografías en color ofrecen una perspectiva gráfica del tema ...

Ladrones de mundos

Libro Ladrones de mundos

· Un libro sobre ladrones como nunca antes habrás leído, donde el miedo, la amistad y la superación se entremezclan con elementos clásicos de la ciencia ficción, para completar una lectura de la que no podrás escapar. · La historia narra las aventuras de Hugo, su hermana Carol, Evan y el resto de componentes de un grupo de ladrones que, gracias a una peculiar máquina, consiguen viajar a otros mundos, prácticamente idénticos al suyo a cometer atracos y volver con el dinero. Solo pueden viajar tres veces a un mismo mundo y solo pueden permanecer allí catorce horas. Durante el que...

El espejo catódico

Libro El espejo catódico

La televisión nos ha acompañado en nuestra madurez como sociedad. En los últimos cincuenta años, España ha vivido una evolución social y democrática como nunca antes, y ahí han estado los medios de comunicación y las series de televisión para ser testigos y notarios de esa transformación. El espejo catódico es un ensayo accesible y distendido para mirar con ojo crítico lo que ha pasado en las series televisivas españolas en los últimos años. Una retrospectiva que arranca en la década de los setenta, cuando Transición y televisión enseñaron al país que se avecinaban nuevos ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas