Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Resumen del Libro

Libro Francisco de Quevedo (1580-1645)

La publicación de Francisco de Quevedo (1580-1645) fue saludada desde el primer momento por la crítica y los lectores de manera tan positiva que Editorial Castalia ha creído oportuno publicar –además de la edición original en la colección Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica– ésta que aspira a hacerla accesible a todos los lectores.Así, la presente edición recoge en su integridad el texto y la anotación de aquélla, pero suprime el Apéndice (Ensayo de un catálogo de las obras de Quevedo) y el Índice de títulos y primeros versos de interés, creemos, sólo para un público muy restringido.Pablo Jauralde Pou es catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido profesor en diversas universidades internacionales. A Francisco de Quevedo ha consagrado más de medio centenar de trabajos.

Ficha del Libro

Total de páginas 969

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

73 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Jauralde Pou

Pablo Jauralde Pou es un destacado académico y crítico literario español, conocido por su trabajo en el estudio de la literatura española contemporánea. Su carrera ha estado marcada por un compromiso con la investigación literaria y la difusión del conocimiento sobre autores y movimientos literarios del siglo XX y XXI.

Nacido en el año 1957, Jauralde Pou se dedicó desde joven al estudio de la literatura, obteniendo su licenciatura en Filología Hispánica. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha dejado una huella significativa como profesor y mentor de nuevas generaciones de estudiantes relacionados con el ámbito de las letras. Su enfoque pedagógico se ha caracterizado por un intento de conectar la teoría literaria con la práctica, fomentando un ambiente que estimula el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura en sus múltiples formas.

Uno de los campos en los que Jauralde Pou se ha especializado es el análisis de la obra de autores contemporáneos, así como de movimientos literarios que han surgido en la literatura española a partir de la segunda mitad del siglo XX. Su labor como crítico se ha materializado en múltiples publicaciones, donde ha abordado temas diversos que abarcan desde la narrativa hasta la poesía, pasando por el ensayo y la literatura infantil y juvenil.

Entre sus contribuciones más destacadas está su trabajo sobre autores como Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero, personajes centrales en la literatura española contemporánea. A través de sus investigaciones, Jauralde Pou ha logrado ofrecer una perspectiva crítica que resalta la relevancia de estos autores en el contexto literario actual. Su enfoque analítico no se limita a la exploración de la biografía de los escritores, sino que se adentra en el tratamiento de los temas, estilos y técnicas narrativas que caracterizan sus obras.

Además de su labor crítica, Jauralde Pou ha participado en numerosos congresos y seminarios de literatura, donde ha compartido su conocimiento y ha intercambiado ideas con otros académicos y estudiantes. Su experiencia en el ámbito literario también lo ha llevado a ser un conferenciante solicitado, participando en eventos tanto a nivel nacional como internacional.

El compromiso de Jauralde Pou con la promoción de la literatura no solo se limita a su ámbito académico. Ha participado en proyectos destinados a fomentar la lectura y la escritura creativa entre los jóvenes, convencido de que la literatura tiene el poder de transformar vidas. Este trabajo ha sido particularmente relevante en una época en la que las nuevas tecnologías y los formatos digitales han cambiado la manera en que los jóvenes se acercan a la lectura.

En resumen, Pablo Jauralde Pou es un referente en el estudio de la literatura española contemporánea. Su obra crítica y su dedicación a la enseñanza han influido en la manera en que se percibe y se estudia la literatura en el contexto actual. A través de su compromiso con la educación y la divulgación, ha dejado una huella profunda en el ámbito literario que continúa resonando en sus alumnos y en todos aquellos que se interesan por el rico y diverso mundo de las letras.

Otras obras de Pablo Jauralde Pou

Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Libro Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo...

Métrica española

Libro Métrica española

Una nueva Métrica es tarea que se debe cumplir solamente al cabo de muchas lecturas, o después de haber asimilado muchas de las opiniones y ensayos sobre este campo por norma lejano y a veces difícil. La situación fronteriza de la Métrica (Fonética, Entonación, Lingüística en general, Literatura, Poesía, lectura, Sociología literaria, Matemáticas...) obliga a replantearse continuamente aspectos que proceden de los cambios y avances de las disciplinas implicadas, y por ello requiere nuevos planteamientos generales sobre los que insertar la infinidad de los apuntes y trabajos que se ...

Más libros de la temática Literatura

El arte de pagar sus deudas sin gastar un centimo

Libro El arte de pagar sus deudas sin gastar un centimo

Todo parece indicar que este Arte de pagar sus deudas o Manual de Derecho Comercial, publicado anónimamente en 1827, en la imprenta regentada por el propio Balzac, no sea sino una primera versión (escrita en colaboración con su amigo Emile Marco de Saint-Hilaire, escritor especializado luego en la historia de la época napoleónica) del Manual del hombre de negocios (Manuel de l’homme d’affaires par un principal clerc d’avoué et de notaire), un original que el joven (y siempre necesitado de efectivo) Balzac ofreció a finales de 1828 al librero y editor Levavasseur y por el que...

Poesía: vía al alma

Libro Poesía: vía al alma

Ignoramos, evadimos e incluso no decimos, Nos perfora el hacerlo y en cambio así seguimos, Son las llaves de las puertas que nos marcan el destino, El hablarle a las personas las palabras que sentimos. Si te cuesta expresarte o no sabes cómo hacerlo, La poesía es tu cauce, ese será tu secreto: POESÍA: VÍA AL ALMA.

To pa qué

Libro To pa qué

El siglo xxi no ha traído ni la prosperidad ni la estabilidad ni la libertad anunciadas. Las sucesivas crisis han hecho saltar por los aires la confianza en nuestro modelo de vida. Nunca la persona ha sido menos protagonista de su futuro. Los gobiernos y los mercados redoblan las apuestas con cada recesión, hipotecando a las próximas generaciones sin rubor. Aprovechando el desconcierto y el miedo reinante, se manipula la verdad con dogmas sociales delirantes. Este ensayo aboga por la libertad y la autonomía personal para recuperar la confianza en el ser humano y en su probada capacidad...

Nuevos estudios helénicos

Libro Nuevos estudios helénicos

«Nuevos estudios helénicos» es la segunda serie de estudios que Leopoldo Lugones dedicó al tema de la Grecia clásica, después de «Estudios helénicos». En este libro el escritor argentino se centra, fundamentalmente, en el género heroico de la «Ilíada». Leopoldo Lugones (1874-1938) fue un intelectual argentino que se distinguió en numerosos ámbitos, como el de la escritura, el periodismo, la historia o la política. Fue uno de los máximos exponentes del modernismo hispanoamericano y el Día del Escritor en Argentina homenajea su nacimiento.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas