Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Filosofía y tecnología

Resumen del Libro

Libro Filosofía y tecnología

Lewis Mumford, Nicolás Berdiaev, Hans Jonas, Ernst Jünger, Friedrich Dessauer, C.S. Lewis, Jacques Ellul o Linn White Jr., son sólo algunos de los grandes autores que nos ofrecen en esta obra lo esencial de su reflexión sobre la técnica. Las 21 contribuciones que componen el presente volumen se organizan de tal modo que permiten apreciar con claridad los principales dilemas a los que se enfrenta la reflexión sobre nuestra tecnología. Los elementos clave del actual debate filosófico, político o teológico sobre la tecnología contemporánea y sus implicaciones, pasan, ineludiblemente, por los argumentos centrales de esta compilación de verdaderos clásicos del siglo XX. Una cuidadosa selección que pone al alcance del lector medio el núcleo de las grandes controversias que, desde la epistemología, la metafísica o la ética, han determinado la filosofía de la técnica contemporánea. El trabajo final de Javier Echevarría actualiza en esta línea de debate los últimos avances en las técnologías de la información y la comunicación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Edición española de Ignacio Quintanilla Navarro

Total de páginas 528

Autor:

  • Carl Mitcham
  • Robert Mackey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Mitcham

Carl Mitcham es un reconocido filósofo y académico estadounidense, nacido el 29 de marzo de 1943, cuyas contribuciones en los campos de la filosofía de la tecnología, la ética y la historia de las ciencias son ampliamente reconocidas. Mitcham ha sido una figura influyente en el desarrollo de la filosofía contemporánea relacionada con la tecnología y sus implicaciones en la sociedad.

Graduado de la Universidad de Carleton con un Bachelor of Arts, Mitcham prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su Master of Arts y luego su Ph.D. en filosofía. Su formación académica en estas prestigiosas instituciones le permitió desarrollar una perspectiva crítica y profunda sobre el papel de la tecnología en la vida humana.

A lo largo de su carrera, Mitcham ha enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Colorado en Boulder y la Universidad de la Ciudad de Nueva York. En estas instituciones, ha guiado a generaciones de estudiantes en el entendimiento de cómo la tecnología afecta diversos aspectos de la vida, desde la ética hasta la política y la cultura.

El trabajo de Mitcham se caracteriza por una perspectiva interdisciplinaria que combina la filosofía con la historia, la sociología y la teoría política. Es autor de numerosos libros y artículos influyentes, entre ellos:

  • "Thinking Through Technology: The Path Between Engineering and Philosophy" (1994)
  • "Philosophy and Technology" (1994)
  • "The Philosophy of Technology: The Technological Condition: An Anthology" (2004)

En su obra, Mitcham explora cómo la tecnología no es solo un conjunto de herramientas y procesos, sino que también tiene profundas implicaciones éticas y filosóficas. Argumenta que es crucial desarrollar una conciencia crítica sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto. Esta visión ha llevado a un mayor interés por parte de filósofos y académicos en la denominada filosofía de la tecnología, un campo que analiza cómo las innovaciones tecnológicas moldean no solo el mundo físico, sino también nuestras relaciones sociales y éticas.

Además de su labor como investigador y docente, Carl Mitcham ha jugado un papel activo en la promoción del diálogo entre la filosofía y la práctica tecnológica. Ha sido miembro de varias asociaciones académicas, incluyendo la Sociedad Internacional de Filosofía y Tecnología, donde ha defendido la importancia de la ética en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías.

En los últimos años, ha continuado su trabajo en temas de sostenibilidad y ética tecnológica, explorando cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la biotecnología, plantean desafíos éticos únicos que requieren un análisis filosófico profundo. Mitcham ha argumentado que los filósofos deben ser parte activa de la conversación sobre el futuro de la tecnología, no solo como críticos, sino también como pensadores propositivos que pueden ayudar a guiar el desarrollo responsable de la tecnología.

En resumen, la contribución de Carl Mitcham al campo de la filosofía de la tecnología ha sido fundamental. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la ética y la responsabilidad social en el desarrollo tecnológico han hecho de él una figura clave en el diálogo sobre cómo la tecnología puede y debe ser utilizada para el bienestar de la humanidad. A través de su enseñanza y escritura, ha inspirado a muchos a pensar críticamente sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas y a considerar las implicaciones éticas de nuestras elecciones tecnológicas.

Más libros de la temática Filosofía

El mito de la derecha

Libro El mito de la derecha

Qué significa ser de derechas en la España actual? Cómo es la relación entre la izquierda y la derecha en nuestro país? Por qué seguimos etiquetando a la gente y a los políticos como miembros de uno u otro bando según la opinión que mantengan acerca del Gobierno, de la familia, de la Iglesia o de las costumbres?. Para el filósofo Gustavo Bueno, en los últimos años la oposición entre la derecha y la izquierda ha vuelto a recuperar una gran intensidad, sobre todo en la vida política, lo que no quiere decir que dichas ideas se hayan aclarado y definido. Por el contrario, estos...

Falacias Lógicas

Libro Falacias Lógicas

"Todos discuten; pero no todos saben discutir". Esta frase es increíblemente precisa. Como sabe, las falacias lógicas están en todas partes. Se pueden utilizar para manipular a las personas o para modificar un debate, descarriándolo desde el primer momento.

Argumenta philosophica 2016/1

Libro Argumenta philosophica 2016/1

Objetividad y certeza en la interpretación - Mauricio Beuchot Time, eternity, history: Dante, Petrarch, Machiavelli - Remo Bodei Por un realismo no naturalista - Markus Gabriel Philosophy of the emerging world - Yves Charles Zarka Ugly, creepy, disgusting, and other modes of abjection - Slavoj Žižek

Cómo Discutir con un Gato

Libro Cómo Discutir con un Gato

Una introducción a la retórica y el argumento enseña a los lectores cómo para argumentar lógicamente, usar lenguaje corporal, dominar el decoro, ganar respeto y lealtad, y aprender a reconocer el momento adecuado para hacer un movimiento.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas