Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Futuro perfecto

Resumen del Libro

Libro Futuro perfecto

Abrir este libro es aceptar una invitación a pensar sobre el presente: qué es realmente el progreso, qué es realmente "ir a mejor", qué razones hay para el optimismo o para la desesperación. Seguir leyendo le llevará a reflexionar sobre el futuro que se está ya construyendo a través de las nuevas redes del siglo XXI: internet, los nuevos medios y las plataformas abiertas. ¿Adónde nos llevan esas "redes creativas"? ¿En qué van a mejorar o a complicar nuestra vida? ¿Vamos hacia el individualismo más radical, o seremos capaces de compartir en vez de competir? Si cree que el presente es imperfecto y del futuro ya no sabe ni qué pensar, lea este libro: habla de redes, de ciudadanos, de política y de movimientos de progreso. Pero sobre todo, habla de usted.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sobre el progreso en la era de las redes

Total de páginas 194

Autor:

  • Steven Johnson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Steven Johnson

Steven Johnson es un autor, ensayista y periodista estadounidense, reconocido por su trabajo en el ámbito de la cultura, la tecnología y la ciencia. Nació el 6 de septiembre de 1968 en Washington D.C. Creció en una familia de intelectuales, lo que influyó en su inclinación hacia la escritura y el análisis crítico desde una edad temprana.

Johnson estudió en la Universidad de Brown, donde se graduó en 1989 con un título en literatura. Su interés por la intersección entre la ciencia y la cultura se hizo evidente durante sus años universitarios, cuando comenzó a explorar cómo las innovaciones tecnológicas afectan a la sociedad y la vida cotidiana. Tras completar su educación, trabajó en diversas publicaciones y medios, explorando temas complejos de una manera accesible y atractiva para el público general.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Johnson es su enfoque en la innovación. Su libro más famoso, “Where Good Ideas Come From: The Natural History of Innovation” (Dónde nacen las grandes ideas), publicado en 2010, examina cómo las innovaciones surgen a partir de patrones y contextos específicos. En este trabajo, argumenta que el contexto ambiental, así como la colaboración y la conectividad, juegan un papel crucial en el surgimiento de ideas innovadoras. Johnson enfatiza que las grandes ideas no surgen en el vacío, sino en un entorno propicio que fomenta la creatividad y la colaboración.

Otro libro destacado de Steven Johnson es “The Ghost Map” (El mapa fantasma), publicado en 2006. Este relato narra la investigación detrás del brote de cólera en Londres en 1854 y cómo el médico John Snow utilizó un mapa para identificar la fuente del brote. Johnson no solo presenta una historia intrigante, sino que también utiliza este evento como una plataforma para discutir la importancia de la data visualización y el análisis en la comprensión de problemas socio-sanitarios. Su narrativa combina elementos de historia y ciencia, mostrando cómo un enfoque interdisciplinario puede llevar a soluciones efectivas en la vida real.

Además de sus libros, Steven Johnson ha contribuido con ensayos y artículos a diversas publicaciones, como The New York Times, Wired y Slate. A través de sus escritos, ha abordado temas contemporáneos desde una perspectiva crítica, explorando cómo la tecnología, la cultura y la sociedad interactúan en el mundo moderno.

En 2016, publicó “Wonderland: Cómo la imaginación se vuelve realidad”, un libro en el que Johnson investiga la historia del asombro y la creatividad humana. A través de una narrativa que abarca siglos, establece conexiones entre la imaginación y la ciencia, argumentando que la curiosidad es una fuerza impulsora detrás de muchos de los avances más significativos en la historia. Johnson alienta a sus lectores a adoptar la curiosidad como una herramienta poderosa para resolver problemas y fomentar la innovación.

Steven Johnson también ha incursionado en el mundo de la televisión y el cine. Ha creado y producido documentales que exploran temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Su serie de PBS “How We Got to Now” se basa en uno de sus libros y profundiza en la historia de la innovación, destacando cómo ciertas invenciones han impactado la vida moderna de maneras inesperadas.

En resumen, el trabajo de Steven Johnson ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos la cultura, la tecnología y la ciencia. Su capacidad para entrelazar narrativas históricas con reflexiones contemporáneas lo convierte en una voz única en el panorama literario y periodístico actual. Johnson sigue siendo un defensor apasionado de la curiosidad y la innovación, inspirando a las nuevas generaciones a explorar y comprender el mundo que los rodea.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La fauna humana

Libro La fauna humana

Según el Diccionario de uso del español, una de las acepciones de fauna es ?el conjunto de personas que llaman la atención por alguna característica?. Y ése, precisamente, es el tema central de estas crónicas de Alfredo Iriarte: la fauna de oportunistas, lagartos, lobos, cornudos, gallinazos y caníbales (sí, los que comen prójimo, en el sentido literal de la palabra). De su afilada lengua tampoco se libran las ejecutivas, ni las arpías, ni las feministas. Su blanco son todos los tipos sociales; sus armas, el lenguaje sofisticado, la fina ironía y la aguda observación. En estas...

Lo que cuentan los muertos

Libro Lo que cuentan los muertos

Recientemente ha aumentado el interés del gran público por el trabajo forense, un tema apasionante al que el lector se aproxima con frecuencia a través del cine, y que resulta especialmente cercano a los telespectadores gracias al éxito de algunas series, como CSI o Bones, entre otras. Pero ¿qué hay de verdad tras la imagen que nos ofrecen estas películas? José Antonio Sánchez y Enrique Dorado nos presentan una interesante aproximación a la Medicina legal, con la que el lector descubrirá los procedimientos y la metodología de análisis de restos humanos que permiten reconstruir...

Posverdad, fake news y desinformación: entenderlas para combatirlas

Libro Posverdad, fake news y desinformación: entenderlas para combatirlas

Las noticias falsas y la posverdad se han convertido en uno de los mayores problemas del mundo actual, debido a la importante influencia de la desinformación en las decisiones que tomamos cada día. Por ello, entender cómo funcionan los filtros de burbuja y las cámaras de eco que nos impiden contrastar la información y nos llevan a creer en falsedades; qué intereses hay detrás de la creación de mensajes falsos o tergiversados; cuál es nuestro papel como audiencias en la difusión de la desinfomación y, lo más relevante, cómo combatirla, es quizás el primer paso para hallar...

En Corea del Norte

Libro En Corea del Norte

Con más de cien fotografías tomadas por la propia autora en sus dos viajes, esta crónica íntima de Corea del Norte revela aspectos inesperados de la vida cotidiana al norte del paralelo 38. Corea del Norte es el país más hermético y menos visitado del planeta: sin Internet ni comunicación con el exterior, y con rigurosos controles que limitan tanto la salida de ciudadanos norcoreanos como el ingreso de extranjeros, nadie sabe a ciencia cierta cómo es, qué pasa ni cómo se vive en el llamado "reino ermitaño". Florencia Grieco viajó dos veces a Corea del Norte, conoció la capital y ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas