Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos

Resumen del Libro

Libro La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos

Cofundadora y coeditora de la revistya «October» y antigua componente de «Artforum», Rosalind E. Krauss ha participado desde una posición preeminentemente en la formulación más importante de la teoría de la posmodernidad. La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos explora en quince ensayos, caracterizados a menudo por su talante combativo, las diferentes formas en que la ruptura estilística que dio origen al movimiento posmoderno está obligando a cambiar diversas concepciones enraizadas en el arte del siglo XX. Rechazando la metodología historicista al uso y apoyándose en las teorías estructuralistas sobre la relación entre imagen y significado, Krauss analiza la radical innovación que supuso el colage de Picasso, el potencial transgresor de la escultura de Giacometti, el importante papel que desempeño la fotografía en el seno de la poética surrealista o el concepto de «dibujo en el espacio» de Julio González. Asimismo, estudia el efecto que la reproductibilidad técnica ha tenido sobre los conceptos míticos «individuo creador», «obra original» o «estilo», y apunta desarrollos artísticos posmodernos en el ámbito de la escultura y las instalaciones. Estudios en torno a figuras como Duchamp, Jackson Pollock, Sol LeWitt o Richard Serra completan la presente recopilación, que revela en último término la evolución y el punto de vista no sólo de la autora, sino de una parte significativa de la crítica del arte.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Rosalind E. Krauss

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

23 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

Panorama actual del estudio y la enseñanza de discursos especializados

Libro Panorama actual del estudio y la enseñanza de discursos especializados

El vertiginoso progreso de las diferentes ciencias en las últimas décadas ha propiciado una creciente especialización que ha influido también en la forma de transmitir esos conocimientos. De ahí que resulte de gran interés para las disciplinas lingüísticas estudiar los lenguajes especializados. Este volumen es una contribución a la enseñanza y el estudio de los discursos especializados. Se trata de trabajos que aportan - bien de forma directa, bien como punto de partida teórico - propuestas para avanzar en la didáctica de los lenguajes de especialidad presentando nuevos enfoques...

Historia general del cine.

Libro Historia general del cine.

Volumen centrado en el conjunto del continente americano que desdobla su estructura para dar cabida a dos bloques delimitados historicamente con criterios diferentes. La primera parte, dedicada al cine norteamericano, comienza en la coyuntura que puso en crisis el periodo de la "edad de oro" de Hollywood y le sigue la pista, desde distintos angulos, a la prolongada y profunda transicion que fue cambiando la infraestructura y la faz de su produccion. La segunda parte ofrece una vision global, una lectura al mismo tiempo diacronica y sincronica, del cine latinoamericano desde la introduccion...

La enseñanza del léxico latino en el Renacimiento

Libro La enseñanza del léxico latino en el Renacimiento

Este volumen presenta una edición de la primera nomenclatura del español _el “Lexicon seu paruum vocabularium”_, acompañada de un estudio preliminar en el que se revisan las características de este tipo de obras lexicográficas, la tradición diccionarística medieval, la producción nebrisense, pues este repertorio temático se publicó tras algunas ediciones de las Introductiones latinæ de Antonio de Nebrija, y una breve descripción de las principales nomenclaturas de nuestra lengua.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas