Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fundamentos de sintaxis formal

Resumen del Libro

Libro Fundamentos de sintaxis formal

Este libro constituye una introducción detallada a la sintaxis formal. Se diferencia de otros de su mismo ámbito en que abarca un conjunto de cuestiones considerablemente mayor y en que aborda los contenidos desde un punto de vista más pedagógico, sin renunciar por ello a la profundidad o al rigor expositivo. El texto distingue las cuestiones asentadas de las polémicas y presenta las ventajas y los inconvenientes de cada opción teórica. Su objetivo es doble. Por una parte, se ha escrito con la intención de mostrar las unidades de la sintaxis formal contemporánea (entre otras, los conceptos de posición sintáctica, configuración formal, movimiento de constituyentes o nivel de representación), así como sus desarrollos actuales. Por otra, pretende contribuir a que el lector se familiarice con las prácticas habituales del trabajo científico aplicadas al estudio de la gramática: formación y contraste de hipótesis, valoración de argumentos, contraargumentos y predicciones, formulación e interpretación de condiciones restrictivas, etc. Por todo ello, constituye un manual de referencia para cursos universitarios de sintaxis, ade más de un texto de apoyo y consulta para los especialistas en filología, lingüística, filosofía o ciencias cognitivas que poseen interés en esta materia.

Ficha del Libro

Total de páginas 800

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

92 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Bosque

Ignacio Bosque es un reconocido lingüista y filólogo español, nacido el 24 de enero de 1949 en Madrid. Su trayectoria se ha centrado principalmente en la gramática española, la lexicografía y la semántica, convirtiéndose en una figura de referencia en el estudio del idioma español.

Se graduó en filología hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó su interés por la lingüística. Durante su carrera académica, Bosque ha sido un ferviente defensor de la investigación y enseñanza de la lengua española, proponiendo nuevos enfoques para la comprensión de la gramática y el uso del español. Su investigación ha abarcado una serie de temas, incluidos el análisis del lenguaje y la relación entre gramática y semántica.

En 1993, fue nombrado catedrático de Lengua Española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde ha impartido clases y dirigido numerosas investigaciones. Su enfoque académico no solo se ha limitado a la enseñanza; también ha participado activamente en la elaboración de recursos educativos y en la promoción de la lengua española a nivel internacional.

Además, Bosque ha colaborado en diversos proyectos de investigación de gran envergadura, entre los que destaca su participación en el Proyecto de Gramática Descriptiva del Español, una obra monumental que busca ofrecer una visión amplia y detallada de diversos aspectos de la lengua española. Este proyecto ha sido fundamental para la creación de un marco teórico y práctico sobre el uso del español en sus diversas variantes.

Su trabajo ha sido reconocido con múltiples galardones y premios, consolidándose como un líder en el campo de la lingüística. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, así como varios libros que han tenido un impacto significativo en la enseñanza y el estudio de la lengua española. Uno de sus libros más influyentes es Gramática descriptiva de la lengua española, en coautoría con otros expertos, que ha servido como referencia para estudiantes y profesores.

Aportaciones lingüísticas

  • Estudios sobre la gramática y su aplicación en la enseñanza del español.
  • Análisis del significado y uso de las palabras en contextos variados.
  • Investigaciones sobre la variación dialectal y su impacto en la lengua.

En su obra, Ignacio Bosque ha abordado, también, el impacto de la cultura y la sociedad en la evolución del idioma, reflexionando sobre cómo estos factores influyen en la gramática y el uso cotidiano del español. Su enfoque multidisciplinario ha permitido una comprensión más rica y compleja del idioma.

Ignacio Bosque ha sido un ferviente defensor de la importancia de la educación lingüística y ha promovido la idea de que el conocimiento profundo de la gramática y el uso del lenguaje es esencial para la comunicación efectiva y el entendimiento intercultural. Esto se refleja en sus numerosas conferencias y seminarios, donde comparte su experiencia y conocimiento con estudiantes y profesionales de la lengua.

En resumen, Ignacio Bosque es una figura clave en el estudio de la lengua española, cuyo trabajo ha influido en generaciones de lingüistas y educadores. Su dedicación a la investigación y la enseñanza ha dejado una marca indeleble en el campo de la lingüística española, y su legado continúa inspirando a aquellos que se dedican al apasionante mundo del lenguaje.

Otras obras de Ignacio Bosque

Más libros de la temática Educación

La universidad entre la crisis y la oportunidad

Libro La universidad entre la crisis y la oportunidad

Esta amplia, extensa, plural y heterogénea recopilación, pretende ser un registro de lo realizado por la gran mayoría de las universidades argentinas frente a la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19. Recuperando la voz de los protagonistas, en un reconocimiento de las voluntades institucionales que permitieron el sostenimiento de la educación, pese a las muchas limitaciones, también se resaltan experiencias que enriquecieron las enseñanzas y aprendizajes, sumando reflexiones sobre los posibles impactos para el futuro. En los más de noventa artículos se muestra el...

La Lección de educación física en el tratamiento pedagógico de lo corporal

Libro La Lección de educación física en el tratamiento pedagógico de lo corporal

El Tratamiento Pedagógico de lo Corporal (TPC) siempre ha buscado la coherencia entre lo que considera importante enseñar y el modo en que se hace. Desde esta lógica, se ha ido consolidando un progresivo abandono de los esquemas de lección exclusivamente fundamentados desde los principios anatómico-fisiológicos. Es decir, ha reclamado del profesorado de Educación Física nuevos modos de interpretar la práctica: convertir sus encuentros con el alumnado en auténticos procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en los que la acción y la reflexión convivan armónicamente. Los...

El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

Libro El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. Y, por otra, elaborar una teoría de los saberes, esto es, considerarlos como modelos de significación y de ordenación del mundo, que van configurando Europa y la modernidad europea. Así este libro...

Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes

Libro Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes

Este libro es una monografía sobre la influencia que ejercen los recursos formativos de los individuos en sus trayectorias laborales iniciales. Un tema que en la actualidad tiene un interés especial, si se tiene en cuenta cómo han ido evolucionando las relaciones entre educación y mercado de trabajo. En los últimos quince años, hemos asistido a cambios importantes en el sistema de transición entre educación y trabajo. En este nuevo escenario, saber cómo se han configurado los procesos de movilidad laboral y cómo han influido los recursos formativos de los individuos en tales...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas