Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Futuro perfecto

Resumen del Libro

Libro Futuro perfecto

Abrir este libro es aceptar una invitación a pensar sobre el presente: qué es realmente el progreso, qué es realmente "ir a mejor", qué razones hay para el optimismo o para la desesperación. Seguir leyendo le llevará a reflexionar sobre el futuro que se está ya construyendo a través de las nuevas redes del siglo XXI: internet, los nuevos medios y las plataformas abiertas. ¿Adónde nos llevan esas "redes creativas"? ¿En qué van a mejorar o a complicar nuestra vida? ¿Vamos hacia el individualismo más radical, o seremos capaces de compartir en vez de competir? Si cree que el presente es imperfecto y del futuro ya no sabe ni qué pensar, lea este libro: habla de redes, de ciudadanos, de política y de movimientos de progreso. Pero sobre todo, habla de usted.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sobre el progreso en la era de las redes

Total de páginas 194

Autor:

  • Steven Johnson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Steven Johnson

Steven Johnson es un autor, ensayista y periodista estadounidense, reconocido por su trabajo en el ámbito de la cultura, la tecnología y la ciencia. Nació el 6 de septiembre de 1968 en Washington D.C. Creció en una familia de intelectuales, lo que influyó en su inclinación hacia la escritura y el análisis crítico desde una edad temprana.

Johnson estudió en la Universidad de Brown, donde se graduó en 1989 con un título en literatura. Su interés por la intersección entre la ciencia y la cultura se hizo evidente durante sus años universitarios, cuando comenzó a explorar cómo las innovaciones tecnológicas afectan a la sociedad y la vida cotidiana. Tras completar su educación, trabajó en diversas publicaciones y medios, explorando temas complejos de una manera accesible y atractiva para el público general.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Johnson es su enfoque en la innovación. Su libro más famoso, “Where Good Ideas Come From: The Natural History of Innovation” (Dónde nacen las grandes ideas), publicado en 2010, examina cómo las innovaciones surgen a partir de patrones y contextos específicos. En este trabajo, argumenta que el contexto ambiental, así como la colaboración y la conectividad, juegan un papel crucial en el surgimiento de ideas innovadoras. Johnson enfatiza que las grandes ideas no surgen en el vacío, sino en un entorno propicio que fomenta la creatividad y la colaboración.

Otro libro destacado de Steven Johnson es “The Ghost Map” (El mapa fantasma), publicado en 2006. Este relato narra la investigación detrás del brote de cólera en Londres en 1854 y cómo el médico John Snow utilizó un mapa para identificar la fuente del brote. Johnson no solo presenta una historia intrigante, sino que también utiliza este evento como una plataforma para discutir la importancia de la data visualización y el análisis en la comprensión de problemas socio-sanitarios. Su narrativa combina elementos de historia y ciencia, mostrando cómo un enfoque interdisciplinario puede llevar a soluciones efectivas en la vida real.

Además de sus libros, Steven Johnson ha contribuido con ensayos y artículos a diversas publicaciones, como The New York Times, Wired y Slate. A través de sus escritos, ha abordado temas contemporáneos desde una perspectiva crítica, explorando cómo la tecnología, la cultura y la sociedad interactúan en el mundo moderno.

En 2016, publicó “Wonderland: Cómo la imaginación se vuelve realidad”, un libro en el que Johnson investiga la historia del asombro y la creatividad humana. A través de una narrativa que abarca siglos, establece conexiones entre la imaginación y la ciencia, argumentando que la curiosidad es una fuerza impulsora detrás de muchos de los avances más significativos en la historia. Johnson alienta a sus lectores a adoptar la curiosidad como una herramienta poderosa para resolver problemas y fomentar la innovación.

Steven Johnson también ha incursionado en el mundo de la televisión y el cine. Ha creado y producido documentales que exploran temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Su serie de PBS “How We Got to Now” se basa en uno de sus libros y profundiza en la historia de la innovación, destacando cómo ciertas invenciones han impactado la vida moderna de maneras inesperadas.

En resumen, el trabajo de Steven Johnson ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos la cultura, la tecnología y la ciencia. Su capacidad para entrelazar narrativas históricas con reflexiones contemporáneas lo convierte en una voz única en el panorama literario y periodístico actual. Johnson sigue siendo un defensor apasionado de la curiosidad y la innovación, inspirando a las nuevas generaciones a explorar y comprender el mundo que los rodea.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La reproducción en cuestión

Libro La reproducción en cuestión

Deliberar sobre el aborto no siempre ha sido fácil, pero deliberar sobre el aborto desde el Derecho y entre personas que operan en el Derecho ha resultado particularmente difícil en la Argentina. Ante esa dificultad, con la excepción de algunas voces rebeldes, el silencio ha sido la opción de la mayoría de quienes ejercieron roles de liderazgo en las profesiones del Derecho, incluso varias décadas después de 1983. En los últimos años, este silencio extendido se ha ido desarmando de la mano de voces feministas, profesionales de la salud y del Derecho, integrantes de organizaciones de...

Una historia compartida

Libro Una historia compartida

El libro más personal de Julia Navarro Una sugerente invitación a compartir las historias escritas y vividas por mujeres: con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos. Hasta el siglo XX la Historia la escribieron los hombres. Eso explica por qué las mujeres apenas aparecemos como sujetos de las historias de la Historia. Sin embargo, la lista de aquellas que la protagonizaron es extensa: desde diosas hasta reinas, desde cortesanas hasta científicas, desde actrices hasta santas, desde escritoras hasta políticas... Hemos estado en todas partes, aunque un manto de silencio se empeñara en ...

Vigilar y organizar

Libro Vigilar y organizar

La enseñanza de la gestión empresarial (management) se caracteriza habitualmente por formar a cuadros profesionales y directivos en un plano técnico (marketing, finanzas o recursos humanos), y también, en un nivel cultural, por la transmisión de unos valores que afiancen el compromiso con la empresa, el entusiasmo por el mundo de los negocios y la adhesión a principios como la obediencia y la competitividad. ¿Cabe la posibilidad de una visión diferente en esta formación de gestión y administración de empresas? Pese a la hegemonía de los paradigmas pro-empresariales, en algunas...

Espíritu, persona y sociedad

Libro Espíritu, persona y sociedad

El punto de vista predominante en ciertos sectores de la sociología y la psicología de nuestro tiempo eleva la noción de estructura al centro mismo del análisis de la conducta humana. La estructura se convierte en el objeto abarcador del estudio (orientación sintetizada en la proposición según la cual un grupo humano o sociedad constituye un "sistema social") y la acción humana es concebida como el producto de ciertos factores determinantes de la estructura que sirven para explicar la acción (ya sean estímulos fisiológicos, impulsos orgánicos, motivos inconscientes, necesidades,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas