Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Friar Bringas Reports to the King

Resumen del Libro

Libro Friar Bringas Reports to the King

When Friar Diego Bringas penned his 1796–97 report on conditions in northwestern New Spain, he was imbued with an enthusiastic drive for reform. Hoping to gain the King of Spain’s support in improving the missionary program, Bringas set down a detailed history of all that had happened in the region since Father Kino’s day. His writings offer a valuable study of Spanish attempts to bring about cultural change among the Piman Indians. Daniel S. Matson and Bernard L. Fontana have translated the Bringas document and added an informative introduction, notes, and references. They analyze Spanish methods of indoctrination and examine the implications in terms of the modern world. Friar Bringas carefully explained various missionary and secular policies, laws, and regulations. He pointed out why, in his opinion, Spanish efforts to convert the Piman Indians had failed. He also provided a report of the orders establishing the ill-fated Yuma missions. His fascinating account of the Gila River Pimas is one of the most complete ethnographic descriptions from that era. Friar Bringas Reports to the King is an important study of Spain’s attempts to assimilate the Indians. It offers a deeper understanding of the history of the Pimería Alta.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Methods of Indoctrination on the Frontier of New Spain, 1796–97

Total de páginas 194

Autor:

  • Daniel S. Matson
  • Bernard L. Fontana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

68 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

La vida de Marco Bruto (Anotada)

Libro La vida de Marco Bruto (Anotada)

Vida de Marco Bruto, 1644, glosa de la vida correspondiente al famoso asesino de César escrita por Plutarco, escrita con algebraico rigor y una elevación de estilo conceptista poco menos que inimitable.Lo más original de la obra literaria de Quevedo radica en el estilo, vinculado al Conceptismo barroco y por lo tanto muy amigo de la concisión, de la elipsis y del cortesano juego de ingenio con las palabras mediante el abuso de la anfibología. Quevedo, gran amante de la retórica, ensayó a veces un estilo oratorio lleno de simetrías, antítesis e isocola que lució más que nunca en su...

Derecho y cambio social en la historia

Libro Derecho y cambio social en la historia

En los capítulos de este libro analizan las complejidades de las relaciones entre derecho y sociedad, las formas en que se han concebido, y la manera en la que la ley y el derecho se han concretado en diferentes espacios y coyunturas históricas. Exploran quiénes han sido sus artífices y ejecutores, quiénes sus sujetos; cómo han servido para reconstruir cuerpos políticos, afianzar conquistas, construir imperios y dibujar los contornos del mercado; cuáles han sido sus alcances y límites en la solución de los problemas que hoy nos aquejan de manera más acuciante: las agresiones en...

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Libro Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Ley va (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia. La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son...

La rebelión de los náufragos

Libro La rebelión de los náufragos

Mirtha Rivero analiza en este libro el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez y los hechos y procesos que determinaron su renuncia, al tiempo que va develando episodios, pistas y motivaciones que ponen en entredicho verdades asumidas cómda o irreflexivamente como tales -consolidadas a lo largo del tiempo como verdades oficiales- y nos ofrece herramientas suficientes como para echar una segunda mirada, escuchar otras versiones, encajar piezas perdidas y evaluar aquellos hechos bajo una nueva luz, más nítida y desprejuiciada, gracias a la ponderación que brinda el tiempo a toda...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas