Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Faulkner, Mississippi

Resumen del Libro

Libro Faulkner, Mississippi

El novelista y poeta franc fono douard Glissant, una de las voces literarias m s poderosas del mundo antillano, configura en Faulkner, Mississippi una aproximaci n al mundo y la obra del autor de el sonido y la furia. Para Glissant, William Faulkner reconstruy -y le encontr una raz n literaria de ser- a ese orgulloso Sur que sufri el martirio de una derrota humillante. Seg n el ensayista, el famoso novelista estadunidense indagaba las causas que llevaron al mundo sure o a una lenta e inexorable condena.

Ficha del Libro

Total de páginas 251

Autor:

  • Édouard Glissant

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

12 Valoraciones Totales


Biografía de Édouard Glissant

Édouard Glissant, nacido el 21 de septiembre de 1928 en Sainte-Marie, Martinica, fue un influyente poeta, novelista y teórico literario. Conocido por su enfoque innovador en la literatura y la cultura caribeña, Glissant dedicó su vida a explorar las complejidades de la identidad, la memoria y la relación entre el individuo y el colectivo. Su trabajo se caracteriza por el uso de un lenguaje poético que busca capturar la riqueza y diversidad de las culturas del Caribe y su diáspora.

Glissant creció en un entorno marcado por las desigualdades sociales y la colonialidad, lo que influyó profundamente en su visión del mundo. Tras completar su educación primaria en Martinica, se trasladó a París en 1946, donde se sumergió en un ambiente literario vibrante y multicultural. Durante su estancia en París, se relacionó con otros escritores y artistas, y se interesó por el surrealismo y otras corrientes literarias que influyeron en su obra.

Una de las obras más destacadas de Glissant es La poética de la relación, publicada en 1990, donde introduce el concepto de "relación" como un modo de entender el mundo y las interacciones humanas. Este enfoque enfatiza la importancia de la diversidad y el diálogo cultural, proponiendo que la verdadera identidad se construye a partir de la interacción con el otro. Para Glissant, la cultura no es un ente estático; es un proceso dinámico que se enriquece a través de la mezcla y el intercambio.

A lo largo de su carrera, Glissant también escribió novelas significativas, como El mundo es una relación y La tierra del hombre. En estas obras, aborda temas como el colonialismo, la diáspora africana y la búsqueda de identidad en un contexto de múltiples pertenencias. Su prosa es a menudo poética y evocadora, reflejando sus propios orígenes caribeños y su compromiso con la defensa de las culturas marginadas.

En 1997, fue galardonado con el prestigioso Premio de la Crítica Literaria en Francia, en parte por su capacidad para innovar y repensar la literatura caribeña. Asimismo, su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha influido a generaciones de escritores y pensadores en todo el mundo. Glissant también se destacó como un crítico de la globalización y el imperialismo cultural, abogando por un mundo en el que las culturas puedan coexistir sin perder su esencia.

Glissant fue también un activo defensor de la libertad cultural y los derechos de los pueblos caribeños. En sus ensayos y charlas, promovió la idea de una "fraternidad" entre los pueblos del mundo, sugiriendo que la verdadera libertad radica en el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales. Su visión sigue siendo relevante en las discusiones contemporáneas sobre multiculturalismo y postcolonialismo.

Falleció el 3 de febrero de 2011 en París, dejando un legado duradero en la literatura y la teoría cultural. Su obra continúa inspirando a escritores, académicos y activistas que buscan entender y celebrar la complejidad de la identidad en un mundo interconectado.

En resumen, Édouard Glissant es un pilar fundamental en la literatura caribeña y mundial. Su enfoque innovador sobre la relación entre cultura e identidad, así como su compromiso con la diversidad y el diálogo, resuenan en el contexto actual y seguirán influyendo en futuras generaciones.

Más libros de la temática Literatura

En busca de la gran manzana

Libro En busca de la gran manzana

A finales de 1920, Vicent, un maduro y excepcional músico profesional español, decide junto a varios amigos agricultores, abandonar su pueblo, su país y emigrar a los Estados Unidos de Norteamérica para hacer fortuna. Desde el primer momento que embarca en una nave de bandera prusiana, comienza a vivir una serie de apasionantes aventuras, siempre relacionadas con la música del piano y con alguna que otra mujer. Cuando el navío Rochambeau llega a la bahía del Hudson, Vicent descubre las grandes edificaciones de Manhattan y su alma se abre de par en par. Se despierta en él la avidez. Ve ...

Novelistas Imprescindibles - Émile Zola

Libro Novelistas Imprescindibles - Émile Zola

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables.Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Émile Zolaque son Germinal y Nana.Émile Zola fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Novelas seleccionadas para este libro:Germinal.Nana.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán ...

Nómadas

Libro Nómadas

En un mundo devastado por la guerra, un país ha sido olvidado a su suerte. Sitiados y bombardeados, los refugiados luchan cada día por mantenerse con vida. Un grupo de personas unidas por la tragedia y el afán de supervivencia, se encontrará en medio de los desastres de la contienda. Ambientada en un futuro no muy lejano, "Nómadas. Los Hijos de la Catástrofe", te sumergirá en una atmósfera bélica llena de tristeza, compañerismo y desgarradora esperanza.

Más allá de los signos

Libro Más allá de los signos

Más allá de los signos, como viene a decir Jaime Siles en el prólogo de la presente edición, “...Estas notas –pues no admiten, creo, sino el humilde y general carácter de este nombre- hablan de poetas de muy distintos tiempos y muy diversas lenguas, y no sólo de ellos: también de los problemas que supone y entraña todo lo que llamamos traducción. Poesía y traducción constituyen los ejes de este libro que resume, a su vez, un quehacer de años dedicados a dar cuenta de aquellas escrituras llegadas a nosotros por persona interpuesta y en las que el transvase de una lengua a otra, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas