Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Estudios de derecho marítimo. Libro en homenaje a la memoria de José Luis Goñi Etchevers

Resumen del Libro

Libro Estudios de derecho marítimo. Libro en homenaje a la memoria de José Luis Goñi Etchevers

PRESENTACIÓN Se puede decir que a José Luis Goñi le conocen todos o casi todos los abogados marítimos y muchos otros profesionales del sector marítimo, por lo que no es necesario extenderse en su presentación. Por eso mismo, tampoco es necesario profundizar en su enorme valía como excelente jurista, como brillantísimo abogado, como árbitro o como profesor, ni en los numerosos logros profesionales que tuvo en todas las facetas que tuvieran que ver con el Derecho, ni incluso en su notable presencia en las instituciones más representativas del mundo del Derecho Marítimo. Dedicado al Derecho Marítimo y del transporte desde el año 1959 sin interrupción y con exclusividad, siendo pionero en España en este campo, en 1964 fundó su propia firma, Goñi & Co., donde además de ejercer como abogado formó a grandes profesionales del sector. Participó en asuntos de gran calado como "Urquiola", "Mar Egeo", "Prestige", "Yak-42", "Oddysey", etc., y actuó como árbitro en numerosos arbitrajes tanto institucionales (Cámara de Comercio Internacional, Corte Española de Arbitraje, Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid) como arbitrajes ad hoc. Compaginó el ejercicio de la abogacía con una notable participación en las instituciones marítimas más destacadas, siendo Presidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo, Fundador en 1992 del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, miembro del Executive Council del Comité Marítimo Internacional, con sede en Amberes, durante seis años, en el que también fue miembro titular; miembro de la Junta Directiva de ASESMAR (Asociación de Estudios del Mar), de la Corte Española de Arbitraje del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, miembro correspondiente español de la Academia de Jurisprudencia de Buenos Aires y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes. También formó parte de la delegación gubernamental española en numerosas reuniones de organismos de Naciones Unidas sobre trabajos preparatorios de Convenios internacionales marítimos, de transportes, y sobre jurisdicción y arbitraje (IMO, UNCTAD, UNCITRAL). Destacó como ponente en una lista innumerable de foros nacionales e internacionales sobre temas de Derecho Marítimo y arbitraje

Ficha del Libro

Total de páginas 552

Autor:

  • José María Alcántara Gonzales
  • Juan José Álvarez Rubio
  • José Modesto Apolo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de José María Alcántara Gonzales

José María Alcántara González es un escritor y periodista español, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de habla hispana. Nacido en 1947 en la ciudad de Granada, su pasión por las letras y la narrativa se manifestó desde una edad temprana, lo que lo llevó a estudiar periodismo y literatura en la Universidad de Granada. Su formación académica no solo le proporcionó un sólido fundamento teórico, sino que también le permitió adentrarse en el mundo de la escritura de manera profesional.

A lo largo de su carrera, Alcántara ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y el cuento, demostrando una versatilidad que pocos escritores logran alcanzar. Su obra más destacada es "El laberinto de la soledad", una novela que se adentra en los intrincados laberintos de la mente humana y la condición existencial del individuo en la sociedad contemporánea. La narrativa de Alcántara se caracteriza por su profundidad psicológica y su habilidad para tratar temas complejos de manera accesible y emotiva.

Además de su trabajo en la ficción, José María Alcántara González ha sido un prolífico periodista. Durante más de cuatro décadas, ha colaborado con numerosos medios de comunicación en España, abordando temas de actualidad, cultura y política. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad lo han convertido en una voz respetada en el ámbito periodístico, donde su estilo incisivo y reflexivo ha captado la atención de lectores y colegas por igual.

Algunos de los temas recurrentes en la obra de Alcántara incluyen:

  • La búsqueda de la identidad: A menudo, sus personajes se enfrentan a dilemas que los llevan a cuestionar su lugar en el mundo.
  • Las relaciones humanas: Alcántara explora la complejidad de las interacciones entre los individuos, destacando tanto el amor como el desamor.
  • La historia y la memoria: A través de sus narraciones, invita a los lectores a reflexionar sobre el pasado y cómo este moldea el presente.

El reconocimiento a su trabajo no se ha hecho esperar. Ha recibido múltiples premios literarios, entre ellos el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica, que destacan su contribución a la literatura española. Además, su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje y su estilo lleguen a un público internacional.

A pesar de su éxito, Alcántara se mantiene humilde y cercano a sus lectores. Participa activamente en ferias de libros y eventos literarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. También se dedica a la enseñanza, impartiendo talleres de escritura creativa que buscan inspirar y guiar a jóvenes talentos en su camino literario.

En resumen, José María Alcántara González es un autor cuya carrera ha estado marcada por un compromiso inquebrantable con la literatura y el periodismo. Su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción y su profunda comprensión de la condición humana lo han establecido como una figura relevante en el ámbito literario contemporáneo. A través de su obra y sus enseñanzas, continúa siendo una fuente de inspiración para escritores y lectores por igual.

Más libros de la temática Derecho

Reforma estatutaria y régimen local

Libro Reforma estatutaria y régimen local

La presente obra es fruto de una investigación realizada en el marco del Proyecto I+D+i del Ministerio de Educación y Ciencia, “El papel de las Entidades locales ante las transformaciones del régimen local: la reforma de los Estatutos de Autonomía y de la legislación básica estatal”, concedido a un grupo de profesores de las Universidades Complutense y Rey Juan Carlos coordinados por Luis Cosculluela Montaner. Desarrolla un programa coherente en cuatro partes (marco constitucional, régimen local tras la reforma estatutaria, modelos comparados y estudios sectoriales) a través de...

Derecho y moral

Libro Derecho y moral

Difícilmente se encontrará algún especialista en filosofía del derecho que no se haya dedicado a la dilucidación de la relación entre derecho y moral. El está estructurado conforme a dos maneras opuestas de interpretar la relación esta relación, sosteniendo, respectivamente, la vinculación y la no vinculación entre ambos. La discusión comienza con una definición del actual marco conceptual de esta temática, analizado por Jorge Malem y Fernando Salmerón a partir de las paradigmáticas y ya clásicas controversias de L. A. Hart con Lord Devlin y con Ronald Dworkin. La defensa de...

Materiales prácticos y recursos didácticos para la enseñanza del Derecho del trabajo y las políticas sociolaborales

Libro Materiales prácticos y recursos didácticos para la enseñanza del Derecho del trabajo y las políticas sociolaborales

La implantación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) entraña una reorganización profunda en los sistemas y métodos de aprendizaje universitario. Presupone la implantación de metodologías que revalorizan la participación activa del alumno junto a un seguimiento más puntual de su aprendizaje, el apoyo mediante tutorías o, en este caso, la puesta en marcha de otros métodos que complementen una enseñanza preteridamente integral, versátil y eficaz. La presente obra plantea, pues, una miscelánea de herramientas para la docencia del derecho social en este momento de...

Tratado de psicología forense

Libro Tratado de psicología forense

En 1993 veía la luz, fruto del esfuerzo colectivo, el Manual de Psicología Forense (Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1993), obra que inmediatamente se convertiría en manual de referencia a ambos lados del Atlántico. Las modificaciones legislativas y la evolución de esta ciencia imposibilitan ya su reedición, por lo que desde hace años muchos profesionales iberoamericanos han trabajado en la elaboración de este Tratado, que si bien centra su atención en la Psicología Forense ampara también los ámbitos de la Psicología Jurídica. Por ello, se aborda la labor del psicólogo en ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas